Cada vez se práctica menos mtb?

Tema en 'General' iniciado por al46to, 1 Sep 2025.

  1. Yo soy Grut

    Yo soy Grut Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2017
    Mensajes:
    5.854
    Me Gusta recibidos:
    1.184
    Ubicación:
    Sayans
    Y aun así , ni siquiera es de aportaciones, por que lo que aquí se aporte no quiere decir que sea la realidad del conjunto de España, no obstante, si varios gallegos decimos lo mismo, estamos llenos de montes, y partimos de la premisa que para practicar mtb tiene que haber montes(lo cual no es muy debatible), la conclusión no solo es lógica si no verdadera.
     
  2. Yo soy Grut

    Yo soy Grut Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2017
    Mensajes:
    5.854
    Me Gusta recibidos:
    1.184
    Ubicación:
    Sayans
    Si, pero eso también depende del nivel de "profundización" que se le quiera dar al asunto, es decir, si a ti con leer un argumento lógico te es suficiente, le das la razón y "todos" contentos, pero como a mi no me basta con eso, analizo las premisas de dicho razonamiento, y al observar que se dan como verdaderas cuando no lo son(resumido/reducido es que "ir en mtb por sitios llanos no es practicar mtb"), concluyo lo que ya he dicho, "la lógica correcta no implica un argumento verdadero, real, o certero".
     
    Última edición: 18 Sep 2025
  3. Yo soy Grut

    Yo soy Grut Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2017
    Mensajes:
    5.854
    Me Gusta recibidos:
    1.184
    Ubicación:
    Sayans
    Yo puedo construir un argumento lógico para decir que practico natación en mi bañera, no se si me explico.
    Por tanto, que ahora se use una gravel par ir por los sitios que el susodicho ha puesto en las fotos, no quiere decir que antes se practicase mtb por esos sitios, se usaba una mtb para lo mismo, lo cual es muy distinto, y el tema de hilo es "ahora se practica menos mtb", por tanto, para responder a esa pregunta, encuesta o como se llame, hay que hablar de los sitios donde se practicaba mtb antes mas que ahora, y eso implica sitios donde hay montes.

    Gente con mtbs yo sigo viendo mucha, o bastante, pero por el monte, muchísima menos, lo que también veo y antes no veía es, dobles por carriles bici, eléctricas de montaña por carretera, etc, precisamente por eso ese es otro motivo en mi caso, de practicar mas carretera, por que por carretera es "muy fácil" engancharte a cualquier pelotón o biker e ir con el/ellos, raro es el día que no existe esa posibilidad, pero en monte, eso antes era normal, de hecho una de las pocas veces que me pasó esto en los últimos años, "casualmente" me encontré a un veterano con una specialized de los 90 y nos hicimos un buen tramo juntos(yo iba también con una noventera), como no, charlando y hablando de "lo nuestro".
     
    Última edición: 18 Sep 2025
  4. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.985
    Me Gusta recibidos:
    7.896
    Ubicación:
    Euskadi
    Si es mtb, y se llama maraton, o xcm, no hay verdades absolutas en ninguna direccion, por eso encabozonarse en algo no es logico, inteligente( te cierra a aprender mas), ni certero.
     
  5. trashorras

    trashorras Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Sep 2014
    Mensajes:
    1.533
    Me Gusta recibidos:
    638
    Ubicación:
    Galicia
    El tocho no me lo he leído,ya lo digo , pero viendo esas fotos no dan ganas de tener ni bici de montaña ni ninguna otra ,mi opinión personal eh....
     
  6. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.551
    Me Gusta recibidos:
    902
    Es un argumento con sentido, sí. Pero no es lo que se debate en el hilo.

    Es como debatir el motivo del descenso de practicantes de vela y atribuirlo a los pocos km de costa...

    En mtb es lo mismo. Si vives en Tierra de Campos no puedes hacer MTB allí aunque uses una para moverte por las parcelarias...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Dbs940

    Dbs940 Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2024
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    113
    Ubicación:
    Coruña
    Quizás un buen termómetro serían los talleres bicis. ¿ cuántos había hace 15 años en tu ciudad o zona, y cuántos hay ahora? Aunque hay mucha gente que se hace sus apaños, algunos otros usamos el taller. Si disminuye mucho el mtb en ru zona, los talleres estarán con pocas bucis en su establecimiento.
    Y la venta de material: gomas, pedales, etc
     
  8. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.985
    Me Gusta recibidos:
    7.896
    Ubicación:
    Euskadi
    Es que para ti el mtb igual es de una forma, y para uno de guadalajara es de otra.
    Hay disciplina olimpica para definir un tipo de mtb en el que hay muchos recorridos de esos, a nivel uci.
    En titan desert hay cientos y cientos de kms llanos. Y esta catalogado ya, no son opiniones.
     
  9. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.551
    Me Gusta recibidos:
    902
    El único dato q he encontrado x ahí es el de ventas de bicicletas. Y es engañoso x el boom de pandemia y la posterior bajada...
     
  10. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.551
    Me Gusta recibidos:
    902
    Si. Pero Guadalajara es un terreno igual de apto o no apto para la práctica de ese mtb ahora y hace 15 años.

    Y por eso digo q ese argumento orográfico no es el tema del hilo.
     
  11. Yo soy Grut

    Yo soy Grut Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2017
    Mensajes:
    5.854
    Me Gusta recibidos:
    1.184
    Ubicación:
    Sayans
    Muy bien, pues empecemos por que entiendes tu(o que es)maratón y xcm, aprendamos!!! pues.

    O mejor aun, vente para aquí a hacer una maratón por el monte de mas de 80 kilómetros(que es lo que suelen tener aprox), y dime en que se parece a una marathon con una mtb por castilla, a lo mejor así entiendes la diferencia entre practicar una maraton de mtb, e ir en una mtb por una pista llana. Si es que no hace falta ni debatir, te vas a la traduccción del termino mtb y ya está explicado. Si no hay monte no puedes practicar mtb, pero oye, hay quien quiere creer que practica natación en una bañera y no pasa nada, cada loco con su tema.
    Efectivamente.
    No, por que los talleres de bicis, son eso, talleres de bicis(no de mtb), y ahí entra absolutamente todo, uno de mis mejores amigos tiene varias mtb, pero casi nunca va al monte, sin embargo lleva sus bicis al taller.
    Eso de "para mi" no tiene cabida, por que si argumentas con el "para mi" y no nos ponemos mínimamente de acuerdo en que es practicar mtb, nada de lo que digamos sirve para nada, por que si todo vale, entonces no existe "practicar mtb", existe "yo tengo una mtb y por tanto practico mtb por que el mtb es lo que me sale a mi de las narices".
    Es como si yo que soy gallego le explico a un valenciano y le discuto como se hace la paella, o el me discute a mi como se hace el caldo gallego, ahí cabe el "para mi" pero cada cosa es lo que es partiendo de la base que es su origen, yo podre hacer "arroz con cosas" y llamarle paella, y el podrá hacer caldo con cosas y llamarle caldo gallego, pero en ambos casos, estaríamos mirándonos el ombligo y discutiendo sin saber lo que es cada cosa. Como yo soy gallego, y el caldo gallego es de aquí el puede aceptar como se hace o no, y que todo lo que no se haga así, sera caldo pero de otra cosa, no gallego, pero ese ya es otro tema mucho mas que ver con el ego no con lo que se discute o debate.

    Con lo cual, para debatir si se hace mas mtb o menos, hay que sentar la base de que es hacer mtb, y no, hacer mtb no es solamente tener una, así el resto de factores. Mi hermano tiene una mtb, pero hace años que ni pisa el monte, la usa por carretera, por tanto, no hace mtb, haace carretera con una mtb.

    Otro ejemplo seria lo que yo hago a veces con las mtb antiguas, que es gravel, no tengo una gravel pero practico gravel con una mtb, ¿nos entendemos?, durante años que no he tenido bici de carretera, simplemente le ponía unos slicks a una mtb vieja, entonces practicaba carretera con una mtb(pero no hacia mtb), por eso, cada cosa (objeto) es lo que es, y otra muy distinta es lo que hagamos con ella(objetivo o propósito) y como he dicho, confundís constantemente una cosa con la otra y lo justificáis algunos con el "para mi".

    Otro tema muy distinto es que tenga sentido o no usar una mtb, que es en lo que se apelotona andreçao, sentido podrá tenerlo o no, pero como el mismo dice, el gato es suyo y se lo fholla el, y si quiere usar una dh para hacer carril bici que lo haga, y si no quiere, también.

    A mi como me gustan las mtb de los 90 voy mucho mas contento con una haciendo gravel, que con una gravel, básicamente por que me da igual el tipo de bici que lleve. Hoy voy a salir con un engendro a hacer carretera, y voy exactamente igual de contento que cuando salgo con la de carretera, pero eso es una cosa, y lo otro, otra.


    Yo no se lo que veis por ahí todos, pero incluso he visto en alguna carrera, a tíos con bicicletas de ciclocross haciendo mtb, con lo cual ni siquiera es necesario tener una bici correcta para practicar un deporte, tengo un colega que usa su bici de carretera por el monte, es decir, hace mtb con la bici de carretera, pero una vez mas, se confunde constantemente el objeto material, con la practica de un deporte o disciplina, YO LO LLAMO MATERIALISMO.
     
    Última edición: 18 Sep 2025
  12. Yo soy Grut

    Yo soy Grut Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2017
    Mensajes:
    5.854
    Me Gusta recibidos:
    1.184
    Ubicación:
    Sayans
    Asi es.
     
  13. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.985
    Me Gusta recibidos:
    7.896
    Ubicación:
    Euskadi
    A ver, enfocalo bien.
    Hace 15 años no habia gravel, lo que dice el compi, que tampoco voy a defender a capa y espada un argumento que no es mio, voy a defender el sentido que le veo, entonces, ha podido haber una deriva en esos territorios, de un 1%, 15%,85%,no lose, del mtb al gravel, porque lo apto de sus terrenos.
    Y hace esos 15 años, la gente usaba su mtb tan pancho, buscando los recorridos que le diera la gana, y ni tu, ni yo, le ibamos a decir si estaba haciendo mtb o no.
    De echo hay gente que lleva muchos años y son autoctonos de esos lares, que son profesionales, y con premios a sus espaldas, como para ir gente de un forucho a juzgar? si ellos hacian mtb o no.
     
  14. Yo soy Grut

    Yo soy Grut Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2017
    Mensajes:
    5.854
    Me Gusta recibidos:
    1.184
    Ubicación:
    Sayans
    Desde luego, es mas, yo haría exactamente lo mismo que el.
     
  15. Yo soy Grut

    Yo soy Grut Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2017
    Mensajes:
    5.854
    Me Gusta recibidos:
    1.184
    Ubicación:
    Sayans
    ¿y por que no?
    Es que no existe tal deriva, existe que hay unas bicicletas mas adecuadas para lo que hacían esas personas(que no era mtb), se llama ESPECIALIZACION, pero de lo que hablamos algunos no es de eso, es de practicar mas mtb o menos, que es de lo que va el hilo, practicantes de ciclismo probablemente haya los mismos.
    Todos los que estamos aquí practicamos ciclismo, pero si yo antes de 4 días a la semana, 3 salia al monte ahora salgo uno cada mes, por tanto practico menos mtb y si encima cuando salgo no veo ni un alma, ni siquiera en los montes que antaño algunoS casi vivían allí, la conclusión es bien clara, ¿se practica menos mtb? SI.
     
  16. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    2.206
    Me Gusta recibidos:
    1.439
    ¿Este debate lo tienen igual en Francia? Lo digo porque lo que aquí llamamos genéricamente MTB allí lo llaman VTT (Vélo Tout Terrain). En inglés también lo llaman ATB (All Terrain Bike), y en español también se puede llamar BTT
    Al final MTB o BTT es una designación que básicamente abarca todo lo que sea montar fuera de carretera. Por eso la cosa se ha ido diversificando y se han ido creando nuevas denominaciones más específicas (XC, Trail, DH, enduro.....)
    Yo entiendo que alguien que me dice que hace MTB lo que me quiere decir es que no monta por carretera, sin más.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  17. Yo soy Grut

    Yo soy Grut Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2017
    Mensajes:
    5.854
    Me Gusta recibidos:
    1.184
    Ubicación:
    Sayans
    Lo de juzgar lo harás tu cuando no tienes argumentos, o le llamaras así por que no quieres aceptar los argumentos de otro, en este caso concreto, por muy profesional que alguien sea de algo, ello no quiere decir que cuando entrena entrene la disciplina en la que es profesional, y ejemplos hay de sobra, ya que por esa lógica que usas, Fernando alonso practicaría formula uno cuando va en bici, ¿no crees?, ya se que es extremo pero así lo entiendes, y la realidad es que practica ciclismo como complemento a su trabajo o profesión, así que un pro de la mtb, por mucho que viva en castilla, si no va al monte no practica mtb, y no hay ningún problema ni en decírselo ni en aceptarlo, otro tema es que se crea mas que los demás en todo lo referente al tema, y no lo acepte, pero eso ya será una vez mas, un problema de ego.
     
    Última edición: 18 Sep 2025
  18. Yo soy Grut

    Yo soy Grut Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2017
    Mensajes:
    5.854
    Me Gusta recibidos:
    1.184
    Ubicación:
    Sayans
    No quería entrar en ese debate pero es cierto, de ahí la "confusión", pero es igual de simple, si tu a la mtb le llamas btt y dices que practicas btt es correcto, ni necesitas ir al monte, vas por cualquier sitio con ella y eso ya seria btt, pero no mtb, pero, si solo la usas por carretera, realmente no estas practicando btt, por que btt implica la variedad de terrenos(no uno solo), es como si te compras un defender vas por la carretera y dices que practicas todo terreno, eso es literalmente falso, con lo cual, una vez mas, se confunde el objeto con el objetivo.

    Todo es válido pero cada cosa es lo que es, si tu te llamas pepe no te puedo llamar andrés, podre llamarte pepito, pepote etc(según el grado de confianza), mas allá de eso, lo que se haga y como le llame es pura película mental, de cada uno.
     
  19. Yo soy Grut

    Yo soy Grut Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2017
    Mensajes:
    5.854
    Me Gusta recibidos:
    1.184
    Ubicación:
    Sayans
    Ya, pero eso es por que la conversación es superficial o como quieras llamarle, yo directamente y según el grado de confianza le preguntaría si va al monte, si no lo conozco de nada lo mas probable es que pase de el o lo deje en anecdótico eso que me dice.
    Hace un tiempo tuve una conversación similar con un sr de 66 años(llevaba 10 haciendo mtb, aunque lo que mas hacia era btt), en la que el me decía que miraba bicis de dh cuando iba al monte y cuando vio unas de esas en la ruta que estábamos haciendo, me lo dijo, y yo le explique que no eran bicis de dh, que eran de enduro, y le explique como distinguirlas, el simplemente creía que como las veia bajar ya eran bicis de dh, pues así con todo, lo aceptó, se quedó con la copla y nada mas, pero claro si coges a un chaval de 17 años en una enduro y se te pone tontito con que el hace dh, pues si está en tu grupo lo mejor es pasar de el, y mas si te va dando clases de lo que es enduro o dh y lo que no, cuando la ruta que hacéis es practicamente de xc, y te dice "mira este es un tramo de enduro", y yo poco mas que me da la risa, así con todo, pero bueno, eso se llama madurez, y algunos ni con los años la adquieren, por que la madurez sin experiencia no existe.
     
  20. choogal

    choogal Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Jun 2011
    Mensajes:
    1.466
    Me Gusta recibidos:
    467
    Ubicación:
    por lo marrón
    quien piense que en Guadalajara no se puede hacer MTB es que no ha salido por allí en bici en su vida, solo hay que ver el circuito BTT de Guadalajara: https://circuitomtbguadalajara.com/

    Y respecto a la meseta, he frecuentado mucho una parte de Valladolid, parece todo llano, pero no lo es. No hay montañas, cierto, pero si que hay monte y zonas donde te aburres de hacer subi-bajas rompiernas por sendas (inviable hacerlo con gravel) y te lo pasas pipa. Pero es verdad que la zona mesetera no tiene nada que ver la zona de Urbión, por poner un ejemplo, pero eso no significa que no tenga terreno para MTB.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5

Compartir esta página