Estrategias de alimentación saludables para MTB

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por C4LPURNI4, 18 Ago 2025.

  1. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    26.209
    Me Gusta recibidos:
    6.633
    Ubicación:
    ...
    Me baso en lo lo mismo que tu para negarlo.
    ¿y quien está hablando de función?.
    ¿y como calculas el resto de lo que te metes al cuerpo para saber que no te pasa o no te quedas corto?.
    El cuerpo tiene la capacidad de auto regular el colesterol, principalmente a través del hígado.
    Incluso es capaz de inhibir completamente la producción de colesterol endógeno. El problema viene cuando el cuerpo no hace bien esa regulación y produce más colesterol del necesario(endógeno) o no es capaz de eliminar lo innecesario.
    Si tu ingieres cero colesterol exógeno el cuerpo no es capaz de producir todo el necesario de forma endógena.

    ¿Yo por que tengo que demostrar nada?, ¿a caso el resto demuestra todas las verdades absolutas que se lanzan por que si?

    La información, para el que quiera aprender, como se dice por aquí habitualmente, esta al alcance muuuy fácilmente.

    Fin de mi “no aportación”.
     
  2. Pendenciero

    Pendenciero Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jun 2017
    Mensajes:
    954
    Me Gusta recibidos:
    875
    Ubicación:
    Asturies
    Bueno, no se si tienes estudios de fisiología, pero yo si.
    Esto, en un organismo sano, es totalmente falso.

    Fin de la discusión, pero por favor, si no se sabe mejor no afirmar cosas con tanta rotundidad. Todos podemos equivocarnos, no pasa nada, pero rectificar es de sabios.
     
  3. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    26.209
    Me Gusta recibidos:
    6.633
    Ubicación:
    ...
    ¿El que es falso?
    ¿Conoces a alguien que de forma exógena ingiera cero colesterol y su cuerpo produzca el 100% necesario de forma endógena?.
    Si es así me gustaría me indicases donde aparece.
    Gracias.

    pd: y si estoy equivocado no tengo ningún problema en rectificar.
     
    Última edición: 4 Nov 2025 a las 17:35
  4. Pendenciero

    Pendenciero Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jun 2017
    Mensajes:
    954
    Me Gusta recibidos:
    875
    Ubicación:
    Asturies
    Estás equivocado.

    El colesterol no existe en los tejidos vegetales, por lo tanto, con una dieta estrictamente vegana, no hay ingesta de colesterol. Y si el organismo funciona con normalidad, de manera sana, no hay deficiencia de colesterol, con el endógeno es suficiente.
    Quizás te estés liando con los lípidos. Las grasas si son esenciales, no podemos vivir sin comer grasa (evidentemente tienen que ser de calidad y en cantidades adecuadas)
     
  5. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    26.209
    Me Gusta recibidos:
    6.633
    Ubicación:
    ...
    Bien, los vegetales no tienen colesterol, sin embargo tengo entendido que un vegano puede sufrir hipercolesterolemia debida a las grasas saturadas de origen vegetal, siendo una persona sana…

    Si dices que me he equivocado, sin problema, lo acepto.
     
  6. Pendenciero

    Pendenciero Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jun 2017
    Mensajes:
    954
    Me Gusta recibidos:
    875
    Ubicación:
    Asturies
    Si, por ahí ya vas más acertado. No todas las grasas vegetales son saludables, no todas las dietas veganas son equilibradas y si tienes tendencia genética a hipercolesterolemia puedes desarrollarla claro. Y no solo grasas, el exceso de azúcar, abuso de ultra procesados...
    Pero eso no tiene nada que ver con esto:
     

Compartir esta página