Entrenamiento por vatios

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por SergioBarakaldesa, 24 Jul 2009.

  1. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Mar 2017
    Mensajes:
    6.713
    Me Gusta recibidos:
    761
    Ubicación:
    ORBEA ORCA-ALMA
    A más cadencia más contracciones musculares por lo que se crea más capilarización que redunda en más eficiencia cardiovascular.
     
    • Útil Útil x 1
  2. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.941
    Me Gusta recibidos:
    1.272
    Creo que hay un error consistente, pero inevitablemente humano, en pensar que solo existe una realidad o que solo existe una teoría para explicar un concepto. El comportamiento de la fisiología en los humanos es extremadamente complejo, yo hablaría de extremos individuales. Células, proteínas, composición hormonal y... Sobre todo comportamiento de la insulina en sangre.

    Hablando con un nutricionista deportivo, me decía, que que él consideraba a determinados atletas altamente recomendable el consumo de cafeína durante algunos entrenamientos y competición, sin embargo a otros no. Para mí de la misma forma funciona recomendar un plan de entrenamiento u otro. ¿Como así? sin venir al debate, pero tampoco sin perderlo Veréis un indicador claro del comportamiento de la insulina en la hemoglobina glicosilada HbA1C (indica los valores de glucosa en sangre durante tres meses) veréis mientras que hay individuos que lo tienen a 5 otros lo tienen 5.5, entrenando de la misma manera y siguiendo un plan nutricional muy parecido el comportamiento de la insulina varía, por tanto,este es individual.
    Por comportamientos fisiológicos así, en el campo del entrenamiento te das cuenta que la específicidad es clave
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  3. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.941
    Me Gusta recibidos:
    1.272
    Resumiendo aún más el concepto, dos individuos entrenando en la misma manera cada uno mejorará de una manera distinta porque su fisiología de base y el comportamiento del entrenamiento en su fisiología serán distintos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.859
    Me Gusta recibidos:
    19.454
    Ubicación:
    Barcelona
    Dsitintos, pero iguales. Porque no es un geranio y un humano, son dos humanos, y la base fisiológica es la misma. Si hablamos de optimizar el rendimiento, estamos de acuerdo. Si hablamos de coger a un aficionado que entrena mal y hacerle entrenar bien, entonces los principios son tan básicos que no vamos a entrar en diferencias que no tienen sentido práctico.

    Porque, yendo a lo que hemos estado hablando en los últimos mensajes, estarás de acuerdo en que trabajar a intensidades de z4 o z5 sin tener una base decente, no sirve para nada. Es como pulir los conductos de admisión y cambiar los árboles de levas de un coche con motor de seiscientos... pues aunque mole menos desde el punto de vista del rendimiento es mejor cambiar el bloque por uno del doble de cilindrada, ¿no? Y hablando en general, porque desde este punto de vista, todos somos iguales.
     
  5. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    26.238
    Me Gusta recibidos:
    6.642
    Ubicación:
    ...
    Yo eso lo incluyo en el principio de individualizacion(para mi el más importante).
     
  6. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    26.238
    Me Gusta recibidos:
    6.642
    Ubicación:
    ...
    No lo has pillado…
     

Compartir esta página