Te diría que con un portabidones elite, de plástico y 10€ no te darán problemas en la vida. Yo los uso en la carretera y gravel con bidones de 650, 750 y 950 sin problema. No vuelan ni saltan por mucha caña que des.
El domingo quedé tirado ya llegando a casa y tocó volver a casa andando. Se me quedaba la cadena pillada. Ya en casa vi que había gripado una de las roldanas. Ya la noté el otro día que tenía holgura y que tenía que lubricar, pero eso de que ya lo haré cuando tenga tiempo.... Tocó poner las roldanas originales y la bici lista.
Rara vez revisamos las roldanas y sin embargo afectan a muchos aspectos de la transmisión: eficiencia, calidad del cambio, tensión de la cadena en rueda libre... es uno de los pocos rodamientos de la bici que realmente nos interesa que ruede muy fino. Cuando los reviso, suelo abrir los rodamientos, los limpio a fondo con limpiador mecánico, pongo, primero, una gota de aceite; las hago girar un rato para que se reparta, limpio el sobrante con un papel absorbente, pongo un poco (no mucha) de grasa para prevenir la oxidación, y cierro el rodamiento. Así quedan con un giro fino y ligero, que es como funcionan mejor.
Hola, para actualizar los mapas de calor de Strava en el GPX Studio, que la última solución ha dejado de funcionar hace un tiempo. Si conocéis otra forma más sencilla....
Así lo hice yo. Además, para que funcione, debes estar logeado en Strava (aunque sea cuenta gratuita).
Buenas noches, lanzo una consulta por aquí, aunque el tema ya se ha tratado en alguna ocasión. He tenido varias bicicletas de gravel. Desde hace 5 años una de carbono bastante bien montada y con la que estoy muy contento en cuanto a comportamiento al menos en términos generales. Es una bici que me gusta mucho pero que nunca me ha llegado a enamorar al 100%. Me planteo el cambio a un cuadro de acero principalmente porque estéticamente me encantan los montajes de este tipo de cuadros con buenos componentes. Obviamente no es solo por eso. Si tuviera que ponerle alguna pega a mi bici actual seria que tal vez es un poco seca y que no admite mas de 45mm de paso de rueda, tal vez 47 forzando mucho. No se si los que habéis pasado de carbono a acero me podéis contar vuestras sensaciones. Busco algo que pueda aportarme algo mas de comodidad con ese plus de una estética que me encanta, sin dejar de ser una bici rápida y competente cuando le pida algo de rendimiento. También es cierto que este año sufrí un accidente que creo que ya comente, dos vertebras y cinco costillas... y aunque me he recuperado muy bien y puedo hacer de todo, la espalda no se me ha quedado exactamente igual que antes y todavía se me resiente un poco a veces. Por eso comentaba el tema de la comodidad, aunque se que podría buscar una tija con suspensión, presiones más bajas o intentar meter el máximo balón que pueda, aunque como he dicho antes, forzando mucho seria 47. El cambio no seria por necesidad forzosa, es puro capricho. Simplemente me apetece aunque siempre me debato entre las bicis modernas de carbono con cableado integrado, guantera y demás y las bicis con estética clásica y componentes modernos. Podría aportar mil datos más sobre que bici uso, mis gustos y mis rollos, pero no quiero que se me eternice el mensaje! Si alguien que haya hecho un cambio parecido o tenga dos bicis parecidas puede contarme sus sensaciones, seria de agradecer. Un saludo
Yo tengo bicis de gravel de acero, carbono y aluminio. A mi me parece que el material hace que ciertas cosas sean posibles pero, desde luego, de por si, no define el comportamiento de la bicicleta. Me explico: un cuadro del material que sea puede ser más o menos absorbente, pero un diseño de ruedas (no de neumáticos) puede reforzar o anular ese comportamiento del cuadro, por ejemplo. La bici hay que pensarla más bien en conjunto. Si quieres buscar un buen equilibrio entre comodidad y rendimiento, por ejemplo, eso no va a depender solo del material, sino primero, de la geometría de la bici, después, del diseño de las ruedas y finalmente del material del cuadro y de la elección de componentes como la tija, el manillar/potencia o la elección de neumáticos. Claro, respecto de la geometría, uno puede tener la "suerte" de dar con un cuadro de serie que encaje a la perfección en tus necesidades de comodidad y que sirva de base para construir esa bici ideal, o puede que lo que uno necesita no lo encuentre exactamente o incluso puede que uno no sepa realmente lo que necesita. En cualquiera de estos casos la solución puede ser hacerse un cuadro a medida (como pasa en mi caso, que tengo tres bicis a medida, dos de ellas de Oxia que ya he enseñado por aquí y otras cuantas con modificaciones para encajar en lo que yo quiero) y en ese caso lo más fácil es hacerse un cuadro de acero o de titanio. De carbono existen, pero sus precios son muy altos. Además, un cuadro de estas características no tienen porque renunciar a algunos aspectos de las bicis "modernas" sin perder un cierto aire clásico. Una bici de acero puede tener el cableado totalmente integrado por dentro del manillar, dirección y cuadro, renunciar a tener guiacables si está diseñada para cambio electrónico, tener cierre de tija integrado, utilizar patilla UDH, exactamente las roscas para montar bolsas o complementos que uno desee, el pedalier y ejes que quieras, el paso de rueda que te haga falta... vamos, no es necesario renunciar a esas cosas, y mucho menos si te lo haces a medida, por supuesto. Por último y respecto de las ruedas concretamente, éstas pueden ser por diseño muy suaves y provocar incluso más absorción que el cuadro. Solo es necesario escoger, sobre todo, la cantidad y modelo de radios adecuados para cada ciclista según sus características. Un problema habitual es que generalmente se considera que los radios de alta gama deben ser del tipo "aero", y esos son los radios más incómodos, menos absorbentes y peores rodadores que hay para una bici de gravel. Mucho mejor escoger el mínimo número de radios posible, redondos y lo más finos posible.
Gracias por la respuesta y por los consejos. Hacerse una bici a tu gusto en lugar de adaptarla, tiene que ser toda una experiencia.
hoy en girona, justamente en mi pueblo he visto un yankee en el super comprando, fuera tenia una bici de acero y me dado cuenta de que en la delantera montaba una 40c y en la trasera una 32, no veis todo muy desescajado digamos? asi a mi manera se lo he preguntado y me a dicho que para rodar y rodar y sumar kilometros almenos para el, era un acierto.
Yo he probado 44 delante y 40 detrás, que no era una diferencia tan grande, y a mi no me gusta en la gravel llevar balones diferentes. De hecho, incluso en BTT he acabado montando el mismo balón delante y detrás.
ami me a parecido un buen salto entre la delantera y la trasera, no recuerdo muy bien pero me han parecido ver que eran unas schwalbe
Jeje me parto, llevo tantos experimentos con cubiertas en cuanto tamaños diferentes, modelos diferentes y presiones, que se me descatalogan las que me gustan y luego no puedo hacer las combinaciones que realmente me han funcionado. He llegado a la misma conclusión, sobre todo porque aunque vayas comprando los mismos modelos, de un año a otro cambian el componente y no te lo dicen. Por eso la conclusion es pillar las mismas y mismos tamaños y a darles tralla. Mi cubierta fetiche ahora es la Continental Terra Trail de 47c el modelo barato con componente PureGrip. La prueba de fuego fue de cuando vivía en UK, sorprendentemente iba muy bien con barro y luego es todo terreno para lo demás, tiene un desgaste razonable, no hace raros y son 20€ la cubierta con un peso imbatible y una buena protección lateral.
Coincido contigo en muchas cosas con esa cubierta, tiene casi todo para ser una top ventas, pero tiene un par de pegas. Una es que se desgasta rápido y la otra que es peor, es que estructuralmente es débil. Se suele deformar muchas veces, nos ha pasado a muchos. Supongo que su construcción no es todo lo robusta que debería ser, de ahí su bajo precio. Igual las versiones reforzadas corrigen eso, tengo que probarlas, pero ya su precio es el doble. Es una pena, por lo demás va estupendamente.
Hay tantos gustos como ciclistas, eso está claro. A mi por comportamiento me gustan las cubiertas más estrechas. 47 me parece que convierte la agilidad de la bicicleta gravel en la de una BTT! 40mm me encanta, pero desgraciadamente es demasiado poco para los berenjenales en los que me meto. Por eso he acabado con los Thundero de 44mm.