Batiburrilo de CHs en marcha para prediabéticos y precancerígenos

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por C4LPURNI4, 22 Jun 2025.

  1. Spider Run Bike

    Spider Run Bike Miembro

    Registrado:
    25 Ago 2019
    Mensajes:
    108
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Spain
    Yo no sé, pero todos los nutricionistas especializados en deportiva aconsejan el consumos de carbohidratos antes, durante y después. Luego cada cual que haga lo que quiera.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  2. C4LPURNI4

    C4LPURNI4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2015
    Mensajes:
    1.497
    Me Gusta recibidos:
    500
    Me he leído las últimas páginas del hilo con la idea de seguir contribuyendo, ya que le veo más sentido unir conocimientos o pareceres aquí que separarlos en dos hilos, pero viendo el "buen rollito" creado, finalmente he decidido abrir otro hilo.

    Espero está vez dejar más claro cuál es la finalidad del mismo, aunque luego todo el mundo hará sus contribuciones sesgados por la publicidad de las marcas, por pensarse que todos van a ganar algo o que el aumento de rendimiento, o menor pérdida, es tan importante y depende tanto de la recuperación conseguida por ingerir CHs nada más acabar el ejercicio.

    Por cierto, un exceso en la ingesta de CHs mientras se realiza ejercicio va a llevar, probablemente, a malestar gástrico, que se podrá materializar en angustia, vómitos, diarrea, etc. El exceso de CHs igualmente va a producir un descenso de rendimiento, ya que la sangre del cuerpo, limitada, se va a dedicar a atender la digestión, y no las dos tareas principales de los músculos, como es moverlos y enfriarlos, o calentarlos. Bueno, incluso la digestión de las cantidades "adecuadas" de alimentos va a provocar que el cuerpo tenga que elegir, en cierta forma, a qué dedica el trabajo de la sangre.

    Todo esto teniendo en cuenta que las digestiones mientras se realiza deporte a alta intensidad son perjudiciales para el organismo y pueden llevar a enfermedades. Además, el cuerpo humano no está hecho, ni ha evolucionado, para estar realizando digestiones todo el día, o varias veces al día. El cuerpo humano debería hacer 1/2/3 digestiones más o menos grandes al día.
     
  3. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.687
    Me Gusta recibidos:
    7.804
    Ubicación:
    Euskadi
    El exceso de agua tambien es mala, se llama hiponatremia, en cambio es indispensable para la vida, igual que los ch.
    Todo es malo sino se sabe administrar las dosis.
    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.396
    Me Gusta recibidos:
    18.981
    Ubicación:
    Barcelona
    Uno de los motivos por los cuales la nutrición intra actividad debe ser específica es porque no quieres estar pedaleando y haciendo la digestión. Una nutrición intra actividad bien diseñada tiene un esfuerzo digestivo bajísimo. Comer fruta, por ejemplo, no.
     
  5. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.396
    Me Gusta recibidos:
    18.981
    Ubicación:
    Barcelona
    Por cierto, como ya se ha dicho por aquí, los CHs bien planificados durante la actividad o como recuperación no tienen nada que ver con la diabetes. Eso es desinformación o ignorancia.

    Y no tener una buena salud metabólica, que es lo que se consigue con actividad de intensidad demasiado baja, incluyendo la nula, es lo que en general provoca más cáncer. Y sin una nutrición deportiva adecuada no se puede estimular la salud metabólica. No es una opinión, es el estado actual de la ciencia.
     
  6. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.908
    Me Gusta recibidos:
    6.496
    Ubicación:
    ...
    Claro, es que nadie reniega de los CHs bien planificados durante(y en general). En esto creo que todos estamos de acuerdo.
    Lo que no puede ser, y yo es lo que defiendo, es bombardear a los aficionados con que cuantos más mejor, o que los pros se meten 120-140g/h, que si no te metes muuuchos CHs estás limitando tu rendimiento, etc…y actualmente se está implantando la moda de que los Carbohidratos son buenos siempre, son la panacea para conseguir rendir al máximo, de repente son nuestros mejores amigos…..
    Como bien dices, esos hidratos deben de estar bien planificados , pero cuando dejan de estarlo surgen problemas, y muchas veces surgen por el bombardeo que comento más arriba. Por tanto, como mal planificados pueden generar problemas…..OJO!!!(es lo que yo en particular intento explicar).
     
  7. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.396
    Me Gusta recibidos:
    18.981
    Ubicación:
    Barcelona
    Tú no has leído entonces el mismo hilo que yo.
     
  8. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.908
    Me Gusta recibidos:
    6.496
    Ubicación:
    ...
    Hablo en general, no de este hilo específico.
     
  9. MAVERIK2

    MAVERIK2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2009
    Mensajes:
    1.491
    Me Gusta recibidos:
    908
    Ubicación:
    Banyoles
    Mi objetivo toda la vida ha sido ir en bicicleta BTT y Road ( 3-4 veces por semana ) 50 km 1000 dpa en btt (100/120 km road) para tener un estado físico correcto y luchar contra esos 4-5 kg de mas que siempre me sobran.
    Es mejor comer o no comer en ruta ?
    Donde debo encontrar el deficit calorico en la bici o en la mesa.
     
  10. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.908
    Me Gusta recibidos:
    6.496
    Ubicación:
    ...
    Déficit en el conjunto. Creo que ningún profesional te va a separar la alimentacion deportiva de la “general”.

    ¿Comer en ruta?, como todo, depende lo que se necesite y se busque.
    Hacer un rodaje de recuperación en z1 de 1h y meter comida….pues prácticamente no será necesario nunca.
    Hacer un simulacro de competición….sera necesario prácticamente siempre.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.396
    Me Gusta recibidos:
    18.981
    Ubicación:
    Barcelona
    Para mantener peso no es necesario que haya déficit calórico, sino que no debe haber superávit calórico.

    Dicho esto, en mi opinión, si no tienes un objetivo de rendimiento, sino de salud en general, lo más adecuado sería hacer ejercicio buscando una buena salud metabólica y para eso creo que lo mejor es hacer ejercicio en FatMax, es decir, al final de la Z2 metabólica, es decir, un ejercicio de cierta intensidad que puedas mantener con la misma sensación de no-fatiga durante al menos 1h30 o 2h. Justo al límite de poder hablar de manera continua.

    En esa intensidad, para estimular lo más posible tu eficiencia metabólica, lo mejor es no comer CHs ni justo antes ni durante la actividad. Sin embrago, no quieres un déficit de CHs en la dieta, porque iría en detrimento de tu capacidad de seguir saliendo con la misma frecuencia e intensidad.

    En este caso, yo al menos comería 60g por hora de actividad realizada entre actividades. Hay cierto debate sobre la eficacia de la ventana de recuperación, pero ese debate se centra en la eficacia de la ventana. Yo no creo que la ventana sea más eficaz, pero si creo que es más sana, porque el estado hormonal que se tiene durante la actividad sigue existiendo durante un cierto tiempo después de la actividad, y es un periodo en el cual la ingesta de CHs no provoca un pico de insulina, sino que provoca una recuperación de los depósitos. En lugar de eso, también pueden tomarse CHs de índice glucémico moderado, pero asegurando la recuperación por cantidad.

    En la línea de este tipo de entrenamiento, también puede ser buena idea realizar unos 10-15 minutos de actividad muy intensa a partir de 1h o 1h30 de actividad seguidos de 20-30 minutos de la misma intensidad contenida del principio de la actividad. Esto sirve para estimular el VO2max de manera moderada y seguir estimulando la eficiencia metabólica después pero no a través del metabolismo de la grasa, sino a través del reciclado del lactato. Si este es el caso, no es mala idea consumir algún CH más rápido, unos 20-25g (tipo gel o hecho en casa), unos minutos antes del cambio de ritmo. Y después, para la recuperación, de nuevo 60g por h de actividad, restando el tiempo desde el cambio de ritmo.

    Este es el tipo de entrenamiento que hago yo durante los primeros meses de la temporada, variando el número de actividades durante la semana y la duración de éstas.

    A parte de esto, una alimentación sana, equilibrada y de acuerdo con tu consumo basal.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.687
    Me Gusta recibidos:
    7.804
    Ubicación:
    Euskadi
    Yo añadiria, aunque te va a parecer una brasa, pero lo vas a notar.
    En tu dieta diaria no pasar de 7grs de carbohidratos por kilo de peso, los fias que entrenes mas duro o mas largo, y 5grs/kg sino entrenas o es suave.
    Y en las salidas no mas de 60grs/h.
    Eso es pauta basica generica para afinar sin quedarte sin fuelle, ni ir como un mendigo viendo la comida. Yo no dejaria de comer algo en las salidas, sino sera mas duro, con posibilidad de atracones.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.396
    Me Gusta recibidos:
    18.981
    Ubicación:
    Barcelona
    Insisto, porque te lo he oído varias veces. Si haces zona 2 entre 1h30 o 2h no solo no necesitas comer nada, sino que es necesario no hacer nada para producir las adaptaciones metabólicas que se persiguen. Y precisamente es importante atinar la zona para que eso no provoque un estrés por consumo de glucógeno en tu cuerpo y adaptes tu metabolismo para consumir más grasa, lo cual es bueno para pedalear y para vivir.
     
  14. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.687
    Me Gusta recibidos:
    7.804
    Ubicación:
    Euskadi
    Lo se, yo te he leido , aunque antes tenias otra opinion, pero me lo ha dicho un nutricionista, 30gr/h, dentro de una suma total con la dieta diaria, y yo solamente entrenamientos exclusivamente en z2 en estos momentos no hago, hay que ver que hace cada uno y que adaptaciones se quieren conseguir.
    Yo hoy si he echo 1h y media de z2, pero dentro de un enteenamiento con 24 sprints en total de 30 segundos cada uno, repartidos. Con 2h y 40 total de entrenamiento.
     
  15. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.687
    Me Gusta recibidos:
    7.804
    Ubicación:
    Euskadi
    Pd: ayer si fueron 3h de z2 exclusivamente y evidentemente si comi tambien, y mas que esos 30gr/h, salgo todos los dias, los 7 esta semana, 6 la anterior, es que sino no me daria.
     
  16. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.396
    Me Gusta recibidos:
    18.981
    Ubicación:
    Barcelona
    No, no creo haber tenido otra opinión. Quizás no me expliqué bien. Si me dices dónde, me lo miro.

    Y hombre, hablas de entrenamientos muy diferentes a lo que es un entrenamiento Z2. Pero es que si no es con un objetivo de rendimiento, no tiene sentido hacer un entrenamiento con 24 sprints, ¿no?
     
  17. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.396
    Me Gusta recibidos:
    18.981
    Ubicación:
    Barcelona
    Una cosa es no reponer lo que gastas, y otra muy diferente comer intra entrenamiento. Para mi la Z2 comiendo no tiene sentido, a no ser que estés en un plan de alargar sesiones de z2 por algún motivo, y una manera de alaragarlas es empezar a comer cuando estás agotando tu capacidad de rodar sin comer. Pero desde el principio, no sirve para nada.

    Yo si hago sesiones de z2 muy largas, rollo 5 o 6h, o mucho más largas, que las hago por varios motivos que no vienen al caso, eso es lo que hago. Normalmente empiezo a comer a partir de 2h30 o 3h, pero porque yo llevo ya años entrenando así y puedo rodar bastante tiempo de z2 alta sin problemas. Pero siempre reponiendo después lo consumido menos lo comido.
     
  18. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.687
    Me Gusta recibidos:
    7.804
    Ubicación:
    Euskadi
    Igual no te explicaste bien, pero discutias con @trigonmaniaco , que el decia que en entrenamientos cortos no se comia.
    Hilo de hc/h mitico.
     
  19. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.396
    Me Gusta recibidos:
    18.981
    Ubicación:
    Barcelona
    Es que no tiene que ver con la duración tanto como con la intensidad y las adaptaciones de cada uno. Puede ser corto, pero si vas a hacer series, tendrás que comer, por varios motivos. Y puede ser relativamente largo y que no haya que comer.

    Por eso siempre digo que la clave no está en fórmulas mágicas, sino en entender los mecanismos y como consecuencia saber lo que vas a hacer. Los atajos o conclusiones mágicas no sirven, porque la simplificación excesiva puede perfectamente no reflejar la realidad.

    Pasa un poco como con el entrenamiento: en mi opinión, si no sabes por qué haces lo que haces, es difícil que lo hagas bien. Por eso yo prefiero aprender y entrenarme a mi mismo que usar entrenador. Total, el Tour no voy a ganarlo ya...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.908
    Me Gusta recibidos:
    6.496
    Ubicación:
    ...
    Por alusiones;),
    y se que no debo….:(,
    ahora al compi @LyN_Suiza le leo “cosas” que yo decía con anterioridad en otros debates, en los cuales, por entonces, el opinaba de forma contraria…:rolleyes:

    Por otro lado, creo que nunca he dicho que en un entrenamiento corto no se coma(de forma generalizada).
    Seguramente habré dicho que YO en entrenamientos cortos(90-120’) no como nada, aunque sean de max. intensidad, y aun sin comer los realizó sin ningún problema energético. Esto no significa que haya que hacerlo así, cada persona es diferente, y cada entreno también.(Repetiré hasta la saciedad, que en MI opinión, el principio de individualización es el más importante).

    pd: espero que ninguno de los dos os toméis a mal mis puntualizaciones.
     

Compartir esta página