Pero si hasta le meten el monoplato, cómo iba a poder ni plantearse elección alguna en nada! Algún problema se ve que hay. Pero seréis vosotros que sois inútiles y no sabéis! Y los mecánicos también! Eso se decía siempre en los hilos estos. Las evidencias son y serán siempre las que no se van, lo que cambia es llegar a admitir y reconocerlas... o no.
Versión semialicatada? . Puede ser para etapa llana con bastante viento. Dunkerque y alrededores. Visualmente llamativo. La S5 tiene un diseño bastante característico. Pega con mucho perfil, pero no deja de tener su ventaja aero menos perfilada también. Saludos.
Es que el 1x es la mejor elección, o lo duda alguien? A mi me dan a elegir que me quiten de las bicis el freno de disco o el monoplato y ya se están llevando los redondeles de las ruedas
Ni con la de carretera ni con la nueva de MTB he tenido nunca el problema, con todas las MTB viejas que he tenido de disco y cierres rápidos era (y es) un problema recurrente.
Yo no me caracterizo por ser amante del disco, meto las bicis en el maletero, a veces quito la rueda delantera, a veces las dos ruedas, y cero problemas con eso.
Yo he de decir, eso sí, que colocar la rueda luego lo hago con cuidado y sin prisa, y no es tan sencillo como con un cierre rápido y puentes. Pero a mí no me afecta demasiado, ahora, para competir me parece claramente peor.
Es un nuevo modelo la S5 ??tiene algún cambio,yo he visto la misma que el año pasado y he leído por ahí que era nueva.
Es curiosa la fuerza que tiene un cierre rápido cuando muerde. Puede dejarte la rueda torcida y estar así hasta que lo quites. Estoy seguro de que si no fuera por las lenguetas planas que cierran en la unión de tirantes y vainas, y que limitan mucho un error, este sistema de presión sería capaz de llevar una rueda totalmente ladeada con el peso que sea de un ciclista. Es muy simple la precaución que hay que tener al montar la rueda con precisión, pero debido a su potencia, nunca descuidarla. Saludos.
Me suena haber oído que sí es básicamente la misma del año pasado con alguna ligera diferencia que ahora mismo no recuerdo... Saludos.
He tenido los dos sistemas y en montaña cada vez que quitabas la rueda con cierre rápido tenías muchas posibilidades de tener que centrar la pinza. Ahora con los pasantes es algo ocasional. Prefiero por mucho el sistema de eje pasante.
No parece. Froome debe tener como 40 años o más y sigue corriendo profesionalmente. Saludos. Pd. Claro que con esas circunstancias, cargarle además con discos no es lo más adecuado.
Eso sí. Si el disco ya tiene problemas para que no roce cuando se toquetea algo, imagina un QR y un disco. Obligatorio un pasante. Algo evita, como dices. Saludos.
Éramos tres discotequeros y un zapatista en casa. La cosa ha cambiado. 4 a O. Las zapatas pasaron a mejor vida…
Si en casa ha entrado bici nueva no hay alternativa. Han matado la posibilidad de comprar bicicletas de zapatas. Una pena.
Como te dice el compañero, ninguna desviación sobre el antiguo plan estratégico del sector. Todos al redil. Saludos.
Así es. Yo también estreno una de discos pero no reniego para nada de los puentes. Todo lo contrario. A conservarla y disfrutarla igualmente mientras haya repuestos.
Andoni, como veo que estás en el proceso de ajustar aún la geo de la C'dale, hay una cosa que considero significativa para comparar comportamientos con la Giant... que es la altura del sillín. Te lo digo porque, en general, este es un dato no sólo de optimización física al montar, sino clave en el rendimiento. Variando muy poco este dato, se nota claramente (sobre todo subiendo). La altura del sillín tiene que permitir el máximo aprovechamiento del pistonazo de la pierna, pero sin rotación de cadera. Es un punto bastante exacto. Te lo comento porque he visto algún caso de gente que se da cuenta que iba baja de sillín al comprar bici nueva con estudio biomecánico incluído... y aunque puede que no se manifieste molestia/dolor con la anterior, sí se ha podido ir algo capado de rendimiento. Ahora, de nueva, es el momento de optimizarlo todo. Saludos.
Pues precisamente segun varios biomecanicos y uno de ellos muy prestigioso, tienen la opinion de que el 80% de la gente lleva el sillin alto. El tipico calculo de medida de entrepierna, da en la mayoria mayor altura de la debida, cuando existen dolores, es la causa numero 1. Y precisamente en el sector profesional, todos van mas bajos de lo debido y recomendable, los "acostumbran", a ir mas bajos porque asi aumentan el remdimiento, 1 por aerodinamica, y dos, por rendimiento puro y duro en la pedalada, (mayor uso de cuadriceps en la pedalada), asi que me descuadra algo esa apreciacion que has echo.