Me he acatarrado solo de pensar el frío que has pasado hoy Enviado desde mi 2312DRAABG mediante Tapatalk
Jueves para todo el dia, hoy con la bici aqui. Mañana no, tenemos comida del equipo tras el trabajo. El lunes y martes, consulta en el hospital, asi que hasta el miercoles...., el domingo a lo mejor si salgo.
Santoral de hoy: Santos del día 27 de noviembre La Medalla Milagrosa Conmemoración de la aparición de la Virgen a Santa Catalina Labouré. La imagen que vio Santa Catalina es la impresa en millones de medallas y estampas: La Virgen vestida de blanco con sus palmas abiertas y rayos de luz saliendo de sus dedos hacia la tierra, junto a Ella, un globo luciente con la cruz encima. La Madre de Dios insistió a Catalina para que la humanidad rezara más y así Ella poder prodigar más gracias. Celebran hoy: Mila, Milagro, Milagros. Ver más San Virgilio de Salzburgo (s. VIII) En Salzburgo, de la región de Baviera, san Virgilio, obispo, hombre doctísimo, nacido en Irlanda, al cual, con el apoyo del rey Pipino, se le puso al frente de la Iglesia de Salzburgo, donde construyó la catedral en honor de san Ruperto y se dedicó gozosa y felizmente a propagar la fe entre los carintios. San Saturnino San Basileo obispo San Leonardo San Barlaán mártir San Simeón Metafraste San Francisco Antonio Fasani Beata Delfina de Glandéres San Acacio mártir Beato Tomás Koteda Kiuni y sus diez compañeros mártires En Nagasaki, del Japón, beatos Tomás Koteda Kiuni y sus diez compañeros, mártires, que, por orden del gobernador Gonzuku, fueron degollados en odio a la fe cristiana. Sus nombres son: beatos Bartolomé Seki, Antonio Kimura, Juan Iwanaga, Alejo Nakamura, León Nakanishi, Miguel Takeshita, Matías Kozasa, Román Matsuoka Miota, Matías Nakano Miota y Juan Motoyama. San Máximo (s. V) Cerca de Riez, en la Provenza, san Máximo, abad del monasterio de Lérins, sucesor de san Honorato, fundador de ese cenobio y, luego, obispo de la Iglesia de Riez. San Jacobo Interciso (s. V) San Primitivo A orillas del río Cea, en Galicia, santos Facundo y Primitivo, mártires del siglo IV. Beato Bronislao Kostowski (s. XX) En el campo de concentración de Dachau, próximo a Munich, en Baviera, beato Bronislao Kostowski, mártir de la Segunda Guerra Mundial, que en la ocupación militar de Polonia durante la guerra, cruelmente atormentado en la cárcel alcanzó la palma de martirioen 1940. San Valeriano (s. IV) En Aquileya, de la región de Venecia, san Valeriano, obispo, que, frente a los arrianos, defendió la fe ortodoxa en el Ilírico, y reunió a clérigos y laicos para vivir en comunidad. San Gulstano (s. XI) En el lugar llamado Beauvoir-sur-mer, en la costa de Francia, en la región de Nantes, de la Bretaña Menor, san Gulstano o Gunstano, monje, que, siendo joven, se evadió de las manos de los piratas y fue acogido por san Félix, eremita entonces. Se hizo famoso en el monasterio de Rhuys porque, pese a ser analfabeto, recitaba de memoria el salterio, así como por sus desvelos en favor de los navegantes. Murió hacia el año 1040. San Fergusto (s. VIII) En Escocia, san Fergusto, obispo, que, según la tradición, ejerció su ministerio entre los pictos y murió cerca del año 721. San Laverio En Grumento, de Lucania, san Laverio, mártir del siglo IV. San Sifrido de Carpentras (s. VI) En Carpentras, de la Provenza, san Sifrido, obispo. Santa Bilhildis (s. VIII) En Maguncia, de Renania, en Austrasia, santa Bilhildis o Bitilda, virgen, que fundó un cenobio en el que murió santamente. San Eusicio (s. VI) En la región de Blois, en Francia, san Eusicio, solitario, que construyó su estrecha celda al pie del monte Caro. Beato Bernardino de Fossa (Juan) Amici (s. XVI) En L'Áquila, de la región de los vestinos, en Italia, beato Bernardino de Fossa (Juan) Amici, presbítero de la Orden de Hermanos Menores, que propagó la fe católica en muchas regiones de Italia. San Acario de Noyón (s. VII) En Noyón, ciudad de la Galia, san Acario, obispo, que siendo monje en Luxeuil, fue elegido para la Iglesia de Noyón y de Tournay, dedicándose totalmente a evangelizar los pueblos de aquellas regiones del norte. Beato Ramon Llull (s. XIV) Ramón Llull o Raimundo Lulio, conocido como el «Doctor Illuminatus», filósofo, poeta y teólogo, nacido en Palma de Mallorca entre 1232 y 1236; muerto en Túnez, 29 de Junio de 1315. Probablemente un cortesano en la corte del rey Jaime de Aragón hasta los 30 años de edad, cuando se convirtió en eremita y más tarde en terciario de la Orden de San Francisco.
Buenaaaas. Pues si, jueves y 2 grados de temperatura, madre Dios y aún no estamos en el invierno.... Que será cuando nos entre, veremos. A curraaarr Enviado desde mi 2312DRAABG mediante Tapatalk
Muy bien, yo mañana tengo dentista, me tienen que quitar los puntos y a ver qué tal, así que mañana horario especial, de 8 a 15 horas del tirón Enviado desde mi 2312DRAABG mediante Tapatalk