Buenas a todos! Llevo años con una Cube Stereo 170 TM de 2022 con un buen montaje y que pesa algo más de 15 kgs... Casi desde el principio me pensé que me podría interesar una eléctrica, ya que cuando no quiero hacer enduro como tal, el motor me podría compensar las debilidades de la bicicleta y permitirme hacer rutas de 60-70 kms... Hasta ahora, cuando no he hecho rutas de enduro estrictamente como pueden ser 25 kms con 1.000m de desnivel, lo máximo que he podido hacer son sobre 50 kms con 1.000m de desnivel pero llegando a casa muy muy fundido. He visto en Upway y pedido ya, pudiendo devolverla en 15 días, esta Stevens E-Maverick ED 9.4.3 Montada con Fox 36 performance elite de 160mm, Fox float X Performance, transmisión XT, frenos XT, cuadro de carbono, y nueva a estrenar. Sé que el motor TQ de 50nm y la batería de 360wh es muy inferior a las full de 70-85nm y de 625wh para arriba, también es verdad que es una bicicleta que pesa menos de 19 kgs frente a los 23-24 kgs de las habituales enduro. Puede adaptarse esa bicicleta a lo que yo busco? Hacer más bajadas cuando hago enduro, y permitirme hacer alguna ruta más larga sin llegar con esa sensación de estar completamente muerto. Alguien con motor TQ HPR50 en mtb por el grupo que me pueda comentar sus sensaciones, problemas que le haya dado, mantenimientos, fiabilidad, duración del motor, repuestos, etc.? Se agradece cualquier aporte y ayuda!
Con el motor no te preocupes por qué es fiable y aunque es corto de potencia tiene más que de sobra aparte de que lo puedes ajustar a la potencia máxima que da o quieras que de. En cuanto a la batería como bien dices es poco los 360w pero siempre tienes la opción de comprar extender ,en mi caso e llegado a sacar 75km con 2000 de desnivel sin problema con batería + extender . No sé si sabes que an sacado nuevo motor los de TQ te lo comento por si la bike que te an ofrecido te sale bien de precio por qué a lo mejor no es interesante .
Buenas @RAMONEAS , y gracias por contestar! Vi la posibilidad de extender, aunque de primeras probaría sin él. Más adelante probablemente lo pillase... Por lo que he visto te da un 50% extra de batería, con lo que entiendo que sin él esa ruta de 75km con 2.000 de desnivel se te podría quedar en 50 kms y 1.000 de desnivel aprox... He de decir, de cara a los consejos de la gente, que soy una persona de 73 kgs aprox que puede ser relevante, y que siempre estuve bastante fuerte de piernas. Aunque me tranquilizas con lo de que tiene potencia de sobra! Sobre lo del nuevo motor y el precio de la bici... Es que me sale nueva a 2.600€, y entre que sea nueva y el montaje (creo que) bastante decente que lleva, creo que es una oportunidad más que buena para dar el salto que tanto quería a probar las ebikes de este tipo. No sé si es posible a la larga cambiar el motor por el de 60nm, ni si sería rentable llegado el caso. Aunque me interesaba más lo que me comentabas de la fiabilidad... La verdad que nunca había pensado en ese tipo de problemas con los motores de las ebikes pero tiene sentido que puedan tenerlos. Tampoco sé si, en caso de avería o problema, es fácil encontrar un sitio que pueda trabajar con esta marca y solucionarlo. Un saludo!
El extender como máximo yo diría que un 25% unos 25km y 500 metros de desnivel ,date cuenta que es de 180w y consume te lo comento por qué yo lo tengo . Con el peso que tienes de 73 kg estoy segurísimo que tienes motor y potencia de sobra . En cuanto a fiabilidad del motor te puedo decir que el mío tiene actualmente 7000 km y no a dado ningún problema tan solo e echo una actualización. Lo de cambiar el motor en un futuro creo que si se puede si estuviera en garantía ,según e leido el nuevo es una nueva versión mejorada pero sigue siendo el mismo anclaje etc etc . En cuanto a solucionar problemas primero sería la marca quien tiene que responder pero TQ se haría cargo del motor . E preguntado a tallares especializados en motores de ebike y el TQ no lo tocan . Por cierto 2600€ por la bike es un super precio lo único que de Steven como marca no te puedo decir mucho .
Pues muchas gracias por todo! A ver si alguien sabe algo de la marca Stevens y puede comentar algo. Tengo entendido que empezó como una marca pequeña en Alemania, que hacía los cuadros a mano, y ahora supongo que sin llegar al nivel de las marcas más consagradas, ha crecido bastante.