Compra latex acrilico en una tienda de pinturas (o donde lo encuentres) y mezclalo con agua, si quieres tambien puedes echar amoniaco a la mezcla (dicen que tarda mas en secarse el latex). Las proporciones, en principio son : 30ml latex - 15ml agua - 15ml amoniaco. A mi con esas proporciones me parece que queda demasiado liquido y le añado mas latex, esos ya es por gustos. Ya tienes antipinchazos casero para muchas ruedas por menos de 5
Yo utilizo el liquido notubes y me va de cino hasta dia de hoy 100% de efectividad, por donde suelo salir a mucho abrojos, que es una semilla con mutitud de pinchos y los quito cuando lo veo en la cubierta con la seguridad ke lo va a tapar sin problemas. Hace dos semanas corte con un cristal una cubierta, un corte de mas de un centimetro y eso claro, es imposible que tape ese tipo de cortes.
yo compro latex en una tienda de modelismo en coruña y sale a 18 euros los dos litros... es mucho mejor que el acrilico... si te pones te fabricas tus propios condones... jajajajajajaj
hombre yo tenia entendido que era mejor el acrilico porque una vez seco era mas flexible que el otro...eso tengo entendido no lo se a ciencia cierta
precisamente yo estaba pensando en cambiar de latex, pasar del acrílico al natural... ¿tarda menos en secarse, es decir, en tapar un pinchazo, o sellar un poro? ¿lo pones tal como viene? sin diluir, no? ya de paso, creo que me haré una máscara de haloween, je je je gracias, un saludo :comor3
Si no te importa... podrías preguntar para qué usan en látex en modelismo? Estoy intrigado. Yo utilizo látex natural, pero nunca he podido compararlo con los otros. Te puedo decir que cantidades pequeñas secan muy rápido, y para tapar los poros de las cubiertas crea una película muy resistente que no permite salir nada de aire. Para pinchazos es otro tema, empieza a salir poco a poco, pero sellar por completo a mi no. Por cierto faidel, probé mucho más las Mythos II en la rueda trasera y estoy encantado, un agarre excepcional (si las comparamos con las Phyton), además yo peso poco, y cuando me levanto lo noto una barbaridad, pierdo la rueda contadas veces, sobretodo si hay piedra, sin embargo, con arenilla parece que vaya por asfalto.
ah! el látex natural no lo mezclas ni lo rebajas con nada, no?? ufff, pero si no te sella un pinchazo por completo no se si cambiarlo por el acrílico... a mí me pasó con el acrílico lo de no sellar por completo, pero poniendo más cantidad de látex y menos de agua se solucionó saludos!!
Lo rebajo igualmente con agua, las propiedades del látex permanecen intactas, pero quizá por eso no llegue a cerrar. El problema que si no, quizá se seque y no actúe muy allá. Con las últimas dos cubiertas que he puesto no he pinchado todavía, y espero no hacerlo, jaja. Si pincho, ya diré cómo se comporta la mezcla.
Una pregunta que tal sea de bombero torero o lo que es mismo,de alguien que lleva camaras , pero..... ¿Y no se puede dar una manita de latex a la cubierta antes de montarla? para así eliminar la totalidad (o casi) de la porosidad de la cubierta. Imagino que no he sido el primero el pensarlo pero no veo ningun comentario al respecto. Si alguien lo ha probado podria dar sus impresiones Un saludo
Yo he probado en una cubierta, mitad con manita antes de montar, y la otra mitad de la cubierta distribuyendo el líquido por dentro. No existen diferencias en cuanto a funcionamiento, las dos formas sellaron los poros perfectamente, ya que al mover el látex por dentro se va quedando parte en la pared, y es lo que crea la misma capa que se ha dado antes a mano. Ventajas de aplicarlo antes: ninguna. Desventajas: pierdes tiempo en untar la cubierta.
Ventajas de aplicarlo antes: ninguna. Desventajas: pierdes tiempo en untar la cubierta.[/QUOTE] je je je je....muy bueno
otra a la lista: prueba de ayer: llanta ust crossmax enduro disco + cubierta no ust irc kujo xc 2.25 de aro alambre + latex . Cuesta mucho hinchar, sellar y luego la desllanté en una subida con pendiente en diagonal, de esas de platillo pequeño. esta semana le doy otra oportunidad, pero como no tenga buen feeling nada más empezar no me la juego. saludos
supongo que para destalonar en subida o llevabas muy poca presión o es que la cubierta entra muy holgada en la llanta, no? saludos