Transición entre temporadas

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por josebagu, 27 Jul 2025.

  1. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.493
    Me Gusta recibidos:
    703
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Preparando ya el fin de temporada.
    Este año tengo intención de parar 15 días, normalmente paraba un máximo de 10 pero los años van pesando. :D
    Antes un mes tranquilo de vuelta a la calma para ir perdiendo la forma paulatinamente.
    Cómo hacéis vosotros la transición?
     
  2. churrasco

    churrasco Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Dic 2008
    Mensajes:
    66.003
    Me Gusta recibidos:
    25.505
    Ubicación:
    llanes asturias
    Sin transición
    Acaba el CX y continuo con el BTT
    Termino con el BTT y ya empieza el CX
    Círculo completo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. Mate80

    Mate80 Miembro activo

    Registrado:
    28 Ago 2021
    Mensajes:
    832
    Me Gusta recibidos:
    209
    Ubicación:
    Valquiria
    Solo paro cuando el clima obliga, pero este año habrá rodillo, me ha costado muchísimo y mucho tiempo recuperar la forma después de todo el invierno enfermo.
     
  4. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    144
    Ubicación:
    Berga
    Trail running. A mediados de noviembre hay un par de carreras que hago cada año. A mediados de octubre aparco la bici y me lío a correr hasta terminar las carreras.
    No hago ninguna modificación previa.

    Al final lo hago más por depurar un poco la cabeza de tanta bici que nada.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. Diego Camporrobles

    Diego Camporrobles Dominguero Sepia

    Registrado:
    15 Dic 2009
    Mensajes:
    1.597
    Me Gusta recibidos:
    169
    Ubicación:
    Villarejo de Salvanés/ Camporrobles
    Strava:
    Normalmente dos semanas, una de salidas suaves y la otra una salida suave y caminatas.
     


  6. scott-ltd

    scott-ltd Adicto al xc Probadores

    Registrado:
    8 May 2008
    Mensajes:
    83.906
    Me Gusta recibidos:
    23.241
    Ubicación:
    POR EL MONTE.
    depende mucho de cada 1 pero 1 semana y otra saliendo muy tranquilo, sin garmin ni nada no mas de 2 horas para hacer lo que me apetezca.
     
  7. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.493
    Me Gusta recibidos:
    703
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Parais de golpe o hacéis la típica transición de +- 1 mes de más a menos para acabar parando 1 o 2 semanas?
    Yo es como lo hago, sacado de los libros de Chema Arguedas, siempre me ha parecido mucha transición. Cuando competía parábamos de golpe 1 mes y vuelta a arrancar.
     
  8. scott-ltd

    scott-ltd Adicto al xc Probadores

    Registrado:
    8 May 2008
    Mensajes:
    83.906
    Me Gusta recibidos:
    23.241
    Ubicación:
    POR EL MONTE.
    como te comento depende de cada uno y de la edad, yo si paro mas de 1 semana arrancar ya me cuesta la vida, entonces hago una semana muy tranquila otra prácticamente paro y otra pues tranquilo y ya con un poco mas de horas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.924
    Me Gusta recibidos:
    6.500
    Ubicación:
    ...
    Yo normalmente paro una semana en agosto cuando me voy de vacatas, desde ahí sigo hasta noviembre andando pero bajando el pistón hasta hacer salidas de rodaje de 90’. A partir de noviembre empiezo para el siguiente año.
    Luego hay años que desde después de vacaciones cuando voy bajando el pistón empiezo a correr(tráil) y dejo al año siguiente cuando me apetezca. Este año seguramente en vez de correr(lo dejare para el 2026) volveré a nadar.
    Cada persona, al ser aficionados, tiene mucha más variabilidad dependiendo de las circustancias, los pros, por calendario y temporada lo tienen muchísimo más prefijado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.493
    Me Gusta recibidos:
    703
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Creéis que el hecho de acabar la temporada con un buen estado de forma ayuda en algo a mejorar el nivel en la siguiente?
    Preguntado de otra forma, mejor seguir entrenando hasta final de temporada aunque no haya objetivos o dejar que se pierda la forma paulatinamente desde el último objetivo hasta final de temporada?
     
  11. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.924
    Me Gusta recibidos:
    6.500
    Ubicación:
    ...
    Teóricamente cuando se cumple el último objetivo se acaba la temporada.
    Si desde ese objetivo hasta el inicio de la siguiente temporada pasa mucho tiempo estaríamos más bien en un periodo de “transición”(lo que yo hago de septiembre a noviembre).

    Si tu una temporada la acabas con mejor nivel que la anterior significará, en principio, que has mejorado en rendimiento, y eso tb influiría para la siguiente, ya que teóricamente aunque vayas perdiendo forma tu cuerpo habrá mejorado para afrontar la siguiente. Es lo que se suele diferenciar en una persona ya entrenada de tiempo a otra que está empezando.
     
  12. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.700
    Me Gusta recibidos:
    7.809
    Ubicación:
    Euskadi
    Yo no puedo parar de bici, he intentado platearme una semana o asi, y no puedo, acabo saliendo, aunque sea a mi aire, pero eso, una semana.
    Ya no hice base el ultimo año tampoco,al no parar y este no hare, no se si sera casualidad, pero con entrenamiento pautado no ando cansado y desmotivado como otros años, deseando descansar.
    También cambie el tipo de objetivos y este año he estado mucho mejor a nivel saturacion de bici, ha sido la clave, sigo motivado y a tope a dia de hoy, es cierto que tengo un par de objetivos en septiembre, y veremos cual es el plan siguiente pero no veo el tener que parar para nada.
     

Compartir esta página