Y encima lo echa. No sabe dejar de cagarla. Supongo que en el escudo heráldico de la familia Grut hay una cinta con la leyenda: "sostenella y no enmendalla" que convierte su actitud, por tanto, en una cuestión de honor que jamás puede incumplir. Es que, si no, no se explica...
¿Mi vida? Estamos en Internet, pardillo. ¿Aún no te has enterado de cómo funciona esto? Si naces más simple naces botijo, que también tienen pitorrillo por delante y agujerito por detrás. Mi vida, dice...
Iba a abrir un hilo sobre este tema y veo que ya existe. Pues sí, observo que en las rutas populares de BTT que organizan los pueblos, cada vez hay menos inscritos. A qué creéis que es debido? . a la mayor oferta de rutas? . a la competencia del gravel y ebike? . a que la gente prefiere salir en grupeta bajándose el track al GPS? O es que simplemente, esto va a modas? Una oferta de ocio tiene su ciclo de vida, con su punto òptimo y declive posterior. Hace 30 años mucha gente jugaba al squash, y ahora ha desaparecido. Simplemente, pasó la moda y hoy todo el mundo juega al padel. Hasta que inventen otra cosa. Ocurre lo mismo con la BTT?
Si, las de pueblo parece que algunas han bajado, pero mira en las punteras por etapas..., en algunas hay que trasnochar para conseguir dorsal, y se agotan inscripciones y estamos hablando de las que cuestan 180€-330€ incripcion completa. Con lo cual me remito a mi teoria, la gente se lo toma bastante enserio, y se entrena mas que hace unos años. En carretera hay mucho nuevo, y lo practica mas gente de forma ociosa. Pero lo mismo, la quebrantahuesos este alo por ejemplo, hiperpetada, y segun dicen, mucha gente de no tanto nivel como antaño. Con lo cual la gente se deja para lo gordo y las mas pequeñas de pueblo lo pagan. Mucha culpa de esto tambien lo tienen las redes sociales.
A ver qué te parecen estas ideas: La idea de plantear trabajo de series sobre una rampa con un 20% de desnivel implica: - No entender para qué se realiza el trabajo de series. - No comprender la respuesta fisiológica detrás del entreno y que es lo que se busca con el trabajo de series. Insistir sobre esta cuestión a pesar de recibir argumentos sólidos que desmontan la idea, puede ser objeto de estudio a nivel psicológico o sociológico? como lo ves? La idea de que alguien pretenda convencer a un grupo de adultos, más o menos informados, de ideas, cuestiones o hechos que van en contra de lo que la ciencia ha probado o desmentido denota una personalidad conspiranoica y quizás un desarrollo mental alterado. El debate sobre seguir la corriente a este tipo de sujetos o darles la razón "como a los t0ntos" para no mermar su moral se abre ante nuestros ojos. Q opinas? La idea de q alguien se auto perciba como experto en cualquier materia a pesar de tener conocimientos limitados sobre la misma se denomina "efecto Dunning Kruger" y en determinadas materias es peligroso. Un efecto colateral de esto es el absoluto ridículo que el sujeto hace cuando tiene que salir de las dos ideas que ha "aprendido" en el reel de turno. Crees que esto es debido a una acusada falta de auto estima? o a qué podemos atribuirlo? La idea de que haya personas que son baneadas continuamente de foros de opinión y sigan insistiendo a base de crear nuevas cuentas es un punto para la reflexión. Si quieres podemos debatir estas ideas...
Eso va por zonas porque sigue habiendo muchas marchas (no digo "carreras") en las que pillar dorsal cuesta. También influyen los precios, porque hay algunas que se suben a la parra de una forma ilógica... y al final hay que elegir... El pádel lo veo más como una "evolución" del squash del tipo mtb y ebike... Son distinto deporte pero mantienen las mismas bases.
La MTB como deporte cada vez es un deporte más elitista. Cada vez los recorridos son más complicados, la gente lleva unos bicicletones de impresión, equipamiento top, gente que entrena bastante en serio, suplementos etc etc. Y todo esto no solo en pruebas federadas, vas a cualquier marcha de pueblo y la tónica es esa (por lo menos por Madrid y alrededores, que es lo que conozco). Es normal que a gente que no está muy metida en el mundillo le de reparo apuntarse a un evento. Es que probablemente se ve haciendo el ridículo... La carretera, salvo que quieras competir, es mucho más asequible, y para rutas más faciles el gravel se está imponiendo.
No habia oido sobre el efecto kruger ese, pero si, hay una corriente sobre ello seguro. Lo dicho, las redes sociales hacen esto. El problema viene con temas como este. Que pasa? Pues que el sector del entrenamiento, al igual que el de la nuctricion, para su interes, se han blindado a dar sus conocimientos, ( esta muy bien,) porque su conocimiento tiene un precio. Cuando vas a pillar informacion, o pagas o lo estudias, y asi contribuyen a revalorizar ese conocimiento, que a dia de hoy, cualquiera, con cualquier sector, salen resabidillos de wikipedia, que cogen leen cuatro cosillas de algo y ya son medicos, ingenieros de telecomunicacion, aeronautico, de renovables, etc,
Y tú eres incompetente en ambas, especialmente en la primera. Así que, en el peor de los casos: 1 - 0
Creo que está claro. Al final han metido el morro empresas privadas, que el ciclismo les importa un pimiento, dónde ven que hay un campo dónde hacer negocio, y al final lo pagan los clubs en dónde hacen estas cosas sin ningún tipo de interés especulativo. La gente es muy borrega y al final han sido abducidos por redes sociales, nombres tipo Bike Race o Epic, clasificaciones en tiempo real, fotos y medallitas de finisher, todo ello pagando 5 veces más que una marcha de clubs ciclistas en pueblos. Gravel e bike etc, el tema ya está muy trillado, las marcas nos han metido las dobles, el gravel y las eléctricas por los ojos, se han querido quitar de un plumazo las rígidas, porque veían que el chicle ahí no se podía estirar mas.
A día de hoy un nutricionista y entrenador personal es totalmente prescindible a nivel cicloturista-amateur con toda la información que hay, otra cosa es que quieras contratarles para tenerlo todo a la carta y dejarte de jaleos de buscar tu la información por ahí, es como pintar un piso, puedes hacerlo tú o llamar a un pintor, es más muchísimas veces te va a quedar mejor haciendo tu, que llamando al profesional, porque lo vas a hacer de una manera mas detallista porque le dedicas mas tiempo y sabes que es para ti, lo mismo sucede con los entrenadores...
No son ideas, literalmente estas en el mismo punto, solo cambias la manera de decirlo, el fondo es el mismo(te centras en mi constantemente), así que voy a lo practico(por supuesto para mi) igual que cuando hago series, !!que aproveche!! El mtb como deporte no, puedes hacer exactamente lo mismo con las mismas bicis que hace 30 años, quizás, a lo mejor menos veces o menos tiempo, pero tu decides(y todos podemos hacerlo) por lo que te dejas llevar, si por la bici, por lo que hagan los demás, por lo que te gusta, o por lo que sea que lo hagas. Si tu lo dices, así será, ¿algo mas?, ¿o seguirás por los siglos de los siglos?, suerte!! Podría decírtelo de otra manera, pero con desearte suerte es suficiente. Tal cual.
Eso es cierto, pero lo que tiene mas valor, no te lo da el conocimiento, ni la ciencia, ni nada de lo que aquí se habla, algunos nacen y mueren sin ni siquiera saber nada de eso.
Vaya, yo no lo hubiese dicho mejor. Ese fue el motivo de que yo "dejase" a mi entrenador hace una porrada de años, y mas tarde entendí cuando me explicaron la manera de funcionar de los entrenadores(otro entrenador), y cuando se trata justo de lo que dices, de "nivel básico" e incluso competitivo a un nivel bajo, hoy en día cualquiera tiene esa información, pero si ni siquiera con ella la gente sabe que hacer, no sirve de nada ni tener un potenciómetro, ni un pulsómetro, ni la bici de evenepoel, es como darle un ferrari a un tonto.