Dietas? no gracias

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by Fabrizio, Oct 23, 2007.

  1. Fabrizio

    Fabrizio Miembro activo

    Joined:
    Sep 29, 2004
    Messages:
    654
    Likes Received:
    51
    Me sobran unos kilillos(10 + o-) así que acudí a un endocrino para que me pusiese una dieta.

    La dieta a groso modo es mucha verdura, pescado a la plancha, carnes, regadas solo con agua y alguna fruta.

    La cosa es que desde que la estoy haciendo la verdad es que he perdido, pero me encuentro bastante flojo a la hora de montar en bici.

    Así que segun mi experiencia, un tio que hace deporte "en serio"(3/4 dias a la semana) no debería hacer dietas, eso si, fuera alcohol, bebidas tipo cocacola, pasteles, bolleria industrial, frituras y algo mas que se me olvida(todo esto de lunes a viernes, sabado y domingo barra libre(je je je )
     
  2. Fabrizio

    Fabrizio Miembro activo

    Joined:
    Sep 29, 2004
    Messages:
    654
    Likes Received:
    51
    Se me olvidaba la pregunta. ¿Que opinais de las dietas? A lo mejor las hay de otro tipo y van mejor para los deportistas
     
  3. siclista

    siclista Miembro

    Joined:
    Aug 16, 2007
    Messages:
    502
    Likes Received:
    1
    yo he perdido 13 kilos en 4 meses hinchandome de comer como siempre de todo eso si me corto un poco con la cocacola y bebidas gaseosas
    pero me pego 5 dias a la semana de bici entre semana rutas de tres horas y fines de 4 o 5 segun donde vayamos
     
  4. MOUNTAIN_GIRL

    MOUNTAIN_GIRL SOLO LA CIMA ES EL LIMITE

    Joined:
    Aug 31, 2007
    Messages:
    75
    Likes Received:
    0
    Pues si la verdad las dietas exigentes y el deporte no van mucho de la mano, por que si haces deporte todos los dias de una manera exigente, el cuerpo te pide combustible y si no lo tienes pues no rindes, a mi tampoco me gustan las dietas, lo unico que hago es cuidarme de n comer algunas cosas y muxas muxas frutas y verduras ahhh y obivio entrenar lo + q pueda:whistle
     
  5. xabiruiz

    xabiruiz Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 26, 2007
    Messages:
    3,088
    Likes Received:
    107
    Location:
    Basque Country
    hombre, pero tú al endocrino le dijiste cuánto entrenabas? le dijiste siquiera que hacías deporte? es que evidentemente la dieta a seguir por una persona sedentaria o un deportista habitual no puede ser la misma, pero para que haya una diferencia a la hora de diseñarla hacen falta todos los datos y si no le dijiste esto....ojo, que no lo se, a lo mejor se lo comentaste, pero puede que esa sea la causa de que la dieta sea algo escasa para alguien que practica deporte asíduamente, aunque ciertamente 3 días a la semana tampoco me parece tanto como para sentirse tan flojo simplemente por hacer dieta, a no ser que sea excesivamente rigurosa o tus salidas muy exigentes.

    un saludo.
     

  6. oswaldog

    oswaldog Novato

    Joined:
    Sep 16, 2006
    Messages:
    167
    Likes Received:
    0
    Los entrenamiento deben estar orientados a objetivos, si tu objetivo primordial es perder peso entonces has dieta, entrena dentro de tu umbral aeróbico, toma mucho líquido, etc. y no pretendas andar como una moto por que no estas entrenando para eso. Ahora, una vez cumplido este objetivo deseas rodar duro, comienza a entrenar para eso y come para eso.

    Saludos.
     
  7. hegoland

    hegoland Novato

    Joined:
    Dec 6, 2005
    Messages:
    3,947
    Likes Received:
    16
    Location:
    "Disierto" de Les Garrigues
    Opino que eso de las dietas es un "cuento chino":Todo es parte de esa cultura siniestra de hábitos y modas que existe en nuestra civilización.Es cierto que algunas personas con problemas de carencias o desequilibrios, deben hacerlas, esforzandose en cambiar estos dificiles hábitos, pero eso es algo que debe indicarlo el facultativo en situaciones concretas y no los deseos personales o las modas pasajeras.Por desgracia, los hábitos no acostumbran a cambiar, así que en poco tiempo se recuperan de nuevo: los quilos, los problemas y demas, pues volvemos a las costumbres de siempre.

    Yo como de todo y cuando se me antoja.Pienso que no hay ninguna indicacion mejor del estado de satisfacción, que la de nuestro própio cuerpo.Casa persona es un mundo y es diferente.Pensar que existe un arquetipo general para todos y que debemos seguir las mismas pautas, es poco menos que una ingenua chorrada.

    Por ejemplo: Mido 1,88 ms y he pesado en el margen de 114 a 80 kgs.No me encuentro bien en ninguno de los dos extremos.Solo me siento fantástico y pletórico entre los 90-92 kgs @.Por debajo, estoy muy falto de fuerzas y me cuesta moverme, estoy débil.Existe la falsa creencia que cuanto menos peses, mejor.Puede que esto sea necesario en los deportistas profesionales que tiene su vida programada a causa de su profesíón con entrenos y restriciones, pero en personas corrientes... tengo mas que dudas, al menos en mi caso.

    Tambien me cuesta moverme y soy lento del todo, con mas de 100 kgs, esto parece lógico y sobra explicación.Así que me guio por la buenas sensaciones, escuchando mi cuerpo.Sin proponermelo, me estabilizo en 90 kgs.

    Hace unos años tube algunos problemas digestivos, que parecian no tener fin.Creí que me iban a poner en dieta y atiborrarme de odiosas pastillas.Pero no fué así..Unicamente me recomedarón (de nuevo el médico) solo algo ejercicio para reequilibrar tanto las tensiones emocionales, como el cuerpo.Es una de las muchas razones y hay un montón de ellas y todas buenas, por la que ando con la bici.Ni que decir tiene que desaparecierón mis molestias estomacales.( ¿Problema psicosomático?)

    El resultado de estos años es que me siento mejor en mi cuerpo , peso donde mejor me siento conmigo mismo ( paso de modas, tablas, indices y otras estupideces) y como lo que quiero, cuando quiero.Existe la autoregulacion sin sentir continua asiedad o sacrificio extremo,.... vamos: pasar hambre.El hambre solo se cura comiendo... no le deís mas vueltas.Hay que intentar ser feliz y si uno es de constitución "gordita" que le vamos a hacer....

    Saludos
     
  8. oswaldog

    oswaldog Novato

    Joined:
    Sep 16, 2006
    Messages:
    167
    Likes Received:
    0
    Como digo, todo depende de los objetivos que te propongas consciente o inconscientemente. Muchos tenemos y nos basta con los beneficios saludables que ofrece la practica de este deporte, independientemente del tiempo y rutas que hagas. Pero no todos pueden alcanzar el equilibrio de su peso con el tiempo que le dedican; bien sea por excesos en los hábitos alimenticios o responsabilidades que impiden dedicar más tiempo a la bici. Si comiendo como siempre has comido y practicando como siempre lo has estado haciendo no has podido encontrar tu peso ideal y equilibrado (donde no te sientas ni pesado, ni debilitado) obviamente debes cambiar algo para obtener resultados diferentes.
     
  9. goncep

    goncep Claimbing de eskai

    Joined:
    Dec 7, 2006
    Messages:
    34
    Likes Received:
    0
    Yo respectoa este tema tengo una opinion sencilla, como muchos los que alguna vez se han querido quitar unos killos he acudido al indocrino, pero primero te ponen dietas en la que la mitad de las cosas puede que no te gusten,a demas la mayoria te hacen una dieta estandar y no personalizada, para mi la "mejor" dieta es la de cambiar a alimentos sanos pero que te gusten, siempre dandote algun capricho de vez en cuando, quitando eso sí, los alimentos que tienen demasiada grasa por tener, entendiendonos, bollria, patats fritas de bolsa, refrescos azucarados por un tubo, yo la evrdad cuando cambie los habitos alimenticios por problemas estomacales fue lo mejor, porque ahora em encuentro mejor, y gracias al deporte te puedes dar caprichos de vez en cuando. saludos.
     
  10. JRLOR

    JRLOR Miembro

    Joined:
    Oct 13, 2006
    Messages:
    311
    Likes Received:
    0
    Yo he perdido 31 kgs. este año, a base de dieta y ejercicio, podemos decir que hay tres tipos de asuntos a tener en cuenta por una parte estan los alimentos que engordan, por otra los dañinos por ser malos para la salud y los ultimos los que no aportan nada.

    Los deportistas nos deberiamos quitar de los tres tipos pero equilibrando el consumo de proteina, grasa, carbohidratos, no es lo mismo echarse un chorro de aceite de oliva virgen en una ensalada que comerse un cacho de panceta a la plancha, aunque las calorias sean las mismas, mi experiencia:

    Evitar por dañino: carnes, bebidas carbonatadas, grasas animales, bolleria, etc. lo que todos sabemos.

    Evitar por que engorda: bebidas carbonatadas, alcohol, grasas animales, etc.

    Evitar lo que no aporta nada: azucar blanca por ejemplo

    Y sobre todo y los mas importante comer alimentos de calidad y voy a poner dos ejemplos: no es lo mismo comer Corn Flakes de Kellogs y Muesli de cultivo biologico, o no es lo mismo comer pasta seca gallo que spaghettis integrales de cultivo biologico, de los nutrientes que tienen unos a otros hay un mundo.

    Tu te metes 65 grs. de pasta seca buena integral o de pan integral, de herbolario no pan Silueta ni mierdas de esas, y te aporta una energia mejor que la barra de pan de harina hiperrefinada para que queda bonita pero que no tiene valor alimentario.

    No se si me explico. lo que esta claro es que este tipo de alimentacion es mas cara aunque no tanto como la gente piensa pues comes menos cantidades y eliminas cosas caras superfluas como la carne, alcohol y bebidas carbonatadas.

    Bueno esto es un tema que da para una enciclopedia y no se puede resumir tanto ni generalizar, mi consejo general es: alimento de calidad, tres litros de agua al dia, todo lo que se pueda integral (pan, pasta, arroz), todo lo que se pueda de alimento con alto contenido en fibra. Y con eso y con ejercicio adelgazaras hasta tu peso optimo quedandote un porcentaje de grasa en tu peso de alrededor del 20% a no ser que hagas muchisimo deporte que entonces bajaria mas y empezarias a entrar en carencias en actividades fisicas de larga distancia, como les pasa a los atletas de elite que estan en el polo opuesto, tiene problemas por falta de grasa.

    Las dietas funcionan pero bien hechas.

    Saludos.
     
  11. Raboseta

    Raboseta Novato

    Joined:
    Oct 15, 2006
    Messages:
    1,950
    Likes Received:
    1
    Location:
    Catalunya
    Dejaros de DIETAS estrictas... Si cada uno ya sabe los errores que comete...

    Lo mejor es aprender a comer bien:
    - menos bebidas azucaradas y con gas (incluídos zumos de comerciales)
    - más legumbres
    - más fibra
    - más desayunos de cereal+fruta+lácteo (y menos morcillita...)
    - más verdura y menos carne
    - más pescado y menos carne
    - más fruta y menos helado
    - etc, etc, etc

    En esto se basa una buena dieta, en comer bien, no en sufrir comiendo (o NO comiendo, como en algunos casos)
     
  12. xabiruiz

    xabiruiz Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 26, 2007
    Messages:
    3,088
    Likes Received:
    107
    Location:
    Basque Country
    Estas afirmaciones me parecen tan atrevidas como generalistas, y evidentemente no estoy de acuerdo de ninguna de las maneras.
    Ojo que no digo que lo que comemos se deba basar en la carne, pero esto que has dicho lo encuentro ciertamente parcial.
     
  13. Raboseta

    Raboseta Novato

    Joined:
    Oct 15, 2006
    Messages:
    1,950
    Likes Received:
    1
    Location:
    Catalunya
    Cierto (no sé porque no había visto lo que habia dicho JRLOR).
    La carne debe comerse, lo que quería decir yo (por si alguien me malinterpretó) es que actualmente se come MUCHA carne y sería bueno racionalizar su consumo.
     
  14. JRLOR

    JRLOR Miembro

    Joined:
    Oct 13, 2006
    Messages:
    311
    Likes Received:
    0
    Bueno, seguro me he expresado mal, no obstante mi opinion, basada no en mi experiencia sino en la de muchas personas, entre ellas atletas de elite, es que la Carne no es necesaria para la alimentacion de las personas y si aporta toxinas aparte de consideraciones morales en las que no voy a entrar. Yo particularmente como se suele decir, "me estoy quitando" no significa que sea vegetariano, pues me hincho a pescado, pero solo como carne en contadas ocasiones y de la mejor calidad. Aparte de lo que digan los Vegetarianos que puedes creer en ello o no, mi propio medico de cabecera me comento que con comer cada 45 dias una vez es suficiente. Si te parece atrevido lo que comento si me gustaria que me dijeras que aporta la carne a la alimentacion de un ciclista, y no me digas proteinas pues las tiene el pescado igualmente y mucho mas saludables. Yo en un año he debido de comer carne unas 10 veces y tengo una analitica de un chaval. :). Pero por favor disculpar pues ni soy medico ni nada parecido, es solo mi opinion basada en trabajar en el mundo del deporte hace 20 años. Gracias. Saludos.
     
  15. Raboseta

    Raboseta Novato

    Joined:
    Oct 15, 2006
    Messages:
    1,950
    Likes Received:
    1
    Location:
    Catalunya
    La carne (entre otras muchas cosas) aporta hierro y no sólo al ciclista ;)
    De todos modos la alimentación que sigues parece muy adecuada, tienes razón, no lo había interpretado así.
     
  16. JRLOR

    JRLOR Miembro

    Joined:
    Oct 13, 2006
    Messages:
    311
    Likes Received:
    0
    Esta claro que aporta cosas, pero nada que no se pueda encontrar en otros alimentos, excepto la Vitamina B12 (creo que la 12, me dijo el medico), por eso lo de comer cada 45 dias o si hay un conflicto moral con comer carne suplementar esa vitamina. Pueden existir personas a las que les sea necesario incluso comer carne, en mi experiencia no me aporta nada incluso me viene mal, metabolizo mucho mejor desde que he dejado de comer carne al 90% pues tenia altas las Transaminasas y el Acido Urico. Insisto, una cosa es comer equilibradamente (Hidratos, Proteinas, Grasa) y otra comer sano, y eso cada vez es mas dificil. Ojo, ni soy Medico ni dogmatizo, es solo mi experiencia. Saludos.
     
  17. Raboseta

    Raboseta Novato

    Joined:
    Oct 15, 2006
    Messages:
    1,950
    Likes Received:
    1
    Location:
    Catalunya
    Si, B12, bueno, vamos a ver, la alimentación que sigues es buena; por lo tanto si a ti te sienta bien, correcto.
    Pero yo tengo que decir a la gente que coma de todo, en su justa medida ;)
     
  18. xabiruiz

    xabiruiz Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 26, 2007
    Messages:
    3,088
    Likes Received:
    107
    Location:
    Basque Country
    De explicarlo como lo has explicado aquí, a decir que es dañino y superfluo como has dicho antes hay un mundo. Y yo no me refería a la dieta de un ciclista en particular, sino que me parecía atrevido y generalista decir que es dañino en la dieta de cualquier persona. Se que se puede lograr esos nutrientes en otros alimentos, pero si me hablas de dilemas morales, el pescado debería plantear los mismos, dilemas e ideales que respeto al máximo aunque no los comparta. El hombre es un animal omnivoro nos pongamos como nos pongamos. Otra cosa es la ingesta masiva de carne de la sociedad actual, yo eso no lo defiendo, pero sí el hecho de que somos animales omnivoros y actualmente estamos en la punta de la pirámide de la alimentación (en el futuro vaya usted a saber), lo cual no nos obliga pero creo que es algo natural el hecho de comer carne, por muy animales racionales que seamos. Repito que no hablo del actual sistema de alimentación de los países desarrollados basados en el consumo de carne masivamente, sino hablo de la carne como parte de una dieta variada y equilibrada.
    De todas formas sobre esto tampoco quiero polemizar, simplemente yo tengo una forma de pensar que compartirá mucha gente, y muchos otros tendréis otra forma de pensar, lo cual no significa que todos podamos tener nuestra parte de razón. Yo al menos no pienso quitársela a nadie, simplemente dar mi opinión.
    un saludo y que cada uno coma lo que considere más adecuado.
     

Share This Page