la necesidad del entrenador en el deportista popular

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por ker_kong, 29 Oct 2019.

  1. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.769
    Me Gusta recibidos:
    2.169
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    A ver si me animo a meterme un poco en el análisis del entrenamiento de una forma o de otra para saber qué estoy haciendo.
    Seguiré preguntando.
     
  2. pepineldelosrolling

    pepineldelosrolling Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    4.633
    Me Gusta recibidos:
    1.675
    Ubicación:
    En mitad del medio, al Norte y cerca del lunes...
    Que no te dé miedo "perder" 1 semana de tu vida en instalar, configurar y ver cómo funciona el Golden Cheetah, en cuanto lo tengas funcionando verás todo de otro modo;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.769
    Me Gusta recibidos:
    2.169
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    Me estáis tentando...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    1.432
    Me Gusta recibidos:
    615
    Yo me puse en manos de un preparador por razones de salud (tengo el pulso alto para mi edad) después de ecocardiograma, prueba esfuerzo, cardiólogo, etc. Y ha sido de las mejores decisiones que tomé.

    Un chaval joven, forero, profesor de la universidad. Ahora doctorado, creo.

    La autoenseñanza está bien, pero aprender de alguien que sabe y ver cómo evolucionas prácticamente mes a mes no está pagado.


    El precio a pagar al final eran muchas salidas solo (casi todas). Pero tb he de reconocer que muchos entrenos sin la motivación/obligación de saber que se tenían que subir a Trainingpeaks y los revisaría otra persona no los hubiera hecho por mi cuenta.
    Ni hubiera llegado a las intensidades marcadas. O hacer algún día doble entreno bici/gimnasio.


    Cuando terminé con él porque se me juntaron demasiadas obligaciones, volví a salir más con la grupeta y, sinceramente, me aburría. Te acostumbras a una forma de andar en bici y......
    Lo principal es marcarse alguna meta. Entrenar por entrenar.....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  5. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.769
    Me Gusta recibidos:
    2.169
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    Tiene todo el sentido lo que cuentas. Yo nunca he tenido un entrenador en ciclismo, ni de club ni personal, y la verdad es que me pica el gusanillo por ver como podría ser. Al final el mayor freno es la falta de tiempo, el miedo a no cumplir con lo que te manden, porque sé que hay picos de trabajo donde lo tengo que abandonar casi todo.

    Pero espérate que no me líe la manta a la cabez y lo pruebe antes de que sea demasiado viejo, que ya lo soy.
     
  6. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    1.432
    Me Gusta recibidos:
    615

    A ver de joven entrenábamos a nuestras bola. Un año, a media temporada, estaba quemado. Me puse en manos de un médico deportivo de la época, compré un pulsómetro y con el pasar de las semanas empecé a terminar carreras y mejorar sensaciones.
    El año siguiente fue el que más andé.

    Ahora ha pasado similar: retomé el ciclismo con MTB salidas con amigos, te vas poniendo fuerte. Los ex-compañeros de carreras te pican para la flaca, la compras, sales.....y tal.
    El pulso muy por encima de 200, con 38 años en aquel momento. El cardiólogo deportivo me preguntó cómo entrenaba....y claro: a fuego casi siempre.
    Busqué preparador y no fue como esperaba: siempre intensidad, pero medida. Entrenaba más duro que antes.
    Sin buscarlo, viendo cómo evolucionaba, me puse mucho más fino, mejoró un huevo la forma física, etc.

    Tengo un trabajo que requiere que estudie y me forme, y no tengo tiempo para estar indagando o leyendo libros sobre ciclismo. Prefiero que me digan qué hacer, y sobre la marcha ir aprendiendo.
    Semanalmente le colgaba en TP el tiempo de que disponía durante la semana y él lo planeaba.

    El 90% de mis compañeros ahora llevan potenciómetro viendo cómo mejoré, cuando defendían lo de ir a sensaciones. xD
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. kaken20

    kaken20 Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ago 2014
    Mensajes:
    2.357
    Me Gusta recibidos:
    308
    Después de haber sufrido a varios, digo claramente q no, el entrenamiento del popular es sota, caballo y rey lo demás son pajas mentales
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Tolotarmac

    Tolotarmac Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2016
    Mensajes:
    2.509
    Me Gusta recibidos:
    397
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Strava:
    Yo también opino que no, a mis 52 casi 53.
     
  9. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    19.265
    Me Gusta recibidos:
    8.000
    Ubicación:
    Euskadi
    Pues yo acudir a uno, bueno, ya voy por el segundo, y las biomecanicas a las bicis, ha sido las mejores inversiones que jamas he echo, ya no solo para la bici, o para el ciclismo que practico, sino a nivel personal, ha sido una nueva etapa en mi vida, y una nueva vuelta de tuerca en el ciclismo, estoy con la motivacion de un niño de 12 años, son sensaciones muy muy recomendables, psicologicamente y fisicamente.
    Ahora bien, se o pienso que puede no ser para todo el mundo, hay que saber en que etapa se esta, en lo personal.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. Spider Run Bike

    Spider Run Bike Miembro activo

    Registrado:
    25 Ago 2019
    Mensajes:
    145
    Me Gusta recibidos:
    26
    Ubicación:
    Spain
    Pues a mi sinceramente me gustaría tener un entrenador porque siempre he entrenado a mi bola, pero por otro lado también me para el tener que “cumplir” convirtiéndose en una obligación…

    Recomendáis alguno en particular?


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  11. Chema F29 Coruña

    Chema F29 Coruña Miembro activo

    Registrado:
    22 Oct 2017
    Mensajes:
    392
    Me Gusta recibidos:
    188
    Ubicación:
    A Coruña
    El de Rodatec


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  12. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    26.191
    Me Gusta recibidos:
    6.618
    Ubicación:
    ...
    Respondiendo al autor del hilo que pregunta si es útil, evidentemente y sin discusión alguna, claro que es útil.
    Cualquier profesional en cualquier ámbito es útil, para eso se preparan y forman las personas, para ser útiles y dar un servicio cualificado.

    Otro tema muy distinto es si merece la pena tenerlo, es decir, si el coste(en todos los sentidos, no hablo solo de dinero) es asumible, y esto ya depende individualmente de cada persona.
     
  13. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    19.265
    Me Gusta recibidos:
    8.000
    Ubicación:
    Euskadi
    Lo conoces? De algun otro hilo que he comentado no? Es de tu tierra, si. Ok
     
  14. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    19.265
    Me Gusta recibidos:
    8.000
    Ubicación:
    Euskadi
    No se, hay que tenerlo claro, y saber si es factible, y si estas en una etapa proclible a ello, me refiero que si acabas de tener gemelos, o te acaban de subir las horas de curro, o viajas mucho fuera, no se, pueste va a ser mas un trastorno, que un añadido.
    Lo que has dicho es algo personal, la respuesta no puede ser generica.
    En otro hilo me he encontrado alguna opinion de que uno mismo, puede crearse un plan de entrenamiento, y mejor que un profesional, y vamos, que no se engañe nadie, que eso lleva detras una carrera.
    Ahora bien, si ya tienes mucha experiencia, puede tener ciertas nociones y hacerte algo con un cierto porcentaje de efectividad, pero tiempo tambien para hacer esos deberes...todo vale, el tiempo tambien es valioso.
     
  15. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.696
    Me Gusta recibidos:
    19.341
    Ubicación:
    Barcelona
    Es que claro, cuando hablamos de deporte popular entiendo que ya no estamos hablando de entrenar para ganar el Tour...

    Cuando hablamos de "lo necesario" o de "lo mejor" nos pasa con frecuencia que nos olvidamos de una parte fundamental, que es el criterio.

    Y vemos a lo largo del hilo que cada cual habla según su criterio, que está muy bien, pero sin verbalizarlo.

    Si el objetivo no va a ser ganar el Tour (ese podría haber sido un criterio) tendremos que ver cuál es. Quizás asumimos tácitamente que se trata de mejorar nuestro rendimiento al máximo, pero... ¿para qué?

    Un criterio que a mí me parece tan acertado o más que cualquier otro es aprender. Aprender no significa salir en bici a tu bola a ver qué pasa e intentar aprender de ello; significa formarse, porque hay medios de sobra (y no me refiero a YouTube) en todos aquellos aspectos que rodean la ciencia del entrenamiento. Eso puede ser tan reconfortante o más que aumentar tu rendimiento en un x%.

    Pero puede que a uno no le interese tanto el entrenamiento o el ciclismo como para ponerse a aprender y, aún así, puede querer mejorar su rendimiento y puede que le resulte más cómodo o relajante o crea que será más eficiente contar con un entrenador. Ese es otro criterio.

    Como aficionados cualquier criterio es válido, y eso hace obvio que no es necesario tener entrenador, aunque pueda ser muy útil según para qué lo quieras.

    Lo que para mi si que es necesario es que, en caso de tener entrenador, éste entienda que trabaja para ti y no al revés. Un entrenador no puede exigirte nada y por lo tanto, un deportista aficionado nunca debe sentirse presionado por su enterenador... ¿estamos locos?

    El trabajo de un entrenador para un aficionado es sacar el máximo provecho de lo que el aficionado pueda aportar. Debe quedar claro, desde luego, el nivel de aprovechamiento del entrenamiento que uno puede obtener si pone más o menos de su parte, lógicamente, pero para mí es inherente a ese trabajo el tener que adaptarse a las circunstancias de una persona cuya primera prioridad seguramente no será entrenar.

    Yo he hecho de entrenador aficionado para algunas personas y para mi ese hecho de adaptarse a las circunstancias de cada uno, pensar como jugar con esos límites y obtener el mejor rendimiento es de lo más bonito de hacer de entrenador, solo superado por compartir la felicidad de quien finalmente consigue superarse.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  16. Canil Blancu

    Canil Blancu Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2006
    Mensajes:
    2.555
    Me Gusta recibidos:
    667
    Lo que me ha llamado la atención del hilo, en las hojas del principio, es el eufemismo, creo que para no hablar directamente de las pruebas "Gran Fondo". Para hacer la btt cicloturista con reagrupamientos de un pueblo cercano, sin federar, casi nadie entrena metodicamente. En las Gran Fondo, sin embargo, desde varios puntos de vista se rebasan limites éticos

    https://www.cyclingnews.com/feature...ur-scene-has-become-the-epicentre-for-doping/

    Así pues, llevar o no potenciómetro o pagar 20 euros o 50, no creo que sea tan malo. Ahora bien, pensemos en un ciclista experimentado que comienza con trail o duatlon ¿se lesiona mas o menos con entrenador pagado? Yo creo que mas, y de hecho conozco mas casos de éxito (de familiares) sin entrenador formal.

    Una ultima cosa, para un deportista, por ejemplo un corredor de trail profesional, que use el esquí y la bici para hacer esos "volumenes de carga" enormes que hacen, lo logico es hacer la bici con el mismo gps con el que controlan el esquí, y esa lógica se puede aplicar a las cicloturistas basadas en subir puertos.

    El gravel de competición, en cambio, debe ser muy diferente con o sin potenciometro, como serán seguramente las carreras en la playa que hacen el P. Bajos, con mucho viento y cambios en el tipo de arena.
     
  17. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    26.191
    Me Gusta recibidos:
    6.618
    Ubicación:
    ...
    No se que he dicho personal.
    Si te refieres con lo de personal a que cada individuo es único y diferente y por tanto cada caso tb lo es, pues si, es personal.

    Y vuelvo a repetir, sea o no necesario, pensemos que es mejor o peor, etc… una persona cualificada SIEMPRE es util(duda que plantea el autor del hilo).
    A partir de aquí….cada uno verá que se ajusta más a sus intereses individuales.

    pd: respecto a lo que comentas de tenerlo claro, época adecuada y demás…, pues fíjate que yo cuando tuve un preparador fue justo cuando menos tiempo tenía y mas complicado me era “entrenar”. Precisamente cuando mas complicado lo tienes mas ayuda cualificada se necesita. Es mucho más fácil cuando te sobran horas y el entorno es el adecuado, no?.
     
  18. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    19.265
    Me Gusta recibidos:
    8.000
    Ubicación:
    Euskadi
    Exacto, yo igual, pero una cosa es complicado y otra imposible.
    Ser realista, quiero decir.
     
  19. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    26.191
    Me Gusta recibidos:
    6.618
    Ubicación:
    ...
    Imposible….este término en este tema es difícil de determinar. Nunca me planteé “entrenar” a las 5h de la mañana, y hasta entonces eso era “imposible” para mi….
    Y claro, si no se es realista lo que inténtemos hacer no será lo más adecuado.
     
  20. Chema F29 Coruña

    Chema F29 Coruña Miembro activo

    Registrado:
    22 Oct 2017
    Mensajes:
    392
    Me Gusta recibidos:
    188
    Ubicación:
    A Coruña
    No, era una pequeña broma, pero basada en lo que comentaste en otro hilo. Se te ve contento en general, de tu estado y la energía que percibes. Que te sientes recuperado al día siguiente para volver a salir y volver a cumplir el 100% del objetivo marcado. Que te has quitado palizas de antaño que más que beneficios te generaban fatiga. Que has perdido 8 kilos…
    Está claro que te ha propuesto un plan que te funciona y te has implicado por ello y cuanto más funciona más te implicas. Enhorabuena, yo desde luego no necesitaría más motivos


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página