Por que antes se disfrutaba de la bici(en ese caso por el monte), ahora se disfruta de otra cosa encima de la bici, es otra mentalidad.
Mal endémico del s.XXI, en todos los aspectos. Así tenemos generación de cristal, inversión de futuro... :d Yo también estoy con AndoniOrbea, cualquier bici con dos ruedas y frenos es bici, dan igual las cifras No lo digas muy alto... no sea que se den cuenta y las quieran poner todas a la venta de golpe...
Explico a modo de ejemplo mi zona: Osona, micha vegetación pinchante y muchas precipitaciones. El club ciclista, formado por más de 250 socios en un pueblo de 2500 habitantes, más de 100 octogenarios. Practicantes, como 30. Cuando eran más jóvenes, se hacían batidas de desbroce, ahora ya no. Hacíamos mucho sendero, pero ahora 10 se han pasado al granel, 18 a eléctricas, y solo quedamos 2 en bici. Ya no se hace apenas senderos, se evitan porque hay zonas de porteo, y con esos pesos ya no quieren hacerlo, se dedican a ir al quinto pino a sacarle jugo a la batería, mucho pisteo y alguna trialera de piedra, que esas no se cierran. Es un cúmulo de cosas que hacen que el monte esté más cerrado. Ya no se desbroza, ya no se pisa, en definitiva, ya no se mantiene . A poco que se pide, al llegar el invierno ( muy duro por aquí ). ,y al morir las plantas más prolíficas, más o menos se puede ciclar, los dos que quedamos, claro. También tiene mucho que ver la moda Strava, ya que los más caneros buscan zonas limpias para "entrenar". El ciclismo de montaña a la vieja usanza , más aventurero, ya no está de moda
Se practica menos mtb; que no es lo mismo que tener una mtb. Lo mismo que hay quien tiene gravel y practica mtb (al menos en un % de uso), pero son los menos. Y los motivos son todos los que estaís diciendo. Yo añadiría: el pastel es el que es, y ahora ha de repartirse con otras modalidades, no voy a entrar en si son más fáciles, o accesibles, o ambas dos. Y la gente nueva que entra, la mayoría se va directamente a esas nuevas modalidades.
Esto consistirá en llevar las cámaras en diagonal en el torso y aprovechar que se sube un puerto para echar el pitillo? (Creo que todos estaréis visualizando la misma foto que yo)
Añado: se practica menos pero no tanto como pensamos. Lo que pasa que nuestras definiciones han cambiado. Antes con una de 26 englobabamos todo el aspectro de uso: mtb, grave, pisteo, dh, enduro. Ahora hay más segmentos y hemos de defininirnos donde estamos.
Pues yo no se si diría lo contrario porque a las bicis que ya estaban tengo que sumarle las eléctricas, que cada vez hay mas. Hay días que he salido y he visto mas electricas que normales.
Solo he contestado al que lo afirmó, nada mas, si no va de eso, pués que no vaya. Si se ven mas bicis o menos de un tipo u otro, es otro tema, lo que si se, es que cuando realmente fue el boom, se miraba mucha mas gente por el monte, bastante mas que ahora. Pd: Quedarse tambien se quedaban las 26", luego las 27.5", luego las 29" luego las eléctricas y al final no se queda ninguna y se quedan todas, o sea, que una cosa es la moda, que es lo que es cada cosa, y otra lo que queda cuando pasa la moda, que mas o menos, son "los de siempre".
En resumen: Que hay ciclistas que son, pero no están. O puede pasar que cuando están, tú no estás, pero no están cuando tú estás. También hay ciclistas que lo son, pero para ti no lo son y entonces, cuando están, para ti no están, ni son, con lo cual te parece que son menos de los que están y todos los que están no lo son, cuando realmente los que están son los que son. Y los que están. Porque recordemos que los que son pueden ser más que los que están, pero los que están no pueden ser más que los que son. Al final, el resultado es el mismo, que realmente no sabes si los que están son los que son o si los que son los que están. Yo lo digo por aclarar.
Sí... Una caterva de fumadores, borrachos y pendencieros. Pero te recuerdo que esos no eran "maunteinbaiquers" sino "graveleros": Vamos, la escoria del ciclismo.
Antes de las de las 26" que había???? Pregunto por desconocimiento eh???? Que igual las 26" destronaron a las 24' o a las 700C ... ilustrame Las eléctricas conviven con las 26", las 27,5" y las 29",.pero las eléctricas se quedan. Las eléctricas han llegado para quedarse, pero como digo no es un tema para este post. No has contestado, solo has afirmado que son una moda. Y hasta aquí
Nada. Las primeras bicicletas de montaña como las conocemos hoy, las klunkers, ya nacieron con ruedas de 26" a mediados de los 70. Gary Fisher, pionero del asunto este, ya se quejaba que las 26" eran ruedas de niño. Sin embargo, eran lo más grande de entre lo que se podía disponer en la época que tuviera suficiente balón (2,125") como para tirarse por los caminos de las montañas del condado de Marin. Las ruedas de 700c/28"/29" no pasaban de las 1,5" de balón, por lo que eran claramente insuficientes para los caminos de montaña. Aunque hubo diseños anteriores ya en los 80, fue el mismo Gary uno de los primeros en proponer las ruedas de 29" como óptimas para el MTB y empezó a producirlas en 2001 con el modelo Two Niner. De hecho, fue este modelo el que dio nombre al concepto. Sin embargo, no se volvieron realmente omnipresentes hasta casi una década después.
Por otro lado, la compañía GT biycles sacó, a finales de los 80, varios modelos de bicicletas con una medida de ruedas que se acababan de sacar de la manga, las 700D. Ya existían las 650B y las 650A que, respectivamente, tenían un ETRTO de 584 y 590. ¿Y cuál tenían las nuevas 700D? Pues 587. Vamos, justo entre medias. Así que, los poseedores de una Tachyon (el modelo tope de gama de entonces) solo tienen que montarse unas ruedas de 650B (con banda de frenado, claro), bajar un pelín las zapatas en los cantis y... ¡Hala! ya tienen una road plus vintage.
Si, he contestado al que lo ha dicho(se llama estar de acuerdo con la opinión de otro), pero si eso ahora resulta que se convierte en una espiral de "acusación", de si he dicho tal o cual cosa, todo para ti, yo paso, lee si quieres a quien le respondo, y si no, a otra cosa.