Sobre GRAVELBIKES

Tema en 'Gravel' iniciado por xmanux, 3 Jul 2014.

  1. Naranjito

    Naranjito Empezando de nuevo

    Registrado:
    17 Jul 2004
    Mensajes:
    14.805
    Me Gusta recibidos:
    1.126
    Ubicación:
    Lejos del monte...

    Que tienda? Por esa época 90s, scott en Zaragoza la llevaba sprint creo y alguna residual. Sprint hace muchos años se vino abajo, dojo de ser referente en Zaragoza y hace pocos cerro definitivamente.
     
  2. Naranjito

    Naranjito Empezando de nuevo

    Registrado:
    17 Jul 2004
    Mensajes:
    14.805
    Me Gusta recibidos:
    1.126
    Ubicación:
    Lejos del monte...
    Esta claro, que dependiendo las modificaciones que hagas sobre un mismo cuadro, puede cambiar mucho su comportamiento, yendo bien o mal, siendo que te guste mas o menos. Con mi orbea occam, montaban horquilla de 140 y 150, probé 160 y era horrible, voy con 150. Ahora montan 160 con ligera variación mi Gravel venia con potencia 80mm, pasea 70mm y no note cambio en cuanto a comportamiento, he bajado a 60mm y lo mismo. Es decir, siempre hay posibilidades de jugar con ciertos aspectos sin cambiar el comportamiento de la bici, o al menos de forma drástica. Todas las geos tienen margen por arriba y por abajo de cambiar piezas y no cambiar su comportamiento.

    Probar a hacer engendros, pues unos funcionaran bien dentro de un margen y otros serán una castaña, esta claro, igual que a unos les irán bien y a otros fatal. Al final cada uno somos un mundo, tanto en morfología, como en su uso.
    Pero para mi la mejor forma de probar, mas que a nivel "técnico" y dentro de un margen, es el modo empírico, ya que la bici es más cuestión de sensaciones que de números.
     
  3. Mata y sal corriendo

    Mata y sal corriendo Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2015
    Mensajes:
    2.384
    Me Gusta recibidos:
    4.304
    Ría de Boo
    IMG-20251004-WA0004.jpg IMG-20251004-WA0003.jpg
     
    • Me Gusta Me Gusta x 11
  4. bolo

    bolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2005
    Mensajes:
    1.104
    Me Gusta recibidos:
    390
  5. Mata y sal corriendo

    Mata y sal corriendo Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2015
    Mensajes:
    2.384
    Me Gusta recibidos:
    4.304
    Gracias. Pues es bien vieja.
     
  6. turkish

    turkish against all odds Probadores

    Registrado:
    11 Jun 2008
    Mensajes:
    4.675
    Me Gusta recibidos:
    9.780
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  7. Mata y sal corriendo

    Mata y sal corriendo Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2015
    Mensajes:
    2.384
    Me Gusta recibidos:
    4.304
    Lo que más me sorprende es que los piñones pequeños penalizan más vatios que una cadena muy sucia.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  8. ukseb6

    ukseb6 Miembro

    Registrado:
    19 May 2009
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Segovia
    Muchas gracias, por la info, y notas mucha diferencias cuando ruedas por carretera, respecto a una bici de carretera tradicional?

    Un saludo
     
  9. koktail

    koktail Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2013
    Mensajes:
    4.595
    Me Gusta recibidos:
    5.468
    Ubicación:
    Girona
    Nueva gravel, la encontré cerca de casa y a estrenar en wallapop hoy salí y muy bien.
    El ciclocross con cantilavers lo vendi.
    Si os fijaos monto pedales de carretera, me acostumbre a ellos a mi tipo de gravel y me va genial IMG_20251005_112225.jpg IMG_20251005_112228.jpg IMG_20251005_130251.jpg IMG_20251005_144808.jpg
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
  10. oaki73

    oaki73 Miembro activo

    Registrado:
    25 Feb 2011
    Mensajes:
    465
    Me Gusta recibidos:
    143
    Pues la verdad que vengo de una Trek Domane SL6 Gen4 que era una bici comodísima y en ese aspecto no noto ninguna diferencia. Esta es un poco más ligera y un poco más reactiva y es verdad que voy más rápido con ella pero puede ser también porque este año he salido bastante. Las ruedas que uso en carretera son unas Bontrager Aeolus RSL 37 que son las que tenía en la Trek solo que ahora voy con neumático de 32mm.
     
  11. turkish

    turkish against all odds Probadores

    Registrado:
    11 Jun 2008
    Mensajes:
    4.675
    Me Gusta recibidos:
    9.780
    IMG_9213.jpeg
    Encantado con el soporte regulable, hoyga!
    IMG_9180.jpeg
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. davidens

    davidens Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2020
    Mensajes:
    1.371
    Me Gusta recibidos:
    2.162
    Ubicación:
    Coruña
    IMG_20251005_175633.jpg

    Ayer a los 3 km de salir de casa, la GP5000 al palco. Así que, tocó cambiar la cámara, subir a casa, cambiar ruedas por las de Gravel y salida como gravelero y dejarse de historias de carretero dominguero...:D

    La cubierta entiendo que para la basura, no tiene reparación fiable, ¿no?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.588
    Me Gusta recibidos:
    19.222
    Ubicación:
    Barcelona
    Se puede coser con hilo de mochilas (puede que sea de polipropileno) y ponerle un parche por dentro. Pero desde luego, si no lo coses, no aguantaría.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  14. Mattelec

    Mattelec Miembro activo

    Registrado:
    26 May 2022
    Mensajes:
    166
    Me Gusta recibidos:
    175
    Ubicación:
    Valladolid
    Justamente es Sprint, que no tenía la bici a mano
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. turkish

    turkish against all odds Probadores

    Registrado:
    11 Jun 2008
    Mensajes:
    4.675
    Me Gusta recibidos:
    9.780
    Cuando Sun Tour lanzó el Microdrive ya se apuntó a eso como aspecto negativo.
    Cuando era “carreteiro” prefería cruzar la cadena antes que bajar a plato pequeño.
     
  16. Mata y sal corriendo

    Mata y sal corriendo Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2015
    Mensajes:
    2.384
    Me Gusta recibidos:
    4.304
    Al final del vídeo comenta el uso actual de platos grandes en contrarreloj. Los he visto hasta de 68 dientes.
     
  17. ukukus

    ukukus Malosera...

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    4.048
    Me Gusta recibidos:
    740
    Ubicación:
    Valdeorras
    El problema de las costuras es que el asfalto se las come. Yo no di encontrado un hilo que me aguante mucho y probé varios resistentes. Tal vez toque buscar más o usar directamente sedal de pesca a ver qué tal.
    Otra opción que estoy pensando, a mayores del parche interior, es usar por fuera estos botes de vulcanizado en frío con virutas de caucho, pero no se que resultado fiable pueden dar.
    https://restlessbike.com/es/antipinchazos/34-kit-de-reparacion-tubeless.html
    En mi último viaje tuve muchos problemas con un corte parecido en medio la montaña, que me hizo valorar el llevar algo que solucione estos cortes, ya que quedarse tirado a muchos km de la posible ayuda te deja en un serio problema.
    Parches, Setas, Hilo, más Co2 para poder talonar de nuevo iran seguro.
    Que pensáis que más podría tener en cuenta como solución?
     
    Última edición: 6 Oct 2025 a las 13:27
  18. Naranjito

    Naranjito Empezando de nuevo

    Registrado:
    17 Jul 2004
    Mensajes:
    14.805
    Me Gusta recibidos:
    1.126
    Ubicación:
    Lejos del monte...


    Siempre puedes pegar con un buen pegamento y meter parche por dentro. Con cámara y presión baja-normal, no creo que de problema. Prueba, y si no, ya la tienes perdida. jeje
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. ukukus

    ukukus Malosera...

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    4.048
    Me Gusta recibidos:
    740
    Ubicación:
    Valdeorras
    Si, es lo que acabe haciendo para acabar el viaje.
    Mezcla de costura mas parche interior y loctite gel que suelo llevar siempre, sumado a la cámara. Pero salve de milagro....se fue deshaciendo con el tiempo y corte algunas fibras que deformaron algo la cubierta. Además que quitar tubeles y meter cámara genera muchos problemas de revisión de pinchos en la cubierta con el pringue de latex a mayores y festival de pinchazos posteriores...
    Lo que quisiera seria mantener el sistema y cámara de ultimo recurso, por eso buscando info encontré ese producto que podría valer por eso os pregunto.
    No es lo mismo solucionar un corte para aprovechar cubierta con calma en casa que tenerlo que hacer por necesidad en medio de la nada...
    Realmente es la limitación seria que veo en la Gravel, ya que todos las acabamos usando mas allá de lo que en teoría están fabricadas y las cubiertas mas delicadas que las Btt pagan el pato.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.588
    Me Gusta recibidos:
    19.222
    Ubicación:
    Barcelona
    Ese corte es lateral, por eso he dicho lo de la costura. El pegamento ese con virutas yo lo he usado incluso en enduro, pero no con cortes tan grandes como ese. Si el corte es en la banda de rodadura la única solución que a mí me ha funcionado en encolar un trozo de cubierta por dentro. Bien rascadas la cubierta y el parche, cola de contacto de calidad bien esparcida, dejar que se seque DEL TODO y después colocar el parche. Muy importante colocarlo en el sitio exacto a la primera y hacer presión con un buen peso al menos 1h. Después dejar secar 24h.

    Pero claro, eso en marcha no sirve. Yo en marcha no he encontrado la solución perfecta, para un corte así no hay nada. Para uno más pequeño el pegamento con polvo de caucho puede funcionar, pero no es rápido.

    A mi las cámaras no me sirven. Con cámara no aguanto ni 10 minutos, y eso hinchando a todo lo que da mi bomba, que es de carretera. Pero en 10 minutos la he pellizcado seguro. No peso muchísimo, pero debo ser muy bruto.

    En BTT uso siempre la mousse más grande que me quepa en el neumático y con eso vuelvo a casa si hace falta. Pero en gravel no me gusta llevar mouse.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2

Compartir esta página