HILO DE PREGUNTAS RÁPIDAS DE MECÁNICA

Tema en 'Mecánica' iniciado por jessuscar, 14 Ene 2012.

  1. jeckyll

    jeckyll TREINTEGENARIO BIKER

    Registrado:
    10 Feb 2007
    Mensajes:
    222
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    DARBO
    Buenas noches, estoy actualizando una MTB Monty del año 93 creo (lleva grupo shimano altus ) con 7V . Seria posible aprovechar ese buje trasero y sustituir el actual nucleo de 7V por uno de 8 o 9V. Es por cacharrear un poco, tengo nucleo,manetas y cambio de 9v por el garaje.
     
  2. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.733
    Me Gusta recibidos:
    19.367
    Ubicación:
    Barcelona
    Si hierve el líquido parte de éste se convierte en gas, normalmente vapor de agua que no aire, que efectivamente es compresible y el circuito de hecho pierde toda la presión y la maneta de viene abajo.

    Tampoco hierve mucho tiempo, porque al perder la presión deja de frenar y se enfría (aunque igual te matas) por lo que los retenes no se ven afectados normalmente.

    Si todo eso pasa, lo que es muy recomendable es cambiar el líquido de frenos, porque pierde muchas propiedades y porque probablemente tenga agua (la principal variante de que hierva), sea disuelta o mezclada, que puede provenir de un líquido mal conservado originalmente, por ejemplo.
     
  3. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.663
    Me Gusta recibidos:
    753
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Aprovecho que has sacado el tema...
    Recientemente cambié discos y pastillas de freno de la flaca de mi hijo (Shimano 105). En lo que me traían los discos que tardaron lo suyo, aproveché a hacer una purga de los circuitos ya que notaba un tacto algo chicloso, llegando casi a tocar la maneta en el manillar, aunque he de decir que pensaba que era por tener discos y pastillas gastadas. Lo hice con el taco de purga y simplemente poniendo el vaso expansor, sin utilizar la jeringa en la pinza, pulsando repetidamente la maneta, pudiendo comprobar que efectivamente ambos circuitos tenían aire.
    Posteriormente cambié discos y pastillas, dando por hecho que los circuitos no tenían aire. El freno delantero funciona perfectamente pero el trasero sigue con el tacto chicloso, supongo que porque no he sacado todo el aire del circuito. En todo el proceso no desmonté la pinza como dices, lo hice con ella instalada en el cuadro, sí que le di unos golpecitos a pinzas y conductos e incluso incliné la bici en diferentes posiciones para intentar poner la salida de la pinza lo más vertical posible.
    La duda es cual ha sido el error que he cometido y lógicamente la forma de solucionarlo. Se podrá solucionar sin usar la jeringa?, bastará con soltar la pinza como indicas?
     
  4. Bricker

    Bricker Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jul 2021
    Mensajes:
    1.089
    Me Gusta recibidos:
    335
    Ubicación:
    EH
    Buff que pereza, yo solo buscaba posibles causas de que pete la membrana, que es la causa de lo que preguntaba el compañero del vaso expansor
     
  5. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.733
    Me Gusta recibidos:
    19.367
    Ubicación:
    Barcelona
    Si hay aire atrapado en la pinza es muy difícil sacarlo sin dejarla colgando y sacarle el aire haciendo vacío con la jeringa. Eso, además de los golpeteos. Y al final pasando líquido de la jeringa al vaso por si algo de aire se ha quedado en la zona del latiguillo.
     
  6. Bricker

    Bricker Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jul 2021
    Mensajes:
    1.089
    Me Gusta recibidos:
    335
    Ubicación:
    EH
    Nunca se sabe... Las burbujas son muy cabro.... A mí el único método que me ha funcionado en frenos muy rebeldes a sido hacer cierto vacío con la jeringa para que las burbujas crezcan en volumen y favorecer que floten y vayan subiendo por el circuito.
     
  7. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.663
    Me Gusta recibidos:
    753
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Me da un poco de pereza meterme con la jeringa ya que nunca la he usado, pero parece que no me va a quedar otra, al fin y al cabo algún día tiene que ser el primero.
    A ver si me he quedado claro el proceso...taponar el circuito por arriba, bien poniendo el tapón del vaso expansor, bien pulsando la maneta y manteniéndola pulsada. Este punto con la jeringa puesta y el tornillo de purga abierto?. Hacer el vacío con la jeringa para que crezcan las burbujas. Al crecer han de salir por la propia jeringa o subirán hacia la maneta?. Quitar la jeringa asegurándome de que no queda aire en el racor de purga. Pulsar repetidamente la maneta para que salga el aire del circuito y se rellene en aceite necesario. Retirar el embudo asegurándome de que no queda aire en el tornillo de entrada de la maneta.
    LyN, dices que es conveniente dejar colgando la pinza con el racor de purga hacia arriba. Si dejo colgando la pinza por construcción el racor de purga queda hacia abajo, hay que girar la pinza para que el racor quede hacia arriba?
     
    Última edición: 30 Oct 2025 a las 00:10
  8. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.733
    Me Gusta recibidos:
    19.367
    Ubicación:
    Barcelona
    Te falta lo de soltar la pinza del cuadro para asegurar que el punto más alto de la pinza sea la purga, que es lo que hace que la burbuja crecida flote y salga por la jeringa.
     
  9. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.663
    Me Gusta recibidos:
    753
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Nos hemos solapado, estaba editando el post mientras escribías. Revísalo, porfa.
    Lo principal queda contestado con este último post.
    Gracias.
     
  10. Bikescalastur

    Bikescalastur Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2017
    Mensajes:
    6.795
    Me Gusta recibidos:
    2.334
    Ubicación:
    Avilés
    Yo llevo desde 2010 con frenos Shimano, XT de 2 y 4 pistones, XTR, Saint, y nunca he usado jeringa, de hecho ni tengo. Simplemente sigo el manual de Shimano, de purga por gravedad.
    Si no abres la purga de la pinza es casi seguro que te van a quedar burbujas en el circuito cerca de ella, mas en el caso del freno trasero, por el recorrido del latiguillo (horizontal en la vaina muchas veces) y mas aun sino sueltas la pinza del cuadro y la dejas colgar vertical.
    Si las burbujas estan cerca de la pinza lo mas logico es sacarlas por ese lado, no hacerlas recorrer todo el circuito hasta la maneta.
    Para hacerlo sin jeringa, una vez puesto el embudo en la maneta (con su liquido) y soltado la pinza del cuadro, colocas el tubito de plastico transparente que viene (o suele venir) con el bote de liquido Shimano, o buscas uno que se ajuste a la medida, en el tornillo de purga de la pinza, y un recipiente que recoja lo que salga por el tubo. Una simple bolsita de plastico sujeta con una goma al tubito valdria. Yo uso uno de los antiguos botecitos de carrete de fotos de antes de la era digital, asi es mas facil si quiero recuperar el liquido y volver a echarlo en el bote original.
    Una vez montado todo el tinglado, abres el tornillo de purga, con una llave fija del 7, y dejas que salga el liquido por inercia, estando atento a que no se vacie el embudo y entre aire por la maneta. Cuando el liquido salga de continuo, sin burbujas entre medias, cierras el tornillo. Puedes dar los tipicos golpecitos al latiguillo y todo eso mientras baja el liquido.
    A continuacion aprietas la maneta al maximo que puedas, que toque el puño incluso, si eres capaz, y con una brida la fijas en esa posicion. Cuanto mas apretada mas presion hara para expulsar las burbujas rebeldes. Con la maneta asi fijada, abres y cierras en un movimiento rapido el tornillo de purga de la pinza 5 o 6 veces seguidas, dejandolo cerrado en el ultimo movimiento.
    Luego cortas la brida, liberas la maneta y bombeas la palanca, comprobando que el tacto este a tu gusto. En el freno trasero, por el recorrido del latiguillo, con sus curvas por el cuadro y demas, puede que no te quede igual que el delantero a la primera. Habria que repetir el proceso, volver a poner otra brida en la maneta y abrir y cerrar rapidamente el tornillo de la pinza.
    Yo que soy tiquismiquis y me gusta que los dos frenos tengan el mismo tacto, he llegado a repetir la maniobra hasta media docena de veces con algun freno rebelde.
    Una vez que el tacto este perfecto, retiras el tubito de la pinza, recolocas esta en su sitio, quitas el embudo de la maneta, cierras tambien maneta y listo.
    Asi de primeras puede parecer mucho rollo por lo largo de la explicacion, pero al final solo es colocar el tubo con su recipiente en la pinza, la brida en la maneta, abrir y cerrar el tornillo de purga varias veces, y quitar la brida. Es un momento.
    Este es el sistema que indica Shimano para purgar sus frenos de manera optima y estan diseñados para hacerlo asi. Y los Shimano son los frenos mas faciles de purgar que hay.
     
  11. Bikescalastur

    Bikescalastur Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2017
    Mensajes:
    6.795
    Me Gusta recibidos:
    2.334
    Ubicación:
    Avilés
    En cuanto a la polemica anterior de si entra aire en los frenos, mi opinion es que no entra aire... sino que sale liquido.
     
  12. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.733
    Me Gusta recibidos:
    19.367
    Ubicación:
    Barcelona
    Efectivamente,

    Mira, pongo directamente el proceso que yo haría:

    1. Sacar rueda y pastillas de la pinza a purgar. Colocar el bloque de purga adecuado para esa pinza.
    2. Colocar la pinza en una posición en la que el latiguillo quede lo más vertical posible con la maneta arriba y la purga en el punto más alto de la pinza.
    3. Abrir la purga de la pinza y colocar una jeringa con líquido dentro (aproximadamente un 50% de la capacidad) y ajustada para que el latiguillo esté lleno de líquido.
    4. Hacer un poco de vacío en la jeringuilla para sacar el aire que pueda haber quedado en la entrada de la purga.
    5. Abrir la purga de la maneta y colocar el vaso.
    6. Empujar el 90% del líquido de la jeringuilla desde la pinza hasta la maneta.
    7. Dar golpecitos en la jeringuilla para soltar el posible aire que haya.
    8. Absorber desde la jeringuilla el 90% del líquido que ahora hay en el vaso.
    9. Cerrar el circuito en la maneta, mejor apretando la maneta que con el tapón del vaso.
    10. Hacer vacío en la pinza dándole golpecitos para soltar posibles burbujas y sacarlas con la jeringuilla.
    11. Soltar la maneta y pulsarla un par de veces para sacar un poco de líquido hacia la jeringa y acabar de sacar posibles burbujas.
    12. Hay que ir repitiendo este proceso desde el punto 6 hasta que no se vea salir ninguna burbuja.
    13. Al acabar, poner el tapón en el vaso.
    14. Desconectar la jeringuilla de la pinza.
    15. Asegurar que el líquido en la purga de la pinza llegue al límite. Al cerrar la purga debe escapar un poco de líquido por el espacio ocupado por la purga dentro de la pinza
    16. Quitar el tapón del vaso. Pulsar la maneta para asegurar que el tacto que queda con el bloque de purga es el deseado. Si las pastillas y el disco son nuevos, se puede en este punto sacar el bloque de purga, colocar las pastillas y colocar la rueda para asegurar el tacto real. Pero si las pastillas o el disco tienen desgaste en el circuito puede quedar más líquido del que debería.
    17. Poner el tapón en el vaso y retirarlo. Asegurar que el líquido en la purga de la maneta queda enrasado. Cerrar la purga de la maneta.

    Con este proceso que he intentado describir con detalle el freno me queda impecable.
     
  13. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.733
    Me Gusta recibidos:
    19.367
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo antes lo hacía así y también creo que quedan bien, pero ahora me resulta más rápido, cómodo y eficaz el método con vaso y jeringuilla, y lo uso con todas las marcas de freno que manejo, que son Hope, SRAM, Shimano y Magura.
     
  14. Bikescalastur

    Bikescalastur Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2017
    Mensajes:
    6.795
    Me Gusta recibidos:
    2.334
    Ubicación:
    Avilés
    Supongo que la mayoria de gente que purga los Shimano con jeringa es porque viene de frenos de otras marcas, o de motos, y aprendio a purgar con jeringa, y una vez que te acostumbras a un metodo, es dificil cambiar. Mientras funcione no hay problema, la mayoria de las cosas de la vida hay mas de una forma de hacerlas
    Como al compañero le daba pereza el tema empezar a usar jeringa, tiene la alternativa.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. Dusted

    Dusted Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Dic 2016
    Mensajes:
    5.248
    Me Gusta recibidos:
    1.889
    Ubicación:
    Here
    Gracias por explicarlo. Diría que sigo el mismo procedimiento, (sin ponerme a revisar línea por línea) ;)

    En el caso de mi maneta tengo claro que es por desgaste, ya que iba teniendo pequeñas pérdidas de aceite que salían de dentro de donde está alojado el cilindro, lo iba controlando hasta que decidí ponerle un cilindro de aluminio con juntas nuevas, pero no arregló nada, por lo que entiendo que lo que estaba desgastado era donde iba alojado. Finalmente lo dicho, maneta nueva y a correr, que con los frenos no tienes que jugártela mucho.

    Al final tener los frenos o algo en la bici en perfecto estado es relativo, así está cuando se recoge en la tienda, pero según la vamos usando, ensuciando, golpeando en caídas y tal todo va mermando, por eso creo que en este tema en concreto es bueno usar el vasito, te ahorras problemas sí o sí.

    En fin, lo importante es que tengamos la información, luego allá cada uno procede como mejor le guste.
     
    Última edición: 30 Oct 2025 a las 11:03
  16. Canil Blancu

    Canil Blancu Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2006
    Mensajes:
    2.569
    Me Gusta recibidos:
    671
    Con las entradas de aire, pasan cosas raras, que tampoco los diseñadores del sistema pueden haber comprendido del todo, o lo hubieran hecho bien a la primera. Un ejemplo es que al montar unos "Shigura" (por aburrimiento de purgar, o encargar hacerlo, cada 2 x 3) pues resulta que los sobrantes, al atornillarlos juntos es decir maneta Magura Marta SL con pinza Deore, pues un buen día haciendo inventos me di cuenta de que no padecen la molesta entrada de aire que había motivado el cambio de maneta, lo cual quiere decir que ni la maneta ni la pinza estaba "mal" diseñada, aunque yo creo (si se busca en el foro Magura Marta SL), que a todas las unidades que se mencionan les entra o entraba (pues son piezas ya, por lo menos yo retiradas para restauraciones Cannondale) aire, al menos las de aluminio, luego hicieron unas de carbono, que igual estaban mejor, aunque la gente sigue montandose Shigura, creo que también porque los ratios de empuje son algo mas potentes.
     
  17. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.733
    Me Gusta recibidos:
    19.367
    Ubicación:
    Barcelona
    Quizás se podría decir que si te entra aire, cambia de frenos, porque están mal hechos :D:D:D
     
  18. Canil Blancu

    Canil Blancu Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2006
    Mensajes:
    2.569
    Me Gusta recibidos:
    671
    Bueno, en version Shigura, sin tacha hasta que preferí usar otras pinzas, por el tipo de zapata que es muy chiquitina.

    Unos Magura Lauise FR, los compraría a ojos cerrados, son los que mas me gustan.
     
  19. semiau4

    semiau4 Hago lo que puedo

    Registrado:
    2 Oct 2009
    Mensajes:
    7.363
    Me Gusta recibidos:
    1.474
    Ubicación:
    VigoLandia
    Magura deja mucho que desear en todos sus productos.
     
  20. Canil Blancu

    Canil Blancu Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2006
    Mensajes:
    2.569
    Me Gusta recibidos:
    671
    Yo, es que no conozco todos-todos, aunque sea mi marca de frenos favorita.

    Lo que quería decir con el mensaje no es si Magura tiene a alguien en plantilla con estudios superiores o no, sino en que, parece ser, cuando unos frenos al seguir paso a paso las instrucciones oficiales, no hace lo que se supone, no es por error de diseño sino por un conjunto de pequeñas imperfecciones, tolerancias a veces tecnicamente, a veces materiales baratos o procesos de fabricación, que llevan a que, en conjunto, la unidad manipulada de guerra, en ocasiones se pueda usar con trucos de sangrado/purgado diferentes a los recomendados y en ocasiones modelos que sencillamente salen muy malos, pero no por una causa facilmente identificable.

    A veces, en laboratorio de metrologia se puede saber el problema y plantear una solución, por eso hay recambios olternativos de pistones y juntas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página