La verdad es que ni a mí ni a nadie que conozca le ha hervido el líquido. Seguramente no hacemos BTT tan extremo. Aunque no sé cómo se puede comprobar que haya hervido mientras no haya fugas del circuito. Pero roces por dilataciones tras bajadas largas, sí. (Que luego desaparecen al enfriarse, claro, si no mal vamos )
Hola Buenas tardes Mi bici tiene un eje de pedalier FSA BB7100 ¿Sabe alguien si hay alguno compatible con este pero un poco más económico?
Yo suelo meterlas en una botella de agua pequeña, lleno la botella hasta la mitad mas o menos de gasolina, pongo el tapon, la dejo como 10 minutos y luego agito bien como unas maracas otro par de minutos y se quedan muy bien. Cuando las saco de la botella las seco con la pistola de aire de el compresor, no es conveniente dejar que se seque la gasolina por si sola, oxida la cadena.
De hecho, después de la gasolina lo mejor es usar aguarrás y finalmente alcohol, porque la gasolina, aunque la evapores más rápido con el compresor, deja residuo en la cadena. Ese lavado en tres pasos es lo más adecuado para no dejar residuo.
Lo he preguntado porque hace mucho tiempo de la última vez que lo hice, pero creo recordar que según me dijeron en su momento se dejaba por horas, meneando de vez en cuando, aunque esta vez probaré hacer lo de las maracas. El aclarado con aguarrás y alcohol no lo sabía, en mis tiempos se limpiaban los restos con agua y jabón y se secaba. Lo que no sé es si limpiar también las cadenas que van saliendo de su turno de rotación, en principio rotaré cada 500km aunque con tan poco rodaje y el buen cuidado que le doy la cadena tiene muy buen aspecto.
Sobre todo depende de con qué la estés lubricando. Si la lubricas con cera por inmersión, basta con dar con un trapo de microfibra húmedo. Hay quien la limpia también con agua caliente. Pero como no tienen grasa, no vale la pena dar con nada más. Si la lubricas con cera por goteo, entonces es bueno lavarla con agua muy caliente. Si la lubricas con aceite, otra vez el proceso de desengrase para retirar los restos que se hayan adherido al aceite. Hay más maneras que funcionan, pero estos son los métodos que le darán más duración a la cadena y a la transmisión.
Se me olvido comentar que despuesde secarla, la limpiaba con jabon, kiriko, fairi...etc cualquiera con pulverizador, dos minutos a continuacion bien enjuagada, la seco ahora si cabe aun mejor pues el agua la oxida en minutos y ya si la encero por goteo, no he llegado aun a lo de sumergirla en cera.....
Como te ha dicho el compañero, yo el tiempo que roté cadenas las limpiaba con agua caliente y un trapo, y otra vez a encerar.
Buenas gente Me estoy adentrando en el mundo de la mecánica y para asegurar antes pregunto. El cable y la funda del bloqueo remoto de la horquilla hay que cambiarlo por uno de cambio o freno? Supongo que será de cambio pero por si acaso
Entiendo que se refiere a cambio de cable tipo V-brake o similar. En cualquier caso el consejo es válido: funda y cable de cambio.
Gracias por las respuestas, por cierto me acabo de fijar que en el interior del cubre cable hay como un tubito y alrededor de 15 cables más finos. La horquilla es una xcr suntour.
Válvula pierde aire entre la tuerca de apriete y la misma válvula. Desde el reciente cambio de cubierta, que suele ser lo habitual cuando lo hago, a la válvula le cuesta un poco sellarse, pero entre la misma llanta y la junta de goma. Esta vez ocurrió lo mismo, pero después de unas rutas y de unos buenos meneos para hacer llegar el sellante a la válvula por el interior, volvió a sellarse bien. Sin embargo de repente me he encontrado la rueda medio desinflada y veo que esta vez el aire se va entre el tubito y la tuerca, y supongo que hasta ahí no llega el sellante por mas meneos que le dé a la rueda. También he apretado y aflojado la tuerca, sin consecuencias. Sospecho que sencillamente es un defecto y que toca cambio de válvula (una X-sauce, llevará ahí unos 4 años por lo menos), pero os pregunto por si tiene solución. Si puedo evitar todo el mantenimiento de poner una válvula nueva (desmontar, limpiar, encintar... ) mejor que mejor. O por lo menos alguna chapuza para poder salir con cierta tranquilidad mientras compro lo necesario y me llega. He pensado en sencillamente tapar con silicona. ¿Qué opináis?
Ciertamente la cinta no tenía buen aspecto cuando cambié la cubierta, de hecho ahora recuerdo me pensé hacer el mantenimiento completo pero al final decidí no hacer nada y ver qué pasaba. Pero parece que ya iba tocando. Y ya que estamos: hace mucho tiempo que no hago esto, y de hecho la última vez me lo hicieron en el taller, recuerdo que primero puso cinta aislante y encima la cinta de sellar, para que pegara todo mejor, dijo, pero me llamó la atención porque en su día había opiniones en contra. En principio limpiaré bien y pondré la cinta con doble pasada (hay quién dice que con una vuelta es suficiente), empezando a una buena distancia del orificio de la válvula. Ya veremos, según me digáis, si primero pongo cinta aislante.
La cinta aislante, gracias a su elasticidad, sería mejor que muchas cintas tubeless, pero no aguanta la presión. Por eso encima de ella se pone la cinta tubeless y así tienes las dos cosas, sellado y resistencia. Yo lo hago así.