Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.468
    Me Gusta recibidos:
    19.067
    Ubicación:
    Barcelona
    Entre 2 y 3, porque lo hago progresivo. Y una vez acabo, disfruto de mi forma sin planificación hasta después del verano, que es cuando empiezo de nuevo, muy progresivamente.
     
  2. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.935
    Me Gusta recibidos:
    1.266
    Esa planificación la veo bien para alargar la forma
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.820
    Me Gusta recibidos:
    7.855
    Ubicación:
    Euskadi
    Es lo que observo un entrenador, que me "cogio" casi a fin de temporada por asi decirlo, no es asi porque en septiembre tengo algun evento.
    Vio que me habia exprimido con el otro entrenador, y "solo" quedaba aumentar un pelin el volumen en el primer umbral en un primer mesociclo, y aumentar otro poco mas el volumen en otro mesociclo en el jugando con el segundo umbral, pero con pinceladas del otro y viceversa.
    Al principio me parecia un paso atras, pero para nada, me dio un nuevo soplo y note otra escala de rendimiento, rapidamente, me pillo una carrera entremedias y fue la mejor.
    Ahora ya finalizando el segundo mesociclo me veo muy bien, pero esta siendo duro, despues de la temporada, meterte entrenos de 2h o 2h y media con series , es rizar bastante el rizo para mi nivel, y a falta de algun evento creo o sospecho, que va a ser un antes y un despues.
    A estas alturas se nota mucho la alimentacion, como te descuelgues, lo arrastras y no llegas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.820
    Me Gusta recibidos:
    7.855
    Ubicación:
    Euskadi
    Es lo que digo, es el unico margen que queda, pero hay que hilar muy fino ya.
     
  5. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.820
    Me Gusta recibidos:
    7.855
    Ubicación:
    Euskadi
    Mas que pico de forma seria alargar el asunto.
    Lo del vt1 y dos sin mas, los dos umbrales despues del aerobico. Hay muchisima informacion rapida y sencilla.
     
  6. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    26.022
    Me Gusta recibidos:
    6.528
    Ubicación:
    ...
    Ok, entonces nada, ya sabes cómo va el “tema”.
     
  7. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.541
    Me Gusta recibidos:
    717
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Gracias a todos por las respuestas.
    Tal vez no me haya explicado bien. El problema no lo tengo con el fin de temporada, lo hago como comentas, 4-5 semanas de reducción total de intensidad y bajada paulatina de volumen pera acabar parando unos 10 días y a partir de ahí arrancar poco a poco la nueva temporada.
    El problema siempre lo tengo durante el verano. Digamos que acabo el específico en abril culminando con unas marcha exigente. Ya no tengo más objetivos en toda la temporada pero lo que busco hasta agosto es mantener el mejor estado de forma porque me gusta darme caña si me junto con algún compi y también con la idea, no sé si equivocada, que si acabo la temporada con un buen estado de forma será beneficioso para aumentar el nivel en la siguiente.
    Durante esos meses de verano voy haciendo pruebas año tras año para buscar la combinación ideal, he probado a bajar intensidad dejando de hacer series limitándome a hacer salidas por libre pero noto que pierdo adaptaciones rápidamente. Este año he probado a hacer un eterno específico, siguiendo todo el verano con series encaminadas principalmente a mejorar fuerza y FTP, siguiendo con un día semanal de fondo, pero he notado estancamiento y un estado de fatiga muy alto con lo que creo que no he acertado con el planteamiento.
    Decir también que mi nivel es bastante aceptable para mis 60 tacos, hago unos 17k al año, aunque la edad ya no perdona con las recuperaciones.
    A ver si lo he entendido bien. Lo que planteas es hacer un mesociclo en torno al umbral aeróbico, es decir Z2, con alguna pincelada en torno al segundo umbral (anaeróbico) y un segundo mesociclo priorizando el segundo umbral haciendo series y pinceladas en Z2 aumentando progresivamente el volumen de uno a otro?
    Podrías concretar exactamente como planteaste los mesociclo? Cuantos días de series y tal?
    En el momento en que dejas de hacer series para pasar a este planteamiento sustituyendo la intensidad por volumen, cómo se calcula el volumen de partida para que no haya una reducción de la progresividad?
    Te pregunto a tí porque has planteado la opción y veo que te ha ido bien pero admito otras opiniones al respecto.
     
    Última edición: 28 Ago 2025
  8. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.820
    Me Gusta recibidos:
    7.855
    Ubicación:
    Euskadi
    Es muy dificil de explicar, yo no estoy culificado, no es sustituir nada por nada.
    Yo series hago continuamente intercalando con salidas endurance.
    Pero estos dos ultimos meses se han alrqgado mas los entrenos.
    Eso es todo muy muy resumido y de forma coloquial.
     
  9. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.541
    Me Gusta recibidos:
    717
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Qué tipo de series has hecho estos dos meses?
     
  10. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.820
    Me Gusta recibidos:
    7.855
    Ubicación:
    Euskadi
    De todo tipo. Pero los entrenos mas largos.
    En general algo mas de tiempo en series y rellenando con mas aerobico.
    Pero la clave es que tipo de serie y cuando.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.541
    Me Gusta recibidos:
    717
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Estoy leyendo un libro de entreno de Chema Arguedas y en la primera semana de base aconseja hacer un Test de Pmax/FRC. Sabéis en que consiste y para que sirve?
    Sería un test para determinar la curva de potencia?
     
  12. kaken20

    kaken20 Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ago 2014
    Mensajes:
    2.318
    Me Gusta recibidos:
    304
    Buenas compañeros una pregunta, hoy he hecho una salida bastante constante, de las típicas de machaque, a ritmo Z3 / umbral bajo. Al final me han salido 2h40min a IF 0,94.

    La verdad es que me deja un poco mosca, porque siempre he tenido mucho aguante en zona Sweet Spot, pero mi FTP apenas se mueve.

    ¿Os parece normal sostener tanto tiempo ese IF? ¿Puede ser que mi FTP esté mal calculado?
     
  13. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    26.022
    Me Gusta recibidos:
    6.528
    Ubicación:
    ...
    Habría que ver cuánto tiempo has estado exactamente en cada zona. Porque aunque tengamos sensación de “ritmo constante” no siempre es así. Y un mismo IF puede resultar de trabajos diferentes. No se si me explico…

    A bote pronto, 0,94 de IF en 2h40’ parecería que tienes el FTP subestinado, pero….lo dicho más arriba.
     
  14. bumin the escalator

    bumin the escalator Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Oct 2007
    Mensajes:
    7.722
    Me Gusta recibidos:
    2.483
    Si metes Aeróbico intensivo, SS,z4, vo2max el FTP tiene que moverse si o si... Sobretodo si vas añadiendo series en progresión semana tras semana

    Enviado desde mi 2209116AG mediante Tapatalk
     
  15. kaken20

    kaken20 Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ago 2014
    Mensajes:
    2.318
    Me Gusta recibidos:
    304
    Si ha sido la salida bastante continua, un vi 1.03, la media ha sido prácticamente idéntica algo más baja pero poco. Lo del FTP no lo tengo claro, llevo años sin poder subirlo independientemente de lo que haga. Ya la edad no ayuda tampoco
     
    Última edición: 30 Ago 2025 a las 20:56
  16. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    26.022
    Me Gusta recibidos:
    6.528
    Ubicación:
    ...
    No se, así sin mas datos….
    Lo que si tengo claro, después de muchos años, es que en ciclismo mejorar el rendimiento viene de la mano de mejorar(trabajar) cuantos mas aspectos mejor(creo que no descubro nada).
    Puedes centrarte exclusivamente en trabajar subir el ftp, pero si no se toca el resto de palos….la mejora es mínima o ninguna.

    Por otro lado, el ftp puedes “empujarlo” o “tirar de el”, pero son trabajos distintos, y no todo el mundo responde igual a uno u otro..

    Yo, si estuviera preparando un objetivo de corta duración, tipo xco, cri, sector bicicleta tris cortos, etc…lo trabajaría tirando, es decir, intervalos más cortos de más intensidad. Por contra, si estuviera preparando pruebas largas,, xcm, marchas cicloturistas,etc… lo empujaria.

    Y si, la edad es determinante también, no es lo mismo tener 30 años que 50.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.820
    Me Gusta recibidos:
    7.855
    Ubicación:
    Euskadi
    Esta chica explica muy bien lo que estuvimos hablando hace unos dias.
    Buen video sencillo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Mr. Plow

    Mr. Plow Miembro

    Registrado:
    14 Ene 2021
    Mensajes:
    413
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    España
    Por cierto que opinión tienes de los planes que hay en training peaks para subir el ftp por ejemplo en 10 semanas?
     
  19. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.541
    Me Gusta recibidos:
    717
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Me autocito para que no caiga en el olvido la pregunta.
    Alguien sabe en qué consiste un test de Pmax/FRC?
     
  20. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    18.734
    Me Gusta recibidos:
    4.713
    PMax es la Potencia Máxima que un ciclista puede generar en un momento específico y se mide en vatios (W). FRC (Capacidad de Reserva Funcional) es la cantidad de trabajo adicional que se puede hacer por encima del Umbral de Potencia Funcional (FTP) antes de la fatiga, medido en kilojulios (KJ). Ambas métricas son clave para el rendimiento en ciclismo, especialmente en sprints y ataques, donde un mayor FRC y PMax permiten mantener o iniciar esfuerzos intensos. (sacado de la IA de google)

    EL tema del FRC es muy usado en equipos WT para la medicion de potencia y ftp, me explico:

    - Uno de los protocolos de los pro´s es hacer un test de FTP cuando ya llevan 3.000kcal consumidas, dado que despues de la fatiga se ven las diferencias en potencia entre unos y otros, sin ir mas lejos, hay estudios donde se demuestra que a un solo puerto por ejemplo, un continental sube practicamente igual que un word tour... las diferencias empiezan a ser claras cuando llega el tercer o cuarto puerto, ahi un conti baja claramente el rendimiento mientras un WT puede seguir sosteniendo una potencia similar a la que hizo en el primer esfuerzo.

    Comentaba uno de los jefes de entrenamientos del lidl trek (Español) en una entrevista hace tiempo que lo de los test de 20 minutos es algo que prácticamente ni hacen dado que arrojan resultados que no son del todo fiables, que solo con los datos que tienen de carreras ya tienen números mas que fiables y que si tienen que hacer un test, necesitan que haya al menos 3.000kcal de trabajo antes...

    pero repito, esto aplica a pros... a la gente normal a lo mejor con 1.5000kcal nos sobra :D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página