Intervals.icu

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por AaronMTB, 8 Sep 2021.

  1. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.518
    Me Gusta recibidos:
    708
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Hay varios términos en los datos de la actividad que no tengo del todo claros, supongo que será la traducción de la app, a ver si me podéis aclarar algo.

    Fatiga sería la fatiga aguda o TSL?
    Aptitud la fatiga crónica o CTL?
    Forma el TSB?
    Carga el TSS?
    Variabilidad la deriva cardiaca?
     
  2. ahuevos

    ahuevos Miembro activo

    Registrado:
    26 Sep 2017
    Mensajes:
    601
    Me Gusta recibidos:
    37
    Ubicación:
    Córdoba
    Muy buenas!

    Sabéis que significa ese punto naranja que me ha salido encima de la linea azul de forma? Ha sido al meter una sesión programada para mañana.

    Gracias de antemano IMG_20250704_233351.jpg
     
  3. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.960
    Me Gusta recibidos:
    6.504
    Ubicación:
    ...
    Sería el punto en el que estarías en tu aptitud y fatiga en la fecha seleccionada de la actividad.
    Ese punto se iría moviendo sobre la línea de aptitud según la fecha.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.518
    Me Gusta recibidos:
    708
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Sabéis si el valor de la carga se corresponde con el TSS?
    Me tiene confundido el tema ya que la Carga en intervals corresponde más menos con el TSS de Garmin Connect pero no con la Carga del mismo Connect.
     
  5. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    431
    Me Gusta recibidos:
    145
    Ubicación:
    Berga
    Si pulsas encima de cada campo puedes ver su descripción:
    upload_2025-7-7_12-37-58.png

    No sé su relación con Garmin Connect porque no lo uso.
     
  6. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.518
    Me Gusta recibidos:
    708
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Gracias.
    Por lo que veo parece que la carga en intervals coincide con el TSS.
    Alguien sabe cómo calcula la carga el Garmin Connect?
     
  7. Makal-ister

    Makal-ister Miembro

    Registrado:
    11 Oct 2011
    Mensajes:
    508
    Me Gusta recibidos:
    5
    Buenas,
    Estoy intentando mejorar mi base aerobica ya que es uno de mis puntos flojos en mi forma fisica. He estado leyendo algunas guias, videos etc. Hay concepto que hasta ahora no conocia, el descoplo aerobico. Dato muy revelador. He hecho un par de salidas por terreno similar intentado hacer un buen entreno aerobico, baja intensidad y mantener la frecuencia lo mas bajo posible. Al llegar a casa he revisado los resultados de estas 2 salidas y me sorpresa ha sido que entre las 2 salidas hay diferencia de potencia y frec. cardiaca, aunque no es exagerado, en la primera 134ppm de media y en la segunda 138; potencia media en la primera 156w y en la segunda 152w. Pero cuando reviso el desacoplamiento, en la primera es del -1,1% y en la segunda es de 5,9%. Entiendo que haya diferencia entre las 2 pero me parece que es muchisima la diferencia. En la primera un muy buen desacople y en la segunda rozando el limite.
    Alguna me puede decir que estoy pasando por alto? que error estoy cometiendo?
    19ago-desacpoplamiento.JPG 20ago-desacpoplamiento.JPG 20ago.JPG 19ago.JPG
     
  8. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.960
    Me Gusta recibidos:
    6.504
    Ubicación:
    ...
    Imagino….viendo las fotos, que es por la barra(línea) deslizante vertical, que en una foto no aparece y no está “marcando/acotando” y en la otra aparece casi a la derecha del todo.
    Si vas moviendo esa barra vas viendo como ciertos datos van cambiando.

    salu2.
     
  9. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.321
    Me Gusta recibidos:
    6.103
    No te vuelvas muy loco con eso porque desacoplamiento puede haber por muchas causas, desde el calor/deshidratación, hasta tus niveles ese día de glucógeno, tu nivel de fatiga acumulada... o varios de ellos combinados.
    Y un cambio de un 4-5% no es significativo apenas de nada.

    Un dato que es el que yo miraría para lo que quieres ver (mejora aeróbica) es el EF (factor de eficiencia) que es esto:
    EF=Pulso medio (en bpm)/ Potencia media (en vatios)

    intervals no lo da, es de Training Peaks.

    Y aún así, el EF varía mucho dependiendo del tipo de esfuerzos (intensidad, zonas...) aparte de lo que dije antes de las condiciones para el desacoplamiento, y varía dependiendo de la cadencia.

    Yo he creado en Golden Cheetah una gráfica para correlacionar la evolución del EF en mis actividades con cel ATL y CTL, cadencia media, temperatura y tiempo en Z4 y Z5, así tengo en cuenta esos factores en relación a evolución de EF
     
  10. Makal-ister

    Makal-ister Miembro

    Registrado:
    11 Oct 2011
    Mensajes:
    508
    Me Gusta recibidos:
    5
    en las 2 primeras fotos puedes ver arriba a la derecha el desacoplo. Como dices si muevo la barra se ve pero el resumen de arriba es de cada dia en concreto...
     
  11. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    431
    Me Gusta recibidos:
    145
    Ubicación:
    Berga
    Antes de nada, el EF es potencia NORMALIZADA (que no media) dividida por la FC media. ( https://cyklopedia.cc/cycling-tips/efficiency-factor/ )
    Intervals sí te da el EF (y también el ratio potencia/fc). En las capturas que ha compartido el compañero se ven ambas:
    upload_2025-8-20_18-27-17.png
    Pero es un dato con muchas influencias, como cualquier dato que esté relacionado con la FC. Yo los días que salgo sin tomar café acabo con unos EF altísimos porque voy con las pulsaciones bastante más bajas que si lo tomo.

    En cuanto al desacople, @Makal-ister , puedes verlo mucho mejor en la pestaña de "Potencia" que hay dentro de cada actividad.

    upload_2025-8-20_18-40-36.png
    upload_2025-8-20_18-41-3.png


    Es importante que tengas en cuenta que toma como referencia los primeros treinta minutos de la salida, por lo que si arrancas pegando acelerones, va a tomar como referencia un desacoplamiento alto de inicio, con lo que va a resultar con un desacoplamiento bajo (y muy incorrecto) final.
    Es decir, para tomar como referencia buena el desacoplamiento, tienes que intentar ir clavadísimo a la misma potencia (o mismas pulsaciones, una de las dos) durante el 100% de los primeros 30 minutos, sino el cálculo no vale. Si quieres afinar bien con este dato, yo lo haría únicamente sobre el rodillo y pulsando el start cuando ya estés en la potencia exacta.

    Por mi parte, solo lo uso para ver si hay una diferencia MUY SIGNIFICATIVA a lo largo de la salida o por alguna razón en concreto. Por ejemplo, ver si hay diferencia al tomar cafeína a media salida o localizar donde se genera el desacople más grande en salidas de ultradistancia.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 20 Ago 2025 a las 18:51
  12. Makal-ister

    Makal-ister Miembro

    Registrado:
    11 Oct 2011
    Mensajes:
    508
    Me Gusta recibidos:
    5
    Gracias por la aclaracion, creo que le estaba dando demasidas vueltas al tema de desacople, y es que tengo el pulso alto y deberia hacer mas entreno de base para regularlo mejor. Por eso me estaba fijando en el desacople. La metrica de EF ni la conocia. La acabo de añadir en las tabals para ir viendo como va...
    P.D. voy a tener que dejar de tomar cafe, soy muy viciado, jejeje
     
  13. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.960
    Me Gusta recibidos:
    6.504
    Ubicación:
    ...
    ya…. pero si dejas la barra dentro del grafico(como en una foto) influye para ese dato del día.
     
  14. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.960
    Me Gusta recibidos:
    6.504
    Ubicación:
    ...
    Creo que el EF intervals si lo da….
     
  15. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.960
    Me Gusta recibidos:
    6.504
    Ubicación:
    ...
    Yo también miro ahí el desacople, pero quito el calentamiento y la vuelta a la calma.
    Aunque tampoco le hago mucho caso, más bien para ver en el tiempo la “tendencia” general…..porque es tan variable todo lo que implique el pulso que mirarlo día a día….ñe.
     
  16. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.321
    Me Gusta recibidos:
    6.103
    Vale, me lié, en Training Peaks es normalizada sí.
    En Golden Cheetah hay los dos (con media y con normalizada) y usan nombres diferentes de Training Peaks con lo que nunca tengo claro cual es cual.

    Voy a ver si encuentro cómo sacar esos datos a mis gráficas en intervals porque antes no lo había o nunca fui capaz de encontrarlo.

    Hay un campo de datos para ver el desacople "en vivo" en Garmin que yo lo tenía y funcionaba "haciendo la foto" de la relación potencia/pulso no sé si era de los primeros 10-15 minutos.
     

Compartir esta página