Ghost Dual Comp

Tema en 'Dual/Dirt/Street' iniciado por sentin_ghost, 23 Oct 2007.

  1. sentin_ghost

    sentin_ghost Miembro

    Registrado:
    26 Ago 2007
    Mensajes:
    746
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    alicante mutxamel almajada
    aver, exactamente esta bici para que es??
    esque yo la tengo y ledoy uso de dirt, street, free y 4x, espero que me aguante porque es tocha, pero no se si demasiado tocha para lo quehago...?
    ya la tengo asi que paso de comprarme nua, solo le metere un freno y la dirt jump 2...
    para que es esta bici?
    a y...


    que es exactamente el dual?
     
  2. sergiosances

    sergiosances Miembro activo

    Registrado:
    14 Oct 2007
    Mensajes:
    1.262
    Me Gusta recibidos:
    3
    haver yo soy nuevo pro lo que tengo entendio por dual es hacer campillo o circuito pero con saltos pero buscando velocidad y no tanto la espectacularidad de la acrobacia com es mas en el dirt que se centra mas en el salto.
    espero no equivocarme sino porfavor rectificarme
     
  3. Ja-VinCi

    Ja-VinCi Moderador

    Registrado:
    2 Mar 2007
    Mensajes:
    5.218
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Barcelona
    Tienes mal entendido el concepto del Dual..

    La ghost es para dual y apta para las demás cosas pero sin ser específica.
    Aqui te dejo esto...

    Dentro del mounitain bike de competición, se distinguen las siguientes especialidades principales:

    Rally o Cross Country: Competiciones por terreno ascendente y descendente. Suelen disputarse en circuitos de 7-10 km de longitud a los que se efectúan varias vueltas. Todos los corredores parten al mismo tiempo.

    Descenso o Downhill: Recorrido cuesta abajo de dificultad técnica media o alta en el que los corredores luchan contra el cronómetro de manera individual, efectuándose el remonte por medios mecánicos ( telesillas o camiones ).

    Con el tiempo, han surgido estas otras especialidades complementarias:

    Marathón: Prueba de rally de longitud elevada, generalmente mayor de 80 km.

    Megavalanche o Freeride: Descenso de larga duración, generalmente más de 8-10 km. Se suelen emplear bicicletas de doble suspensión pero más ligeras debido a la importancia que cobra el pedaleo.

    Dual slalom: Dos corredores bajan por descensos paralelos de corta longitud. El primero en llegar a la meta pasa a la siguiente ronda.

    Four Cross, 4X o eliminator: Un circuito de descenso, corto y con saltos y peraltes, similar a un circuito de BMX, en el que 4 corredores bajan a la vez.

    Street o urban: Consistente en realizar maniobras aprovechando el mobiliario urbano ( escaleras, rampas, etc. )

    Trial o Trialsin: Los competidores deben sortear todo tipo de obstáculos sobre su bicicleta sin tocar el suelo con ninguna parte del cuerpo.

    Los recorridos se denominan zonas y se hace de manera individual con límite de tiempo.
    Cada una de estas especialidades han dado lugar a distintas tipologías de bicicleta. Así, en rally se utilizan bicicletas habitualmente sin suspensión trasera, con suspensión delantera de poco recorrido y muy ligeras (en muchos casos por debajo de 10 kg). En el otro extremo, las bicicletas de descenso usan cuadros muy reforzados y pesados, sistemas de suspensión trasera y delantera de largo recorrido, ruedas gruesas y pesadas, etc., lo que da lugar a bicis que rondan los 20 kg.

    También es importante destacar que el ciclismo de montaña ha sufrido un gran auge en los ultimos años, ya no solo se piensa en la competición, ahora existen gran cantidad de clubs de mtb en la mayoría de ciudades en los que se preparan rutas con más gente y se pueden compartir experiencias y hacer nuevas amistades en torno a este maravilloso deporte.

    Salu2.. y haber si se os queda..
     
  4. freerider-pollito-ninja

    freerider-pollito-ninja Cerveza power

    Registrado:
    26 Sep 2007
    Mensajes:
    494
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Reus is not Tarragona
    e flipado jajaja

    perfecta la explikacion...
     

Compartir esta página