Ostras, el sábado pasado estuve yo por allí, al salir de día de mercado, nos pusimos a andar y nos comimos el bocata en casa Rua, en la puerta de san Miguel. La campana y el otro bar están ya masificados, había cola bien grande para poder comprar un bocata Por cierto..... Tomando cafeee, Enviado desde mi 2312DRAABG mediante Tapatalk
Siiii, es el chorro del pardo, estuvimos el mes pasado, pero ya hace tiempo que pusieron unas vallas y no se puede hacer esta foto, esta es de hace unos años. Tengo que volver un día a comerme un cocido allí Enviado desde mi 2312DRAABG mediante Tapatalk
Buffff... Yo querría salir a andar sin dirección, pero lo veo muy mal joio tiempo, que por otra parte bienvenido sea. el agua es vida, aunque nos joda Enviado desde mi 2312DRAABG mediante Tapatalk
Domingo y ya en pie preparandome para hacer la ruta, no se yo si el tiempo nos respetara. Santoral de hoy: Santos del día 16 de noviembre Santa Margarita de Escocia (s. XI) Santa Margarita, nacida en Hungría y casada con Malcolm III, rey de Escocia, que dio a luz ocho hijos, fue sumamente solícita por el bien del reino y de la Iglesia, y a la oración y a los ayunos añadía la generosidad para con los pobres, dando así un óptimo ejemplo como esposa, madre y reina. Celebran hoy: Margarita. Ver más Santa Gertrudis Magna (s. XIV) Santa Gertrudis, apellidada "Magna", virgen, que entregada con mucho fervor y decisión, desde su infancia, a la soledad y al estudio de las letras, y convertida totalmente a Dios, ingresó en el monasterio cisterciense de Helfta, cerca de Eisleben, en Sajonia, de Alemania, donde progresó de modo admirable por el camino en perfección, consagrándose a la oración y contemplación de Cristo crucificado. Falleció el día diecisiete (11301/1302). San Roque González y compañeros (s. XVII) Unos de los primeros mártires suramericanos. Fueron asesinados por los indios en 1628, y canonizados por el Papa Juan Pablo II. San Fidencio obispo San Otmaro de Suiza (s. VIII) Entre los helvecios (hoy Suiza), san Otmar u Otmaro, abad, que, junto a la celda construida por san Galo, fundó un pequeño hospital para leprosos y un cenobio bajo la observancia de la Regla de san Benito y, por defender sus derechos, fue deportado por vecinos poderosos a una isla del Rin, donde falleció. Santa Inés de Asis (s. XIII) En Asís, de la Umbría, en el convento de san Damián, santa Inés, virgen, que en la flor de la juventud, siguiendo a su hermana santa Clara, se abrazó de todo corazón a la pobreza bajo la dirección de san Francisco. Santa Lucía de Narni (s. XVI) San Edmundo Rich (s. XIII) En la villa de Soisy, en Francia, muerte de san Edmundo Rich, obispo de Canterbury, que, desterrado por defender los derechos de la Iglesia, llevó una vida santa entre los monjes cistercienses de Pontigny. Beato Eduardo Osbaldeston (s. XVI) En York, en Inglaterra, beato Eduardo Osbaldeston, presbítero de Lancaster y mártir, el cual, alumno del Colegio de los Ingleses de Reims, fue condenado a muerte y ahorcado en tiempo de la reina Isabel I, al volver a Inglaterra como sacerdote. San Euquerio de Lyon (s. V) En Lyon, en la Galia, san Euquerio, del orden senatorial, que primero se retiró con su familia a la vida ascética en una isla junto a Lérins, y después, elegido obispo de Lyon, consignó por escrito muchas pasiones de santos mártires. Beata Lucia de Narni (s. XVI) Nació en Narni en 1476 y murió en Ferrara en 1544. Beato Simeón de Cava (s. XII) En el monasterio de Cava, en la Campania, beato Simeón, abad.
Comenzamos con otra semana. En cuanto al tema bici, a ver los dias que puedo venir al curro esta semana. Santoral de hoy: Santos del día 17 de noviembre Santa Isabel de Hungría (s. XIII) Memoria de santa Isabel de Hungría, que, siendo casi una niña, se casó con Luis, langradve de Turingia, a quien dio tres hijos, y al quedar viuda, después de sufrir muchas calamidades y siempre inclinada a la meditación de las cosas celestiales, se retiró a Marburgo, en un hospital que ella misma había fundado, donde, abrazándose a la pobreza, se dedicó al cuidado de los enfermos y de los pobres hasta el último suspiro de su vida, que fue a los veinticinco años de edad. Ver más San Gregorio Taumaturgo (s. III) En Neocesarea, del Ponto, san Gregorio, obispo, que, siendo aun adolescente, abrazó la fe cristiana, fue progresando en las ciencias divinas y humanas, y, ordenado obispo, brilló por su doctrina, virtudes y trabajos apostólicos. Por los incontables milagros que realizó, se le llamó "Taumaturgo". Ver más Santa Victoria de Córdoba (s. IV) En la ciudad de Córdoba, en la Hispania Bética, santos Acisclo y Victoria, mártires. Celebran hoy: Vicki, Vicky, Victoria. Ver más San Hugo de Noaria (s. XII) En Noaria, de Sicilia, san Hugo, abad, que, enviado por san Bernardo de Claraval, estableció la Orden cisterciense allí mismo y en Calabria. San Hugo de Lincoln (s. XIII) En Lincoln, en Inglaterra, san Hugo, obispo, que era monje cartujo cuando fue llamado a regir la iglesia de esta ciudad, donde realizó un trabajo excelente, lo mismo en la defensa de las libertades de la Iglesia que en arrancar a los judíos de las manos de sus enemigos. Beata Salomé de Cracovia (s. XIII) En Cracovia, de Polonia, beata Salomé, reina de Halicz (Galizia), que, fallecido su esposo, el rey Colomano, profesó la Regla de las clarisas y desempeñó santamente el cargo de abadesa en un monasterio fundado por ella misma. San Namacio de Vienne (s. VI) En Vienne, de la Burgundia, san Namacio, obispo, que desempeñó rectamente los mimos oficios civiles que rigió y honró la sede episcopal. Beato Lope Sebastián Hunot (s. XVIII) En el mar ante la ciudad de Rochefort, en Francia, beato Lope Sebastián Hunot, presbítero de Sens y mártir, que durante la Revolución Francesa, por su condición de sacerdote, fue arrojado a una vieja nave allí anclada, donde padeció toda la dureza de la cautividad y completó el martirio víctima de las fiebres. San Lázaro de Constantinopla En Constantinopla, san Lázaro, monje, nacido en Armenia, que insigne en la pintura artística de imágenes sagradas, al negarse a destruir sus obras por orden del emperador iconoclasta Teófilo, fue atormentado con crueles suplicios, pero después, apaciguadas las controversias sobre el debido culto a las imágenes, el emperador Miguel III le envió a Roma para afianzar la concordia y unidad de toda la Iglesia (c. 867). San Juan del Castillo (s. XVII) En Asunción, del Paraguay, san Juan del Castillo, presbítero de la Compañía de Jesús y mártir, que en el poblado de las reducciones fundado en el mismo año por san Roque González y encomendado a sus cuidados, por mandato de un individuo aficionado a artes mágicas, fue maltratado con crueles suplicios y finalmente apedreado, muriendo por Cristo. Beato Josafat Kocylovskyj (s. XX) En la ciudad de Capaivca, en el territorio de Kiev, en Ucrania, beato Josafat Kocylovskyj, obispo de Przemysl y mártir, que durante la opresión a su patria por un régimen enemigo de Dios, entregó su alma como fiel discípulo de Cristo. San Florino de Rëmus (s. IX) En Rëmus, de la Recia, san Florino, presbítero, fielmente dedicado a la cura parroquial. Santos Zaqueo de Cesarea (s. IV) En Cesarea de Palestina, santos Alfeo y Zaqueo, mártires, que por confesar con todas sus fuerzas a Dios y a Jesucristo Rey, después de muchos tormentos fueron condenados a muerte, en el primer año de la persecución ordenada por el emperador Diocleciano. San Aniano de Orleáns (s. V) En Orleáns, de la Galia Lugdunense, san Aniano, obispo, que, confiando sólo en Dios, cuyo auxilio no cesaba de pedir con oraciones y lágrimas, liberó a su ciudad, asediada por los hunos (c. 453). Santa Ilda de Inglaterra San Raveriano monje Santa Hilda de Whitby (s. VII) En Whitby, de Nortumbría, santa Hilda, abadesa, la cual, después de abrazar la fe y recibir los sacramentos de Cristo, puesta al frente de su monasterio, tanto se entregó a la formación de los monjes y monjas en la vida regular, al mantenimiento de la paz y la armonía, al trabajo y a la lectura de las divinas Escrituras, que parecía realizar en la tierra tareas celestiales. San Alfeo de Cesarea (s. IV) En Cesarea de Palestina, santos Alfeo y Zaqueo, mártires, que por confesar con todas sus fuerzas a Dios y a Jesucristo Rey, después de muchos tormentos fueron condenados a muerte, en el primer año de la persecución ordenada por el emperador Diocleciano. San Acisclo de Córdoba (s. IV) En Córdoba, en la provincia hispánica de la Bética, san Acisclo, mártir (s. IV).