Hola y gracias por comentar y aconsejar. En el hilo especifico de Bianchi me han hecho ya una recomendación, espero no este soldada y afloje...... saludos.
Buenas noches... A ver si me podéis echar una mano... Se ha roto el tornillo que aprieta la araña de una BH RS1 de carretera. Algún consejo para sacar la araña? Tengo que desmontar el latiguillo del freno, maneta o algo más? Valdría está araña? Y esta es la foto del siniestro... Gracias
Otra duda... Sabéis que función tiene esta especie de patilla o seguro que va entre el tornillo y el adaptador de la pinza?? Gracias
Estoy recopilando herramientas para poder hacerme mantenimientos completos a las bicis sin tener que pasar por el taller (de los 3 que tengo cerca, ninguno me ha dejado del todo contento nunca) y tengo la duda de qué grasas emplear. Por ahora tengo una de genérica y ya, pero supongo que me irían bien una de pasta para carbono, una para rodamientos y no sé si una de especial para roscas o tornillos. ¿Recomendáis algunas que tengan las tres B? O dos, al menos... xD
Grasa de molikote para rodamientos sin sello . Grasa micro granulada para piezas de carbono / aluminio / carbono . ( Uniones tija / cuadro . Manillar potencia ) Grasa para carbono ( no granulada ) pedalier / cuadro . Grasa de molikote para cazoletas bsa/cuadro con roscas de aluminio . La función de la grasa granulada para carbono es " bajar el par de apriete " lo típico es que si aprietas lo " justo " la tija se baje con el uso , con esa grasa lo evitas . No la uses nunca en la unión pedalier cazoletas ( cuadro / cazoletas ( pf bb) ) Un fijador de tornillos nunca esta de más , tipo nural , mira el par de despriete , y los tornillos que usas , por internet tienes tablas , métrico / material , par máximo de apriete . Supongamos que tienes un tornillo de aluminio ( el de las roldanas ) par máximo 3 nm le metes un fijador de un 30% es posible que a la hora de aflojar el tornillo destroces la cabeza si lo aprietas a su par .
el freno derecho tiene al menos medio centimetro mas de recorrido aparte del recorrido cuando toca las pastillas, entiendo que al ser mas largo el tubo le cuesta mas comprimirse. si freno con un dedo a veces llega a tocar con el dedo medio, no es que sea preocupante, solo llega a tocar, pero me molesta, y no me da la misma sensacion de dureza que el freno izquierdo. ¿os pasa a todos?, ¿alguna solución, o hay que vivir con ello?
No tiene nada que ver con que la longitud del latiguillo haga que sea más difícil comprimir nada. De hecho un circuito hidráulico precisamente no comprime el líquido, porque éste es incompresible y lo que hace es transmitir la presión. Lo que si afecta es la posición de la pinza y el recorrido del latiguillo, que hacen que sea algo más trabajoso dejar el circuito bien purgado. Ese recorrido de más puede deberse al ajuste del punto de contacto de la maneta, al hecho de que haya aire en el circuito o a que tanto el disco como las pastillas estén demasiado gastados como para que toda esa falta de material la compense el sistema de circuito abierto del freno. Comprobar si disco y/o pastillas están muy gastados es lo más sencillo. Lo siguiente, es saber si tu maneta tiene ajuste de punto de contacto y ajustarlo de la misma manera en los dos frenos (mirando el manual). Lo de purgarlo bien no es que sea complicado, solo hay que saber cómo hacerlo. Casi siempre hay que soltar la pinza trasera para que su purga quede en la posición correcta paro purgar, y después poner la bici en una posición para purgar en la que el latiguillo tenga todo el recorrido de subida entre la pinza y la maneta. Una vez asegurado eso, pues hay que purgar bien, cosa que puede ser un poco más trabajosa, ahora si, por la longitud del latiguillo, porque hay más sitio para que una burbuja viaje si llegar a salir por ninguna purga.
Hablando de grupos de carretera, lleva el mismo nucleo el Ultegra mecánico de 11v que el 105 di2 de 12v? Enviado desde mi SM-A528B mediante Tapatalk
Eso es si, me refería al núcleo de la rueda. Muchas gracias. Enviado desde mi SM-A528B mediante Tapatalk
A ver que opinaís. Dicha rueda está centrada, tanto vertical como horizontalmente. Pero presenta este baile en la parte baja del perfil. Lo consideraís un fallo, ¿ grande?, corregible? ...imagino que peligroso no es. Decir que se trata de una llanta muy ligera, con 18 radios de carbono y quizás la tensión deforme un poco la llanta en esa zona. https://youtube.com/shorts/W-uGiP2suwY
Deberíamos ver el testigo en el extremo del aro para comprovar bien el centrado del aro donde importa, que es en la unión con el neumático, pero el problema de los aros muy ligeros que no son de la máxima calidad de es la falta de uniformidad en la fabricación, provocando este tipo de deformidades. Al margen de que sea más o menos estético, lo importante es si esa deformación provoca una falta de equilibrado del aro que puede provocar vibraciones en marcha. Para saber si esa deformación la provoca la tensión de los radios, que por supuesto es posible, lo que hay que hacer es un mapa de tensiones para comprobar si están equilibradas. En este mapa, por ejemplo, se puede ver que hay radios con tensiones muy diferentes. Esas tensiones pueden o no manifestarse en un descentrado de la rueda. Es decir, puede existir un desequilibrio de tensiones importante y, sin embargo, resultar en una rueda centrada, pero no estaría bien montada, y podría, en un aro con perfil y muy ligero, provocar deformaciones.
Top de respuesta. Muchas gracias. En teoría es toray 1100 pero muy ligero (unos 375 grms). Tanto vertical como horizontalmente la zona de cerca del neumático esta muy bien, aunque no dispongo de herramienta específica. No descarto hacerme con una para comprobar por curiosidad el tensado de los radios.
Gracias ¡ Me indicó el fabricante que se debe a la construcción ultraligera, que cumplen con una tolerancia menor a 0.3mm.
Una rápida: existen pasadores para cadenas Shimano CN M8100 de 12V? No encuentro por ningún lado, por lo que lanzaría otra pregunta más: Valen los de 11V?? Gracias y saludos.
Hola, he buscado en AliExpress y poniendo pin Shimano 12v me salen. Yo no pondría uno de 11v en 12v ya que rozaría con las coronas al ser un pelo más largo. Saludos