¿Poco has rodado tu en peloton, no? Es tarea del que va delante el avisar de baches y demas obstaculos, es tarea de l que va detras el ir pendiente de la rueda de el de delante. A veces esta claro que se producen incidentes, sobre todo en las marchas cuando todos queremos ir delante, donde no te de el aire y no te comas los latigos y claro la carretera tiene una capacidad finita. Pero no es mas que parte del juego. Es parte de la salsa del ciclismo de carretera.
¿?¿?¿? ¿que he dicho? Era una pregunta normal y corriente sin ningun tipo de segundas. Has hecho una afirmacion que a mi me ha dado a entender que tienes poca experiencia rodando en peloton. Te he preguntado y despues te he explicado como va el tema. Me lo parece a mi o estamos pelin susceptibles.
Tranquilo hombre! tan solo decirte que he dado una opinión realista del tema del pelotón sabiendo lo que hay y la peligrosidad a la que se está expuesto, que por cierto nadie lo dice, aunque tu lo llames "salsa". Sin acritud, Un saludo
Jajaja.....perdona que me emocione. Muchas veces cuando escribimos es dificil pillar el tono de lo que se dice. Por eso siempre es util usar caritas y esas cosas. Lo de rodar en peloton, hay gente a la que le resulta super estresante, van muy tensos, llegando a ponerse en peligro tanto ellos como a los acompañantes. Pero rodar en peloton sabiendo moverte, sabiendo cual es tu sitio, sabiendo ir a rueda, pasando a relevos y tal resulta un subidon de adrenalina enorme. De hecho el llano suele ser aburrido salvo en este caso. El ir una grupeta volando a mas de 40 por hora a relevos, dejarte caer, apretar el culo para volver a recuperar ritmo cuando pasan todos, el sufrir cuando se rueda fuerte de verdad para no cortarte, trazar todos al unisono las curvas y el posterior latigo a la salida. La verdad que es un subidon tremendo. Buscate en el foro la crónica que hice de la Milan-San Remo cicloturista de este año. Creo que ahi dejo reflejado como me lo pase en esa marcha. Los primeros 120 kms en apenas 3h (40 de media), pasando los pueblos, las rotondas, etc...a toda leche, metiendo rueda para buscar el hueco, en cuanto tocabas un pelin el freno te pasan 20 tios, con lo que cuesta luego recuperar la posicion cerca de la cabeza. Ya te digo....es parte del ciclismo, como los puertos, las bajadas, el paves (hay gente que esto ultimo no lo quiere ni ver, yo lo adoro). Yo me apunto a todas. jejejeje.
bueno pues yo voy a ser el primero que si puedo me agazapor por ahi detras, en mi defensa tengo que decir que no para atacar ni para humillar al que va tirando, simplemente porque no voy comodo en el llano porque sufro como un pingüino en el sahara y porque si me pongo a tirar a parte que bajo el ritmo del grupo tengo grandes posibilidades de no llegar. A la vuelta si me veo con fuerzas si que tiro, pero a la ida hay que economizar que nunca se sabe cuan largo va a ser el camino (tambien decir que empece este año con la flaca y llevo 3000kms). En las marchar... solo fui a una y un webo me costaba no descolgarme ¿como **** querían que pasara si iva a todo lo que podia dar, apretando el culo y diciendome que no me dejen que luego es peor que no me dejen que luego es peor...? Creo que no todos los que van a rueda es para atacar en los ultimos 50m, espero que todos los que tiran en llano no sea para quemarte o sacarte de rueda, y tambien creo que muchos lo primero que queremos es llegar y si para eso hay que chupar rueda no lo dudamos. Yo el primero, mea culpa.
Yo estoy contigo, puertos dame todos los que quieras pero a la hora de rodar bastante tengo con poder seguir la rueda, pero no voy a rueda por economizar esfuerzo, simplemente no puedo ponerme en cabeza sin ralentizar el ritmo de mis compañeros
A mi personalmente no me importa que vayan a mi rueda todo el llano y luego me ataquen subiendo. Mido 1,85 y estoy acostumbrado a esto. Lo que hago es relativizar el exito del atacante, y por supuesto, voy con mas rabia a por el y si finalmente le fundo, pues medalla doble pal bolsillo. De todas formas, incluso en el mundillo de las grupetas y las peñas cicloturistas, es factible atacar en llano e intentar hacer una diferencia para llegar con renta a la subida. Por ejemplo, atacando al salir de una rotonda o en un momento de tranquilidad uno puede quitarse a las "sanguijuelillas del llano" y llegar al preciado repecho en solitario. Yo no suelo hacerlo, solo quiero dar ideas. Para mi, si un tio se excusa en que tiene poca capacidad para llanear, para no dar relevos y luego, en cambio, te ataca subiendo, está abriendo la veda para hacer cualquier tipo de escaramuza. Es la ley no escrita de las grupetas. jeje, me ha salido mi vena globero-competitiva.
Entonces segun tu teoria, si mi constitucion fisica(58 kg) no me permite rodar muy bien, lo que tengo que hacer es descolgarme de mis compañeros y circular solo mas atrás o soy una sanguijuela????? creo que habrá gente que pueda dar relevos y no quiere, y gente que aunque quiera no puede por el alto ritmo que se impone. No hay que generalizar Un saludo
jajaja desde el punto de vista de dgperez (totalmente respetable) puedo decir que el que tira en llano es para ***** al escalador, y si vamos todos despacio en llano???? asi nadie cansa jejeje, creo que cada uno tiene unas capacidades y se desembuelve mejor en un terreno que en otro, por lo tanto tiene esa tendencia a dar algo mas en ese terreno. Y no quiere decir que este esperando a que se queme el que tira para atacarlo, eso me parece tan rastrero como el que te tira en llano para dejarte atras y joderte la ruta.
hombre, como todo en la vida, no se puede generalizar. Lo que pasa es que si una persona no puede dar relevos en llano, fastidia un poco que en cuanto empiece el puerto te de un achazo y te esté esperando en la cima con una sonrisita como diciendo, hoy te he ganado. Aún asi, está claro que por constitución, una persona con poco peso, tiene tendencia a ir peor en llano, pero creo que no hay que subestimarse. Hay gente como un tal Rasmussen y un tal Contador que con 59 o 60 kg son capazes de ir bastante tiempo a 50km/h en llano. Por supuesto que es un ejemplo exagerado, y que nadie tiene tiempo para entrenar y perfeccionar como ellos, pero resulta que compiten contra tios de 75kg y 1,85 que entrenan como ellos y también los ganan. Una persona ligera, por lo general, es mas pequeña y tiene un coeficiente de penetración menor que una persona grande, si además se mejora un poco la postura, el resultado es que se puede llegar a ir muy bien. Eso si, repito, yo personalmente, me da igual si alguien pasa al relevo o no, y es mas, nunca he criticado a nadie en grupetas o peñas. Je je, si al final todo se reduce a una frase que he leido en la firma de alguien: "En el ciclismo o vas ****** o vas jodiendo" Amen.
Y se habrán roto la cabeza con el estudio jajajaja Yo también quiero denunciar a los compañeros de salidas, más conocidos como los "urracas" (ese pájaro carroñero que se sirve de las sobras para alimentarse jejeje), que se tiran todo el día chupando rueda, para pegar los estacazos cuando ya está todo es trabajo hecho, por otros a los que nos gusta dar la cara en todas las rutas :mrgreen:
Ojito con los camiones que transportan aridos, porque no siempre tienen bien selladas las trampillas y se les suele caer material, que al rebotar con el suelo sale disparado como misiles y te pueden hacer mucho daño, y no te digo como te de en toda la geta. :mrgreen: También se les suelen quedar pegotes de barro entre las ruedas, que se van secando, hasta que con los baches se desprenden y salen proyectados igualmente a toda ****** (son los típicos chinazos que parten las lunas de los coches), así que ojito con hacer "trascamión"
Osea que eras tú....jajaja, estais locos éstos administradores... Otophoto, que cuando quieras, y gracias por los alagos a la niña (el 90% de las veces, me saca una sonrisa, el 10%, los "nervios de quicio", pero es un sol) KastleFuel, la trampilla no sé, pero uno que no echó la lona, por casi me descalabra con un pedrusco de unos 10kilos que se le cayó al hacer una glorieta. (eso que la multa asciende a 3000€ por la Comunidad de Madrid)
oscarciclis: podrías colgar o mandarme escaneo del artículo? (jamormar1@upo.es) gracias por anticipado