No tuve la oportunidad de probar ninguna TCR de discos. Aunque el mes pasado la TCR 2025 estuvo s punto de venirse a casa, era la principal candidata, junto con la Propel. También me frenaba principalmente el Hookless de serie y que quería un cuadro un poco más aero y diferente de lo que siempre había tenido. Pero sobre todo es que encontré un muy buen precio en la Supersix, lejos del que me ofrecían por la TCR con el mismo grupo. No niego que la TCR 25 sea algo más ligera y escaladora que la otra, sobre todo por las ruedas. Es curioso como en los últimos años Giant le ha comido terreno a Cannon., al menos en carretera en cuanto a imagen y también en subida de precios. Bien ganado lo tiene.
Giant siempre ha ofrecido un producto de buena calidad a buen precio (siempre que se apliquen los descuentos importantes que suelen hacer). Me gustaba la de carretera con discos, incluso con los cables a la vista.
Cuando empecé con el ciclismo, me fijé mucho en las Cannondale. Creo que esas del 2012, 2013 y 2014 siguen siendo espectaculares. Si examinas sus cuadros de carbono o aluminio, ves detalles que indican un gran trabajo en diseño. Las conducciones de cable o las formas para evitar en lo posible las pérdidas de energía del pedaleo son un acierto pleno. Después he tenido la oportunidad de probarlas, y me han gustado tanto que considero que la última evolución de la bici moderna está por ahí, junto con la electrónica y el slooping introducido por Giant y su TCR. No considero los discos. No me parecen un avance. Tan sólo una pequeña desventaja práctica para conseguir el objetivo comercial de una renovación de parque. La aerodinámica también se puede considerar evolución, pero determina modalidad de bici más que generalidad, como lo demuestra una Aethos, por ejemplo. La peculiaridad de la TCR 8 es su tubo diagonal. En diseño, puede que sea lo más escalador de toda la saga, 9 y 10 incluidas. Me encanta. Y prescindir de la carga de discos en una bici con esta filosofía es, en mi opinión, muy acertado. Decir también que normalmente una bici escaladora es una bici muy reactiva y aceleradora. Cada pistonazo dado a una TCR 8 se nota en viveza y reprís.. . una sensación sutilmente más profunda que muchas otras bicis de rendimiento, que se ve favorecida por los 0.75 kilos (comprobados mediante báscula) que pesaba de menos respecto a la versión disco cuando la compré. Como he dicho, a mí los discos, al contrario que a muchos, lo que me han hecho es ahorrar y no haber comprado por renovación unas dos veces ( calculando 4-5 años de vida media de una bici antes de pensar en su sustituta)... pero sí me he aprovechado de algún incauto que se ha desprendido de bichitos sin discos... Saludos.
4-5 años? Espero que la mía llegue a los 10 por lo menos...yo no cambio tan rápido!! y más si la bici sigue estando totalmente vigente. Las de montaña la suelo cambiar antes...el monte es implacable...
Y yo igual. Como no veo, ni previsiblemente, veré en unos años, algo mejor que los bichos que hay desde el 2012 al 2019 aprox., mejorándolos las ruedas... pues no compro nuevo y retengo las bicis como tú!. Saludos.
No somos conscientes del daño que nos hacemos nosotros mismos consumiendo tanto, tan rápido!! La mayoría d elas veces por simple capricho, sin ninguna mejora relevante...
Mi TCR pro 0 del 2025 ultegra Di2 12v a nivel de peso está prácticamente igual que mi anterior TCR SL de puentes ultegra Di2 11v, la actual para mí es más cómoda, posiblemente por el tubeless, pero a nivel aerodinámico cuando voy detrás de algún vehículo, sobretodo de grandes dimensiones como un camión, lo que noto de manera muy clara es que a la actual le afecta más frontalmente el aire de turbulencia, haciéndola más inestable. Es una percepción mía, no sé si puede ser debido a las ruedas de perfil, en mi anterior Giant usaba las Shamal
Las ruedas de perfil tienen ventajas e inconvenientes. El viento lateral y racheado o con turbulencias siempre afectará y de manera notable a favor o en contra!! A mi me encanta la sensación de rodar cuando el viento es lateral o ligeramente a favor y fuerte....te hace volar, dejas de pedalear y parece que aún acelera más. En las curvas cuando entra fuerte y racheado te puede cambiar la trazada, mucho cuidado!! te puede sacar de la carretera...o hacer que te caigas. Si notas mucho viento lateral lo mejor es agachar el lomo y doblar los brazos para reducir la altura y ya notarás mayor estabilidad.
Coincido. Es un placer la sensación de cortar aire acoplado con el material. Lo malo es que se hace muy dependiente de las condiciones de viento, y no suele durar tanto como quisiéramos. Es muy complicado hacer formas aerodinámicas abriendo la angulación que beneficia, aunque últimamente sí que se van consiguiendo cositas. Una forma aero, con viento fuera de su rango de beneficio, se convierte en más inestable. Aún no llevamos material de ángulo variable. Esto me recuerda los alerones escamoteables de algún cochecillo... ¿Cuánto incrementaría el peso de unas ruedas (por ejemplo) con perfil variable decidido por IA? El material aerodinámico no es lo mejor para todos. Es lo más especializado en ciclismo. Se le saca partido con velocidad media bastante alta... Saludos.
Lo puede producir los vehículos que te adelantan, sobre todo camiones y autobuses. También en zonas donde hsy protección intermitente del viento, zonas reviradas donde toma múltiples direcciones debido a obstáculos. Si te adelanta @Interaptor también te va a producir turbulencias
Cada 4 años +/- te has podido hacer el salto de: bici de aluminio // cuadro de carbono // carbono + cambios electrónicos 11v // integración de cables + 12v y discos. Capricho para muchos, innecesario para otros muchos o felicidad para otros tanto, ... depende de a quien le preguntes.