Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    19.141
    Me Gusta recibidos:
    7.957
    Ubicación:
    Euskadi
    Pues es muy interesante la pregunta, mas que la respuesta que me genera dudas de nuevo, pero en tal caso es interesante el aporte.
     
  2. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    19.141
    Me Gusta recibidos:
    7.957
    Ubicación:
    Euskadi
    Lo unico que intenta decir "creo", es que hasta cierto tiempo, hay ya yo discrepo o me asombra,5h, viniendo previamente de un cuerpo hidratado, la cuenta que se usa/usamos, es a raiz de lo que vamos a ingerir, pero no metemos en la suma el agua anterior que lleva el cuerpo, digamos que partimos con ventaja antes de salir.
    Eso he querido entender.
     
  3. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.631
    Me Gusta recibidos:
    19.270
    Ubicación:
    Barcelona
    Si, pero es que el cuerpo no puede sobrehidratarse, y mucho menos en X litros.
     
  4. manugijon

    manugijon Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2013
    Mensajes:
    2.181
    Me Gusta recibidos:
    1.547
  5. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    505
    Me Gusta recibidos:
    170
    Ubicación:
    Berga
    Sí, sí. No digo que sea un dato correcto ni mucho menos. De hecho, si se lee un poco en el enlace que he puesto, ya se ve y se reconoce (por el propio autor) que no va bien, por ahora. La mayoría de gente se queja precisamente de que le pasa lo que has ejemplificado.
    Pero es la única referencia “automática” que yo tengo a mano (no uso Garmin) y por eso la compartía.

    En cuanto al tema de mantener el equilibrio isotónico, yo esta mañana también le iba dando vueltas, porque es verdad que no tendría sentido esos consumos tan elevados que hacen algunos deportistas de élite, tanto en ciclismo como trail running, que llegan a los 200 CH/hora.
    En la mayoría de planificaciones nutricionales de "día de carrera" que se pueden encontrar, ya comentan que lo suyo es tomar hipotónico antes de salir, imagino que para compensar el sobre consumo que se hará durante la carrera de CHs, pero también es cierto que medio litro no te salva de absolutamente nada. También se le podría sumar una buena hidratación el día anterior para asegurar que se está al máximo, pero, nuevamente, dudo que salve nada.

    Yo también he medido mi tasa de sudoración y en clima medio (otoño-primavera) y zona 2, sudo 1,2 litros por hora. Yo bebo muchísimo, entre 750 ml y un litro la hora (incluso en estas épocas), pero me es imposible cubrir toda la pérdida. Ya no hablemos de verano, que no descarto que mi tasa esté cerca de los dos litros por hora en días de carrera.

    No sé, yo imagino que la solución a la duda irá enfocada a los tipos de CH que se ingieren, pudiendo superar esos 80 g teóricos por litro. Si 80 g son de malto, y 60 de fructosa, ¿con un litro de agua ya se equilibraría? Eso ya serían 140 g de CH por hora y empezarían a tener lógica los números que mueven los deportistas de élite.
     
  6. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    19.141
    Me Gusta recibidos:
    7.957
    Ubicación:
    Euskadi
    No, no te deja el riñon, pero partiendo de estar hidratado.
    No se si me he explicado bien, para lo que creo que quiere decir.
    Es en el supuesto de partir hidratado, que ya se sale con ventaja respecto a los hidratos de carbono, que en esa cuenta o variable no caemos.
     
  7. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    19.141
    Me Gusta recibidos:
    7.957
    Ubicación:
    Euskadi
    Es que cuando habla de amateur es para todo, lo que no podemos es intentar comer como un pro, y encima beber menos que un pro.
    Cuando hablan de amateurs no te estan diciendo que comas tambien 120hc/h
     
  8. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.631
    Me Gusta recibidos:
    19.270
    Ubicación:
    Barcelona
    Está explicando los motivos por los que tenemos que hacer un cálculo isotónico para la hidratación/nutrición, es decir, los motivos por los que si no lo hacemos sufrimos deshidratación y como consecuencia una bajada del rendimiento.

    Al final no es muy complicado desde un punto de vista práctico: dadas las limitaciones que tenemos los aficionados, tanto de ingesta de CHs como de agua, yo haría una planificación basada en los siguientes pasos:
    1. ¿Cuánto líquido soy capaz de beber por hora durante las horas que dure la actividad que voy a realizar?
    2. En función de esa cantidad de líquido, calculo la cantidad de CHs que puedo ingerir, teniendo en cuenta que el producto final debe ser isotónico.
    3. Una vez calculado, si voy a comer sólido o geles, tengo que restar la cantidad de CHs del cálculo anterior, y el resto de gCH echarlos en la bebida.
    4. No olvidar calcular la cantidad de sodio que llevan los productos que voy a consumir y añadir lo necesario al bidón para llegar a la cantidad de sodio que necesito.

    Por ejemplo:
    1. Un ciclista decide que es capaz de consumir 750ml de líquido cada hora.
    2. Eso nos da una cantidad de 60gCH/h (porque 750 x 8% = 60)
    3. Me voy a llevar unas barritas de 22g de CHs, por lo que si como una cada hora, en el bidón de 750ml echaré 38gCH
    4. Las barritas que voy a llevar tienen 100mg de sodio y yo necesito consumir 800mgNa/h, por lo que necesitaré echar 700mg en el bidón. Eso son, por ejemplo, unos 2g de sal común.

    Entonces, durante la actividad, comeremos 1 barrita de las usadas para el cálculo y 1 bidón con 750ml de agua, 38gCH y 2g de sal común cada hora.

    Por cierto, esos 38gCH (o los que sean según el cálculo) pueden salir de muchas fuentes. Podría ser un producto comercial (atención entonces al sodio que ya lleve el producto, que hay que restar de lo que fuésemos a echar en el bidón) o podrían ser CHs de un tipo específico comprados a granel, una opción muchísimo más barata e igual o más eficaz desde el punto de vista del rendimiento. Pero ese ya es otro asunto.

    Usar la barrita no es mala idea por muchos motivos, pero en el asunto que nos ocupa uno de los motivos es eliminar la sensación de "estómago encharcado" si no estamos muy habituados a beber tanto líquido.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.631
    Me Gusta recibidos:
    19.270
    Ubicación:
    Barcelona
    Si estás bien hidratado perderás menos rendimiento respecto de tu máximo potencial que si no lo estás, pero insisto en que el cuerpo no tiene mucha capacidad de almacenar agua por si la necesita luego.

    Aqui la cuestión es que si cuando ingieres CHs lo haces en hipertónico vas a perder agua que necesitas para cubrir los procesos químicos metabólicos (y los vitales, claro) y eso afecta a tu rendimiento. Por lo que una ingesta excesiva de CHs (excesiva es hipertónica) a menor o mayor plazo va a ser contraproducente.

    Intentar hacer bien el proceso de nutrición/hidratación es increíblemente importante para los deportes de resistencia. Muchas veces nos centramos en entrenamientos muy sofisticados o en suplementos "milagrosos" cuando la llave que desbloquea nuestro rendimiento en las actividades que nos interesa está en lugares que normalmente son mucho más sencillos conceptualmente, pero requieren tiempo y esfuerzo.

    Un buen entrenamiento metabólico y un buen proceso de nutrición e hidratación transforman a la grandísima mayoría de los aficionados al ciclismo de manera muy sorprendente, en primer lugar para nosotros mismos.
     
  10. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.631
    Me Gusta recibidos:
    19.270
    Ubicación:
    Barcelona
    80+60 son 140gCH
    Para tomar eso en isotónico necesitas beber 1750ml de agua, porque 140 es el 8% de 1750.
    Con 1000ml puedes tomar 80gCH. Quizás 90gCH.
     
  11. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    19.141
    Me Gusta recibidos:
    7.957
    Ubicación:
    Euskadi
    No es mala idea adaptarse a la cantidad de agua que quieras o puedas tomarte, asi el margen de error disminuye.
    Otra es tirar por lo bajo, porque esta todo el mundo obsesionado con meterse mogollon de hc y los estan defecando al llegar a casa sin usarlos.
     
    Última edición: 14 Oct 2025 a las 18:37
  12. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    19.141
    Me Gusta recibidos:
    7.957
    Ubicación:
    Euskadi
    No almacenar agua no, sino salir de cero, salir hidratado, no guardando agua, sino hidratado, estoy seguro que la mayoria y me incluyo, estamos calculando lo que comemos y bebemos y no sabemos si estamos en el punto cero, hidratados.
    Si alguien suele salir a primera hora muy pronto, que sepa que si no toma una bebida hipotonica, casi seguro que sale ya en deshidratacion desde la noche.
    Y a lo largo del dia similar, sino eres de estar con la botellita de agua en el curro, o donde estes, posiblemente salgas deshidratado, al menos un poco.
     
  13. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.631
    Me Gusta recibidos:
    19.270
    Ubicación:
    Barcelona
    Claro. De hecho, si no bebes suficiente, te los metes para el cuerpo, pero no los vas a usar. Si no llegas a absorberlos, por algún sitio tienen que salir, desde luego. El primer limitante, sin duda, es el agua.
     
  14. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.631
    Me Gusta recibidos:
    19.270
    Ubicación:
    Barcelona
    Ya, te he entendido, pero tampoco me explico. A ver ahora.

    Claro que hay que estar bien hidratado para realizar una actividad fisica, pero eso no es una ventaja y desde luego no permite consumir más CHs. Es lo que debería ser.

    Estar deshidratado es una desventaja frente a lo que debería ser, porque el rendimiento es muy inferior de saque y estás en una condición de degradación más avanzada, simplemente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    26.181
    Me Gusta recibidos:
    6.615
    Ubicación:
    ...
    Aunque este tema debería ir en otro hilo…

    Desde la barra del bar….opino, si, es una opinión, que me jugaría una mano que ni los pros beben toda la cantidad de líquido que se supone deberían de beber para lo que comen. Y tampoco creo que lo hagan los “salvajes” estos que se ven últimamente que se meten 140-160g/h de HC’s.

    Incluso es hasta casi imposible que sepan bien la cantidad que beben ya que muuuchas veces dan sorbos a bidones que cogen y tiran. Eso se ve habitualmente en todas las carreras, por lo que ese control no lo es tanto.

    pd: seria interesante usar cada hilo para lo que es.:)
     

Compartir esta página