Puesta a punto marzocchi: la maravilla del baño abierto ;)

Tema en 'Mecánica' iniciado por Arrixok, 26 Oct 2007.

  1. Arrixok

    Arrixok Miembro

    Registrado:
    6 Feb 2006
    Mensajes:
    679
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Beasain, Gipuzkoa
    De vez en cuando sale algun post referido a cantidades de aceite, recorridos etc de orquillas marzocchi (ultimamente parece que bastantes) y he decidido hacer una sencilla y breve explicación muy grafica del funcionamiento del sistema de baño abierto basandome en mi experiencia con mi MX comp eta. Si se entiende este dibujo quedan resueltas todas las dudas de porque una cantidad excesiva de aceite limita el recorrido etc.

    [​IMG]

    El fundamento del baño abierto es que el aire y el aceite van en la misma camara como se ve en el dibujo. En el CASO 1 hay una cantidad considerable de aceite. Se ve claramente que al comprimirse el volumen con el que se tiene que conformar el aire es reducida. Este es el motivo por el que los "muelles de aire" son menos progresivos que los muelles normales; al comprimirse mucho la presion se eleva y se endurece mucho en el final de la carrera. En baño abierto este endurecimiento lo podemos controlar con la cantidad de aceite que pongamos. Con mucho aceite el endurecimiento es mayor podiendo llegar al punto de LIMITAR EL RECORRIDO si el nivel pasa de cierta altura. Fijaros que si hubiera un poco mas de aceite que en el caso 1 el recorrido se veria claramente reducido. No creo que haga falta decir que el aceite es incompresible.

    En el CASO 2 hay menos aceite, lo que hace que la presion no se eleve tan dramaticamente comprimiendo la misma distancia, dando un tacto más progresivo y aprovechando todo el recorrido.

    Hay que decir que no es malo en sí que la presion suba a medida que nos acerquemos al final del recorrido, esto puede ser un buen sistema para que nos suavice la llegada al tope.

    Esto a la practica como se traduce? En la botella del ETA le meto aceite abundante (algo menos que la cantidad recomendada) y luego voy probando cuanto recorrido me da sin meter presion y voy quitando un poco de aceite hasta que casi puede llegar al tope. Esto sin aceite en la otra botella. Cuando esto ya lo tengo dominao lleno la botella del aire hasta que llegue el aceite justo a tapar la valvula de rebote (que se ve desde arriba).

    Podría meterme mas a fondo en temas de que es mejor para absorver más energia en un bache etc pero de momento lo vamos a dejar. Si tiene exito la explicacion a lo mejor me animo a un segundo capitulo ;)

    Espero que ayude!!!!!!!!!!!!
     
  2. ramonet

    ramonet Novato

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    4.090
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Novelda
  3. pacolo

    pacolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Dic 2004
    Mensajes:
    1.581
    Me Gusta recibidos:
    104
    Ubicación:
    dando pedales
    :bravo
     
  4. Peri

    Peri Buscador de paisajes

    Registrado:
    6 Ene 2006
    Mensajes:
    3.557
    Me Gusta recibidos:
    140
    Ubicación:
    Las Rozas de Madrid
    Strava:
    :bravo :bravo :bravo :bravo :bravo :bravo :bravo
     
  5. VICENTE's

    VICENTE's Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Mar 2007
    Mensajes:
    6.642
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    BCN-HORTA
    Pues lo dejas clarísimo. se entiende perfectamente.
     

  6. chatomahawk

    chatomahawk Inch Alá!!!

    Registrado:
    4 Oct 2006
    Mensajes:
    1.647
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Cuatro Vientos
    Muy bien explicado, te doy un 10!
     
  7. iceman_f5

    iceman_f5 Er Tronchao

    Registrado:
    4 Oct 2007
    Mensajes:
    1.583
    Me Gusta recibidos:
    0
    Queda bastante clara la influencia de la cantidad de aceite en la progresividad de la horquilla y en su recorrido. Pero a mí lo que me intriga es el funcionamiento, aunque yo tengo una mxc-ecc que supongo que variará algo internamente. Cómo funciona el ajuste de rebote y el bloqueo. A ver si desmonto la mia algún dia y veo cómo está hecha.
     
  8. biker murcia

    biker murcia Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2005
    Mensajes:
    692
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Murcia
    Para bloqueos, tst y demás se puede usar ese mismo sistema de baño abierto pero con una botella interior que está fija en dos puntos, en los extremos de cada pata, arriba y abajo. Lleva un sistema interior que limita el paso de aceitey por consiguiente la velocidad de retorno consiguiendo regular el rebote o llegando incluso al bloqueo. Creo que será algo asi, pero que alguien me corrija si me equivoco porque es simple suposición. Saludos
     
  9. iceman_f5

    iceman_f5 Er Tronchao

    Registrado:
    4 Oct 2007
    Mensajes:
    1.583
    Me Gusta recibidos:
    0
    Los sistemas de bloqueo van en barras distintas al rebote, al menos en mi caso, una mxc-ecc del 2002. Lo del rebote me hago una idea, y lo del bloqueo también, pero éste viene en un cartucho, mientas que el rebote no.
     

Compartir esta página