Sobre GRAVELBIKES

Tema en 'Gravel' iniciado por xmanux, 3 Jul 2014.

  1. ukukus

    ukukus Malosera...

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    4.051
    Me Gusta recibidos:
    740
    Ubicación:
    Valdeorras
    Gracias por tu aporte, sirve de ayuda.

    Yo coso siempre, con pegado de corte antes, después parche grande por dentro y 24h bien apretado en el tornillo de banco. aunque después se marche la costura sirve para sujetar todo bien mientras queda duro. Por supuesto en laterales va mejor, no te intentaba corregir, todo aporte es de agradecer siempre.
    Si dices que el pegamento de virutas no es rápido (en video lo vende milagroso) tendré que valorarlo....
    La cámara efectivamente genera problemas posteriores, me pasa igual...
    Tendré que valorar poner cubiertas resistentes o ver si el mousse es algo factible, que vosotros tenéis el mercado mas de mano que yo y siempre sabéis mas sobre lo que ofrece.
    El otro día, hubiese tardado mínimo 4h en llegar a un sitio habitado andando, lo del móvil con cobertura nada....
    Como para pensarse bien soluciones por si vuelve pasar...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. davidens

    davidens Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2020
    Mensajes:
    1.371
    Me Gusta recibidos:
    2.162
    Ubicación:
    Coruña
    ¿Y buscar una cubierta de 32-33 flexible y que ocupe poco y pese poco para llevar de reserva? Al menos para ir montado en la bici, aunque sea con mucho más cuidado.
    Digo para esas salidas que describes.
     
  3. ivanius

    ivanius Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ene 2006
    Mensajes:
    4.525
    Me Gusta recibidos:
    845
    Ubicación:
    Hola @ukukus !
    En montaña hace años que uso el kit bompar y funciona perfecto y aguanta lo que dure la cubierta. En asfalto no lo sé, pero CREO que debería resistir igualmente.
    Da bastante tranquilidad llevarlo en el kit de reparación.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  4. ukukus

    ukukus Malosera...

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    4.051
    Me Gusta recibidos:
    740
    Ubicación:
    Valdeorras
    En viajes de varias semanas, según el sitio si lo hago. Pero esto fue en uno de pocos días por la Cordillera Cantábrica con muy poco peso por los múltiples porteos, por lo que no es un repuesto lógico a llevar.
    Lo tuyo, arréglalo como te comentan que creo que rescates la cubierta.

    Gracias por la respuesta, lo voy incorporar junto con mechas y seta, seria para la gravel realmente. Supongo que por lo que dices, hará mas que el Loctite gel que llevo. Lo del mousse no creo que evite los cortes por lajas o piedras cortantes que saltan al pasar, que es lo que ocurrió realmente, pero el saber que puedes seguir es algo que es para tener en cuenta...
     
  5. otropaco

    otropaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    608
    Me Gusta recibidos:
    714
    En montañas vacías usé una mecha puesta medio horizontal, tardó pero agarró. El corte era algo mas pequeño y aun así perdía aire poco a poco pese al líquido, aunque no mucho, la verdad. Posiblemente hubiera podido tirar con eso, poniendo más aire cada pocas horas. Esa noche pedí una aguja y la cosí con hilo dental ayudándome de las tenacillas de quitar el eslabón rápido de la cadena. Aguantó todo el resto del viaje y más. Desde entonces llevo una aguja donde las mechas en viajes de varios días

    IMG_20190508_111509.jpg
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. Mata y sal corriendo

    Mata y sal corriendo Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2015
    Mensajes:
    2.384
    Me Gusta recibidos:
    4.307
    Muelle Calderón
    IMG-20251006-WA0002.jpg
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  7. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.592
    Me Gusta recibidos:
    19.222
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo eso lo hago bastante. El único problema que me ha dado es que si el corte es un poco grande, tipo 3 o 4mm de corte, al hinchar, aunque no sea mucho, el corte se abre un poco. Muy poco, pero lo suficiente como para que pueda pinchar precisamente por ahí. La solución a eso es usar setas en lugar de parches.
     
  8. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.592
    Me Gusta recibidos:
    19.222
    Ubicación:
    Barcelona
    El mayor problema del Bompar, para mi, es que el pegamento se seca. En mi opinión el bote es demasiado grande como para poder consumirlo entero. Eso, y que hay que tener un poco de paciencia. Yo creo que viajando no es problema.

    El mousse sirve para llegar al próximo sitio donde puedas solucionar el problema. Yo he hecho más de 25km sin muchos miramientos. Lo que pasa (no hay solución perfecta) es que para que eso sea posible, hay que meter literalmente la mousse más grande que quepa en el neumático, y precisamente por eso, no es fácil de meter y de destalonar el neumático después. Cuanto más grande sea, mejor funciona y más se complica todo.

    Respecto de los cortes, si que se solucionan bastante con la mousse, porque un corte no lo produce una piedra afilada como una katana, sino pasar rápido rozando con una piedra con la carcasa del neumático doblada por un apoyo, por ejemplo. Y claro, la mousse reduce mucho esos pliegues de la carcasa.
     
  9. Fraisku

    Fraisku Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 May 2017
    Mensajes:
    1.538
    Me Gusta recibidos:
    243
    Ubicación:
    Aquí
  10. ukukus

    ukukus Malosera...

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    4.051
    Me Gusta recibidos:
    740
    Ubicación:
    Valdeorras
    Interesante todo lo que comentais.
    Ya veo que no soy el único....
    Lo del bompar puede que lo incorpore, por lo menos si voy en zonas remotas.
    La mousse, voy tratar de informarme mejor de lo que ofrece el mercado.
    Yo como me volví muy cunetero, desconecte mucho del Btt y sus avances.
    Esto es lo que llevo para pinchazos, con dos cámaras y bombín

    [​IMG]

    Otropaco, si puedes busca una aguja semicircular como esta que se cose mejor, pero como bien viste hace falta alicates para hacerlo que sino no perforas bien.
    Un trozo cubierta carretera o parche coche está bien llevar para rajas laterales grandes y no ocupa.
    Si encuentras sedal que entre en aguja mejor que mejor.
    Yo con loctite gel pego todo y puedo parchar cámaras TPU, es un todoterreno.
    Mechas varias y voy incorporar unas setas.
    Lo bueno de las mechas que puedes usar varias a la vez es que no desmontas el tubeles, para mí esa es la madre del cordero, ya que talonar en el monte con Co2 no siempre es posible.

    En este caso "creo" que se sumo que era una cubierta Thundero que lleva un tpi alto lo que me hace pensar que el corte la deformó más (6/8mm) e hizo todo más difícil.
     
  11. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.592
    Me Gusta recibidos:
    19.222
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo he cambiado las mechas de toda la vida por las mechas 2.0

    upload_2025-10-6_22-45-12.png
     
  12. otropaco

    otropaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    608
    Me Gusta recibidos:
    714
    Pues no te creas, usé hilo dental porque era lo único que tenía, pero esa cubierta se tiró por desgaste, no dio más problemas el corte. Me dejó flipado su resistencia. El cianocrilato siempre lo he despreciado un poco por su fragilidad ante vibraciones. Hasta que me enteré de que lo había en gel, en un curso de arquería donde pegaban las plumas de las flechas con él, para mi asombro. Luego he leído sobre su uso en neumáticos, puede ser interesante. Yo, lo de destalonar en ruta para reparaciones ni me lo planteo, a no ser que ya tenga que meter cámara, no llevo ni CO2.

    What the fuck? pero ¿Se quedan esas puntas de latón dentro?
     
  13. ukukus

    ukukus Malosera...

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    4.051
    Me Gusta recibidos:
    740
    Ubicación:
    Valdeorras
    Que es un Dynaplug u otra marca parecida?
    Estoy viendo vídeos, piinta bien.
    Que nos puedes contar si lo has utilizado ya...
     
  14. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.592
    Me Gusta recibidos:
    19.222
    Ubicación:
    Barcelona
    La gracia es que el "aparato" para insertar la mecha es una cánula metálica rígida. Se mete la mecha dentro y la punta queda fuera, como se ve en la foto. Cuando pinchas miras el agujero, decides el grosor de la mecha (ya llevas dos insertadas, una de cada tamaño) y simplemente metes la punta y la cánula por el agujero, que entran fácil y justo por el sitio gracias a la punta. Después tiras y la sacas y sale la cánula pero no la punta que queda atrapada dentro, con lo que la mecha tapa el agujero. Mucho más rápido de hacer que de explicar. Y mejor que las mechas tradicionales porque se acierta mucho mejor en el agujero y no se fuerza la cubierta con lo de insertar la mecha (a mi me pasa bastante).
     
  15. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.592
    Me Gusta recibidos:
    19.222
    Ubicación:
    Barcelona
    Si, es un Dynaplug. Es muy caro, pero hay versión del lejano oriente. Todavía no lo he usado muchas veces, pero tiene muy buena pinta para lo más habitual.
     
  16. ukukus

    ukukus Malosera...

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    4.051
    Me Gusta recibidos:
    740
    Ubicación:
    Valdeorras
    Ok gracias, si hay versión arroz tres delicias ya me gusta más.XD
    Voy a ver si lo encuentro.
    Leí hace tiempo de el y todo el mundo encantado pero el precio tira para atrás.
    Incluso hay versiones donde al poner el injerto puedes dar presión con un cartucho Co2, pero al no destalonar no es imprescindible.
    Edito: También está el Stan's NoTubes DART que parece que funciona bien con su líquido, que es el que yo uso
     
    Última edición: 7 Oct 2025 a las 00:14
  17. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.592
    Me Gusta recibidos:
    19.222
    Ubicación:
    Barcelona
    [QUOTE="ukukus, post: 28928433, member: 49286]También está el Stan's NoTubes DART que parece que funciona bien con su líquido, que es el que yo uso[/QUOTE]
    Las referencias que yo he encontrado del Stan's no han sido muy buenas, por eso me decidí por el Dynaplug.
     

Compartir esta página