En BTT, por lo menos en mis tiempos, si no recuerdo mal, se empezaba con el acero, luego ya vino el aluminio q eran el 90% y el carbono sería para los muy pros si es q lo había. El aluminio era más ligero y más económico q el carbono
El aluminio te lo vendían más barato que el carbono de las marcas conocidas, pero la producción del cuadro de carbono es muy barata, esa es la cuestión. Si encuentras la geometría que quieres en un cuadro de carbono fabricado en serie y al precio que debe tener, es buena opción, claro.
Ostras... pues yo tengo aluminio como habitual y espero que sea duradera... jeje... en lo que coincido es que no gasté mucho (para mi una bici no es una inversión), básicamente me decidí por Al por si no me gustaba. Resultado?: Me encanta!!! He pensado muchas veces en cambiar pero es que voy tan bien ahora y me ha costado tanto ajustármela, que me da cierto miedo que otra que me compre no me funcione igual. Hice "mejoras" como cambio de ruedas, manillar, tija... bueno, mantengo cuadro y transmisión/frenos. El cuadro es una Megamo Jakar. Enviat des del mòbil amb Tapatalk
Como dicen los compañeros, para mi para gravel el acero seguro, lo puedo afirmar por haber pasado por todos los materiales en gravel (menos por las aleaciones de magnesio con aluminio). Pero a veces vas y te compras algo diferente por una geo que te va bien en un momento dado. En mi caso recientemente un frameset de aluminio BC Flint Gravel por 250€, una ganga que me venía bien porque necesitaba recuperar formar y me iba bien vaina corta para ir más ligero de piernas. El cuadro es parecido en geo al BMC URS pero con pedalier alto, cosa ideal para ruedas de 650b. BC no dice la aleación de aluminio del cuadro, yo creo por sensaciones que es 6061 pero es mucho suponer, el caso que no es mal aluminio, algo absorbe. Es un cuadro que hay que entenderlo, es decir, el que se compra un cuadro de vaina corta y es forward tiene que saber que se lleva y como usarlo, de igual modo que si te compraras una BMC URS, lo digo para que lo tengais en cuenta.
Hoy andaba trasteando con el tema cassettes y sus saltos y he encontrado en ali que hay en 12s un 10-46 idéntico al 10-45 de shimano a excepción del último salto que es con un 46t. Como ya he comentado alguna vez el 10-45 en 12s de Shimano siempre me ha parecido una buena opción por lo bien elegido que están los piñones, pero un 10-46 es mejor a mi modo de ver y el último salto sigue siendo bueno. Tanto ZTTO como Goldix lo tienen, os dejo enlaces y, además, los pesos son mejores que los de shimano. Además el sistema es XD y no Microspline, por lo que es más fácil que tengas el núcleo. Como curiosidad el 10-45 de shimano es el que lleva ahora Valero. 12 Speed 10-45T: 10-12-14-16-18-21-24-28-32-36-40-45T (MicroSpline Shimano) 12 Speed 10-46T: 10-12-14-16-18-21-24-28-32-36-40-46T (XD Sram de Ztto y Goldix) ZTTO (120€ 280gr): https://es.aliexpress.com/item/1005008944025579.html GOLDIX (104€ 280gr): https://es.aliexpress.com/item/1005008689016905.html
@fugazy2007 al margen, claro, de aspectos como precio, servicio postventa, geometría, intención de uso, reparabilidad, estética y exclusividad, vanidad, peso, resistencia a la fatiga, resistencia a la corrosión, facilidad de conformado, comportamiento en vibraciones, resistencia a impactos, vida útil en años, opción de revender de segunda mano, y un largo etcétera... Ashby ofrece un sencillo criterio de selección de materiales que aplica unánimemente, tanto si te va la licra y mirar vatios, como si bajas trialeras sin suspensión, como si usas los guantes que le has visto a Gerard Ferré en las reviews de coches.net. Quizá se trate de presupuestos y libre elección en base al propósito y criterio personal. O plantearnos por qué no vemos más cuadros metálicos con horquilla de la misma aleación, en lugar de carbono (además de por la obvia, peso), o que los cockpit por debajo de gama alta sean de aluminio... y ese aspecto nos preocupa menos o pasa desapercibido en los debates en los que parece que es la propia industria quien marca el guión. El mercado de segunda mano también es una opción válida, en un momento en que tenemos el plató copado de grandes fabricantes con pocos escrúpulos y cada vez más profetas de lo artesano. Negocio, en definitiva, todo. Por aterrizar un poco, vengo del carbono y he usado acero y aluminio. Actualmente una BH GravelX con sistema kingpin montada con Shimano mecánico y ruedas y cockpit de aluminio. La próxima, indistintamente del material, será más batallera. Puedo ir a aluminio si busco reducir coste; a titanio si quiero tener algo discreto, durable y con un peso contenido, o mantenerme en el carbono, ya sea un chino u otro (KTM siempre me fue bien). Pero, por ejemplo, paso de rueda (mínimo los 45mm que llevo ahora, más si voy a cargar más peso), un par de parámetros geométricos y estándares (son bicis, no coches), así como opción de roscas para bolsas de cuadro, ponderarán más, ajustado a mi concepción actual. Pero siempre lo que a ti te guste y dentro de lo mínimamente racional, no lo que alguien con un interés económico trate de imponer. Saludos.
La Jakar es una bicicleta muy decente, yo he estado dos años con ella y le hice de todo, una bicicleta que no destaca en nada pero tampoco es un desastre en nada, muy equilibrada. Por mi zona se ven a montones en marchas, yo incluso la usaba en carretera. La vendí para comprar la Impulso.
Sergio, me he tomado la licencia de modificar la imagen para centrar un poco más el tema, está claro que no podemos descartar la madera ni las aleaciones de Mg. Aunque el Ti es más elástico que el acero (y muchísimo más que el composite) por alguna razón no me gusta tanto como el acero, yo creo tiene que ver con su resistencia a la tracción y con la sección de los tubos (más diámetro) y que se suelda en TIG en dos pasadas una en 6Al/4V y otra en 3Al/2.5V.
Es que en contra de lo que intuitivamente pensamos, la elasticidad del material no es tan definitiva para marcar el comportamiento del cuadro. Es un elemento más, desde luego, pero sobre todo el material determina la morfología de las tuberías que se pueden usar y ésta a su vez el uso y la disposición en el cuadro, y eso sí que determinará su capacidad de absorción. El diámetro de los tubos y su posible ovalidad definen mucho mejor el comportamiento, pero dependen de las características del material usado para su fabricación.
Pues si tio. Pero no siempre lo que piensas al final funciona, cuando encargué el cuadro de Ti pensé que por su mayor elasticidad respecto al acero me iba a ir mejor. Elegí bien los tubos (dónde iban los triple y dónde iban los doble), también tuve especial cuidado con las ovalidades y estimé como podía afectar el sloping del TT a la rigidez del pedalier, sin hablar de las vueltas que le dí a la geometría para que me funcionase, etc... vamos! que le di una pensada de las buenas. Y el resultado fue el esperado, solo que no me gustó por la manera en la que el material absorbe, no tiene nada que ver con el tacto del acero, así de simple, jeje. Moraleja, la teoría esta bien, pero somos humanos y las sensaciones lo son todo, venía de una monstercx en Ti con cubiertas de 2.2 y pensaba que un Ti gravel con cubierta de 45c si estaba bien diseñado iba a funcionar y no. Los mismo me pasa con el carbono, si marcas como Cannodale o BMC o BH han endulzado sus carbonos en la parte de atrás será por algo, es demasiado rígido para gravel y aguantar horas en la bici. Por esa razón, entre un carbono o un aluminio, me quedo con un aluminio ligero, es una cuestión de no tener la sensación de comprar plástico a precio de Ti, es cierto, que la opción chinorris está ahí pero el factor suerte influye en lo que recibes.
@fugazy2007 De poder elegir, elegiría pillar el cuadro y las piezas por separado. Ademas de divertido, suele ser más barato. Si te apetece titanio, y conoces una geometría que te cuadra, Waltly tiene buenos precios y experiencia contrastada. Si hay barra libre, hay cuadros que combinan impresión 3D que están muy chulos (Sturdy es espectacular). En acero tienes cosas que están muy bien de precio y uno a medida nacional no es caro. La gracia del a medida puede ser la geometría pero sobre todo meter características que te gustan (cierre de tija, pintura). No tengo claro cuánto de las sensaciones es atribuible al material. La titanio de gravel que tuve era como llevar una de aluminio (no así la de carretera). La Ritchey Swiss Cross era una maravilla, respingona y cómoda atrás - creo que más debido a como están hechas las vainas y los tirantes. La diferencia de peso entre acero y carbono van a ser unos 800 gramos. No es poco, pero se puede rascar en otros sitios. En carbono, hay unos Suizos, Ikarus, que me parece que hacen una propuesta interesante (ligero, aero - quizás paso de rueda un poco justo para algunos). Felt tiene un buen bicho. Chapter2 es muy bonita y el precio no es escandaloso; además tiene compartimento interno (que me parece un puntazo). Ninguna bici buena se va a romper y no creo que haya tanta diferencia en comodidad atribuible al material. Me fijaría en la geometría, paso de rueda y estética.
Terrible, si la sacan seguro que costará como una hecha a mano cerca de casa, pero guapa lo es un rato.
Buenos días. Algunas fotos de la salida de ayer, desde Madrid al Collado de los Pastores de la Pedriza: