A lo mejor estoy desactualizado, pero contacté con el fabricante NeoQuim por si vendían directamente o donde encontrarlo ya que el producto (Moldex) lo comercializaba en exclusiva la Drogería López de Pamplona, si mal no recuerdo, que cerró la tienda. No me respondieron y no lo he encontrado por ningún sitio.
Sí, eso pregunto, si según la experiencia de alguien cambia o no cambia la fórmula según el fabricante. Para mayor claridad he editado la pregunta.
Una duda. He visto ya en varios vídeos que aconsejan poner el vaso expansor en la maneta siempre que se retraigan a tope los pistones para evitar el riesgo de que se rompa la membrana del depósito expansor de la maneta. Nunca lo he hecho y de momento no ha pasado nada. Creéis que es realmente necesario?
Puede ser necesario si se ha hecho una purga con pastillas y/o discos gastados y como consecuencia el circuito tiene más líquido del que debe tener por diseño. Si no se ha hecho eso, no hay problema.
Gracias LyN, eso mismo es lo que pensaba yo pero al ver los vídeos me entraron las dudas. Yo siempre he purgado con el taco de purga, en tal caso creo recordar que no había problema, no? Los vídeos que he visto son de talleres, supongo que ante la duda de como les vendrá la bici purgada de fuera aconsejan usar el vaso expansor para evitar riesgos.
No es que sea necesario, es que es como debe hacerse. Tu pregunta viene del último vídeo de Bikineros ehhhh... Lo que comentas tiene todo el sentido del mundo, pero me encajaría mejor en un sistema totalmente hermético en el que no entra nada de aire, pero en los frenos sí que entra y el aire ocupa su volumen también, por eso es mejor poner el vaso, para que también salga el aire que movemos al empujar los pistones.
Son dos cosas totalmente diferentes. En un sistema bien purgado, en buen estado y bien montado no tiene por qué entrar aire. El aire normalmente está ahí porque no se purgó bien en el primer momento, solo lo parecía. Pero yo retraigo los pistones muchas más veces de las que purgo, para centrarlos o cambiar pastillas, por ejemplo, y desde luego no es necesario usar el vaso. Ese es el típico procedimiento implantado como "normal" cuando la gente se acostumbra a hacer mal las cosas en mi opinión.
Discrepo, estos sistema de freno pueden estar bien purgados, sangrados y demás y entrar aire. Simplemente por el calentamiento de los pistones y las deformaciones de los retenes de estos, puede entrar aire...
Si entrase aire con más motivo saldría líquido de frenos por las mismas deformaciones habiendo más presión hacia fuera al usar el circuito que hacia dentro desde el aire exterior. Afortunadamente, no es normal que salga aceite por los pistones o por cualquier otro sitio. No, no entra aire en el circuito si está correctamente mantenido. Un circuito bien purgado puede seguir bien purgado durante años y el único motivo para tocarlo será cambiar el líquido de frenos. Desgraciadamente lo que si es habitual es que un circuito no esté bien purgado, esa es otra cuestión. Un circuito que no esté bien purgado puede estar funcionando perfectamente porque la burbuja suba al depósito de expansión, o incluso se origine ahí al cerrar después de purgar. Pero después esa burbuja, con el funcionamiento, puede ser impulsada dentro del propio circuito hidráulico y provocar el efecto un tiempo después de haberse purgado el freno. Pero eso no es que haya entrado aire, sino que se ha manifestado más tarde. Esto es muy habitual.
Pero en las fugas por deformación la presión es fundamental, más que el tamaño de las moléculas. ¿Por qué motivo físico el aire se vería impulsado, sin existencia de presión que lo empuje hacia dentro, por cierto, a entrar a través de una potencial deformación de un retén de un pistón que está diseñado para soportar la presión y la temperatura del frenado, que no son precisamente pequeñas? ¿Y cómo es posible que a través de esa supuesta deformación, que no es un poro de tamaño molecular de una membrana, sino la supuesta deformación de un retén, entre el aire que nadie empuja hacia dentro, y no salga el líquido de frenos que la presión del frenado empuja con fuerza hacia fuera? Oye, cada uno que piense lo que quiera, pero os aseguro que en un freno no entra aire. Si hay aire, es por otro motivo y si no se rompe nada, el motivo es que estaba ahí desde el principio. Y en cualquier caso, tampoco tiene nada que ver con el vasito. Lo del vasito es expresamente una necesidad derivada de malas praxis. Si las cosas se hacen bien, el vasito para empujar los pistones no es necesario para nada, porque la membrana no debería nunca verse empujada más allá de su propia capacidad de expansión, que es precisamente su función de diseño. Y por cierto, las membranas que petan por empujar los pistones son por otra parte malas, aunque sean las de serie como le pasa a los frenos Magura. Los frenos decentes no petan la membrana ni aunque lo hagas mal.
Por cualquier deformación puede colarse una miniburbuja de aire al cambiar la presión interior al soltar la maneta tras una frenada larga, vamos no es nada del otro mundo. Por los pistones o por el émbolo de la maneta... Pero en tu mundo perfecto de mecánica y de más temas, tienes razón y nadie es capaz de dejar un circuito de freno bici bien purgado. Seguramente tú sí...
Pues nada, se cuela el aire como los chiquillos en el autobús. Y si, mucha gente es capaz de dejar el circuito bien purgado, por eso no van todos los frenos por ahí con aire dentro, cosa que pasaría si se colase por el retén. Por cierto, que no estés de acuerdo con lo que digo por lo que sea, no me parece motivo para faltar al respeto. Mi mundo será perfecto o no, pero no creo ni de lejos que te haya dado motivo para tu respuesta. Seré más o menos perfecto en "mecánica y de más temas", pero yo a ti no te he faltado al respeto, creo que estoy escribiendo con educación, simplemente presentando argumentos e intentando contribuir con mis conocimientos y mi experiencia en lo que pueda. Si no te interesa seguir una conversación educada y argumentada, simplemente no contestes.