15:09-> "one chain, that need to be rewaxed every 300 kms"...eso entiendo yo. El bloque lo utiliza hasta los 3000kms (10 encerados aprox?), filtrando la parte más sucia con una mascarilla de aquellas que tanto nos gustaban. Y que las cadenas, con este método, le duran hasta 16.000 kms (en bici de carretera). EDITADO: disculpad, entendí mal. La pregunta de @ovalillos era cada cuanto cambiamos la cera, no cada cuanto reenceramos...
Claro, dice que una cadena necesita ser re-encerada cada 300km, pero como te decía @gintokisensei, eso no es lo que preguntaba @ovalillos. El pregunta el criterio para renovar el bloque de cera.
Gracias por los mensajes. Me refiero a cambiar la cera donde sumerjo las cadenas, no a cada cuántos kms se vuelve a encerar. No puedo sacar el bloque frío por la forma de la cacerola que utilizo. Probaré lo de filtrarla,supongo que lo hacéis con un tamiz de esos de tela ¿es así? Enviado desde mi sitio
Yo hoy he reencerado y antes de meter la cadena he decantado 2 veces la cera caliente . Ha quedado muy muy limpia. La vez anterior, filtré la cera caliente con una mascarilla covid, como hace Oz cycles en su vídeo pero era un poco tedioso. El decantado me ha parecido mejor y más fácil. Una vez acabado el reencerado, he decantado de nuevo. La cadena la he limpiado bastante más esta vez, con agua recién hervida pero fuego apagado, para sacar lo gordo. Luego, 2 veces sumergida en alcohol isopropílico (la primera vez ha quedado negro y la segunda ya bastante transparente) y luego repaso con papel de cocina eslabón por eslabón.
Todo depende de la suciedad de la cadena. Yo en este primer "Batch" he aprendido que como dice OZ Cycle, limpiar solo con agua muy caliente no vale para MTB, hay que hacer una limpieza más a fondo al reencerar para que no se ensucie tanto la cera. Igualmente, creo que es algo que se va viendo con la duración del encerado así como el color de la cera, que se va tornando grisacea con la suciedad.
Me gustaría limpiar mi cera para el próximo baño. Imagino que para filtrar la ponéis muy caliente, pero parece bastante engorroso. Para decantar como hacéis? Y finalmente, ¿que temperatura recomendáis para el baño de la cadena? Espero dentro de poco comprar una arrocera eléctrica que caliente a la temperatura exacta
Yo decanto con la cera en estado líquido, de una cacerola a otra, moviendo lo mínimo. Cuando llego al nivel del poso oscuro, desecho ese sobrante (es muy poca cantidad). Oz cycles en sus vídeos lo hace con un embudo, protegido con una mascarilla covid, así tal cual. Desecha más cantidad pero queda más limpia seguramente. La cera ha de estar calentita, para que no se solidifique durante el tiempo que lo haces. Yo la temperatura no te la puedo decir porque no la mido, si no que miro a ojo el estado de la cera, que sea bien líquido. Pero he leído y visto vídeos dónde se hablaba de 90ºC creo recordar. Ceras comerciales como Connex indican que no se pase de los 100ºC.
El filtrado de cadena con mascarilla no me ha funcionado. La cera no ha quedado blanca como en el vídeo, más bien color marrón clarito. La próxima vez probaré con un filtro de cafetera y si no funciona probaré el decantado ¿Como hacéis el decantado? Gracias.
El de cafetera tampoco va muy bien, al menos en mis pruebas. Ahora voy a probar un colador muy fino, de malla de nylon, que los hay de varios tamaños de tamiz.
Qué cachondo, decantar un vino lo he hecho unas cuantas veces, pero mi duda es ¿cómo se hace con algo que está bastante caliente y en una cacerola?
¡Pues es lo mismo! Se trata primero de dejar reposar la cera caliente sin tocarla durante un buen rato. Es fundamental que esté bastante caliente. Así esperas a que cualquier cuerpo extraño precipite en el fondo. Después la vas pasando poco a poco del primer recipiente al segundo, intentando no revolverla de modo que el precipitado siga en el fondo. Cuando ya hayas pasado la cera limpia y empiece a existir riesgo de que pase cera contaminada, pues paras, y te deshaces de ese resto en un punto verde. Si pasas la cera poco a poco tendrá suficiente transparencia como para ver si estás pasando cuerpos extraños o no, igual que en el vino. Yo he comprado dos coladores de tamiz 100 y 300 (coladeros por pulgada), es decir, con filtros muy muy finos. La idea es que me puedan servir para colar tanto la cera como el alcohol, al aguarrás o la gasolina de limpiar las cadenas, pero hasta que no lo pruebe, no lo sabré. Me parece que puede ser más cómodo que decantar o usar un filtro de papel, que son un rollo.
Yo fuí pintor de coches hace mucho tiempo.... las pinturas se colaban con media de mujer, os puedo asegurar que no hay polvo que pase por una media, y la velocidad del filtrado es rápida. Para calentar la cera tenéis placas de inducción portátiles que te indican los grados de temperatura y puedes programar el tiempo, yo compré una en una tienda conocida de electrodomesticos y me costó unos 28 euros, ya hace tiempo, ahora la del Lidl, Mediamark, IKEA estan a unos 34-37 leuros de vellón jajaja Uff... voy siguiendo el hilo, es larguiiiiisimo.
Yo para limpiar la cera hago lo siguiente. Caliento la cera con agua. Tiene que alcanzar temperatura para que la cera se haga líquida y flote, quedando el agua en la parte de abajo de la cacerola. Una vez que la cera (arriba) y el agua (abajo) están en reposo y con la cera decantada apago la cacerola y la dejo enfriar, sin mover nada para que no se vuelva a mezclar la ******. Cuando está frío te queda una pastilla gorda de cera que está unida a la cacerola solo por las paredes, porque en el fondo ha quedado el agua que evita que la cera se haya pegado al fondo de la cacerola. Con un cuchillo despego la cera de las paredes de la cacerola y saco el bloque de cera. Una vez con la pastilla de cera fuera se ve que la parte de abajo es la que queda más sucia, con los restos decantados. Voy cortando y raspando la zona sucia hasta que queda el bloque sin suciedad por abajo. Ya tienes un bloque limpio que puedes volver a fundir.