Que Misser viene de ser un profesional de verdad con un nivel de top mundial entre los de su generación, a parte de ser de los pocos que quedan multidisciplina y con talento para casi todas (por no decir todas). Zugasti no es nadie en términos de resultados etc... bueno, es alguien porque estuvo involucrado en una operación anti dopaje. Martin mata tampoco es que sea alguien mas allá de sus resultados bastante pobres cuando estuvo en pro.
Debutará y le probarán a ver si atrae afición/márketing. Le enseñarán en alguna escapada o bajada y tal rollo enseñar rueda y a casa
Aporta poco al post pero me ha parecido curiosa la pegatina del lidltrek en el casco de Motogp, en un lugar de los caros, en un GGPP en UK, emisión en directo para todo el mundo etc.
https://as.com/ciclismo/mas_ciclism...l-lidl-trek-todo-apunta-al-tour-de-austria-n/ El debut de Espargaró dicen que será en el tour de Austria
Pues tendrán que hacer encaje de bolillos, ya que la carrera está en el programa del equipo World Tour y es anterior al 1 de agosto, cuando comienza la posibilidad de usar "wildcards", digo "stagiaire", que es bici.
Me huelo que nuestro amigo Espargaró se ha dado cuenta de que en PRO, tonterias las justas y habrá visto la 0stia cerca mas de una vez... y entre eso, que no le compensa porque tiene pasta, y los japoneses dicen que que c*ño esta haciendo... pues efectivamente. Se va a quedar para correr carreritas de gravel, la QH y ya...
Yo puedo entender que es a toro pasado y que han habido sucesos (lesiones), pero me cuesta creer que no fueran conscientes ni el corredor, ni Honda, ni el lidltrek del riesgo grande de este encaje. Creo que en el momento en que el corredor lo plantea a todas las partes (entiendo que sale de él), todas lo ven con buenos ojos, ya que es una jugada de marketing cruzado muy suculenta (Honda se ve en el target ciclista y lidltrek en el de motogp). Ahora a toro pasado, sale el que le paga la pasta gorda y lo bloquea, por boca de Alberto Puig, que si algo tiene es que sabe hablar a los ojos, además de ser la persona que lo fichó para HRC cuando decidió retirarse.
Puede ser, pero a mi me da la sensación de que es más sencillo que todo eso. Sencillamente creo que en Honda no se imaginaban que podía fichar por un equipo ciclista profesional y no incluyeron esa cláusula en el contrato. El fichaje por Honda se anunció en julio 2024 y el de Trek en diciembre. Y se lo han tenido que comer en 2025. Ahora, de cara a 2026, pues no se lo van a permitir. Mucha veces pensamos que todo está negociado al milímetro y son estrategias comerciales, pero en los contratos simplemente hay veces que la cagan. Ejemplo, sin salir de Motogp, Jorge Martín y Aprilia.
Totalmente de acuerdo. No creo que haya sido una operación gestada con tiempo, ni trabajada, simplemente el corredor lo plantea desde el lado del marketing (dicho por él, creo recordar, en alguna entrevista) y a todos les cuadra. Lo que no entiendo como en dos mundos tan profesionalizados, nadie sepa darle valor al doble riesgo de las lesiones. Es eso lo que no acabo de entender. Entiendo que Honda no se lo esperaba porque bastante tienen con lo suyo y se coman el capricho del ciclismo, pero no entiendo que no intenten bloquearlo o darle esa charla hace un año, no cuando llega con varias vértebras rotas por una caída en bici y no puede hacer ciertos tests. Dicho todo esto claro está, a toro pasado y desde el sofá. Aunque varios por aquí ya apuntásteis lo de "ya verás si se lesiona con la bici".