mi pregunta es si se podria meter una prueba de contrareloj como se hace en cataluña , ya se q ya ai bastante liada con otros temas pero bueno
me siento ofendido como master que soy, el nivel de master creo que es tan alto como el elite para salir desde atras y llegar entre los 5 primeros de la global hay que darle con muchos huevos ,muchos elites son mallores de 30,pero en fin a todos llega asi que a ti tambien y te esperaremos en esta gran categoria
Tienes bastante razon, no se si es viable una carrera unica para todas las categorias pero lo que si podria hacerse es que las pocas tias que van (que nunca superan la media docena) salgan junto a los Elites y Master, no creo que sea gran problema los doblajes de 6 participantes. Ademas no todos los corredores llegarian a tener ese inconveniente. De no haber ningun cambio al respecto se de alguna que el año que viene no aparecera habitualmente y como no son muchas, no descarteis la posibilidad de asistencia cero en feminas en alguna carrera. Acelerar clasificaciones, entrega de premios y trofeos es otro punto importante a mejorar. Saludos
Pues yo lo de la salida de todas las categorias juntas lo veo un poco chunguillo... puede haber circuitos con tapones a mansalva, etc... En ese aspecto creo que es mejor el formato actual. Lo de las feminas es un tema realmente complicado. A la que yo tengo en casa le jode bastante el madrugon principalmente ya que luego tiene que esperarme a mi y al final estamos toda la mañana donde corresponda. Por ejemplo para las carreras de navarra nos tenemos que meter un madrugon bestial cuando si salieran con nosotros podriamos dormir alguna hora mas... No veo mal el que salgan en la segunda carrera ya que como mucho van a ser 6 o 7 y no suponen un gran inconveniente. Lo del nivel pues todos sabemos lo que hay. Tampoco creo que la solución sea crear otra categoria como decis alguno. Yo veo más factible el que por ejemplo un doblado puedar dar al menos una vuelta más que en la que ha sido doblado, o una vuelta menos del total en caso de que sea doblado muy pronto. Es decir, que si alguien es doblado en la vuelta 3 de 5, veo bien que pueda dar 4 y no abandonar la carrera al finalizar la 3. De esta manera tampoco habria tanta diferencia en la llegada y el tema de las clasificaciones no tardaria tanto. Creo que esta claro que nadie va alli a una excursión organizada. Cada uno ira con sus objetivos pero como ya he dicho todos sabemos lo que hay. Las carreras a unica vuelta serian una buena solución ya que sin doblados mucha gente se animaria a participar, no obstante antes habeis comentado los inconvenientes de este tipo de circuitos. Todo seria estudiarlo. El open de maraton a mi también me interesa asi que espero que haya suerte y se pueda realizar. También creo que esta modalidad tendria más participantes. Bueno seguro que me dejo algo por ahi. Muy interesante todo lo que decis
Respecto al tema de los Rallys poco hay que decir que no se haya comentado ya, solo una cosa que este año no me ha parecido bien, creo que las parrillas se deberían configurar llamando primero a los 10 primeros élites, luego a los 5 primeros Sub 23 y después a los 5 primeros Master, ya que normalmente son estos corredores los que se van a jugar la victoria en cada en carrera. Y respecto a los maratones, yo no entiendo el porque tienen un mínimo una vuelta de 50 kms., me explico, también se podría hacer un circuito de entre 20 y 30 kms. al que en función de su dureza se le podrían dar 2, 3 ó 4 vueltas. Yo a esta idea solo le veo ventajas: 1ª Mayor facilidad de marcaje y control de cruces para el organizador, necesitaría menos personal para realizar la carrera. 2ª En caso de que ocurra un accidente la rapidez con la que podrían actuar los servicios médicos sería mayor ya que el área a cubrir es mucho menor. Ha habido maratones en los que he participado que como te cayeses en según que sitios haber como te sacaban de allí. Todavía no se ha dado el caso o yo no conozco ninguno pero si algún corredor se cae, le ocurre algo serio por tardanza en la atención médica y decide denunciar al organizador, haber que pasa. 3ª Mayor facilidad para crear circuitos guapos, sin tantos tramos de enlace por carreteras y pistas porque la distancia es menor. 4ª La distancia de cada vuelta la veo suficientemente larga como para que los "puristas" del maratón no se les haga tan monótono como el rally. 5ª Para los equipos y la gente que lleva asistencia es mucho mejor, porque se coloca la zona de boxes para ruedas y el avituallamiento en meta y así no tienen que andar desplazándose corriendo con el coche para ver si llegan a los sitios. 6ª Para los acompañantes es más entretenido, porque ya que van, por lo menos te ven pasar alguna vez. En mi caso por ejemplo mi novia a los rallys va encantada porque ve la carrera, pero de los maratones como que pasa, ya que solo se ve la salida y la meta y durante las 3 horas que dura se muere de asco. La verdad es que esta idea no es original mía, si tiene aceptación diré quien es el autor, sino me reservo el secreto de sumario. P.D.: Perdón por el tocho.
Pues la idea que propones para los maratones no me parece nada mala para determinados casos. Un par de vueltas a un circuito de 25 o 30 kilometros no es mala opcion, además es practicamete imposible que haya doblados. A mi un amiguete también me ha propuesto una idea para el open respecto al tema de los doblados. Mas o menos es lo que queria decir yo pero no se si me explique bien. Seria como en la formula uno, cuando entre el primero se da banderazo y a partir de ahi todos los que pasen por la meta tienen que terminar. Se entiende que de cada categoria. Con que los jueces tengan un poco de cuidado con llevar el numero de vueltas para que no haya confusiones valdria.
muy buena la opcion Ddiluca ,pienso que es muy acertada no perjudica y si beneficia mucho tanto en rally como en marathon ,para los doblados pienso que la solucion es dificil pero la actual no es mala
Lo de los doblados ya se hace asi (que de eso se un huevo) al pasar el primero de tu categoria ya te retiran.
Pero no es lo mismo que te retiren cuando el primero de tu categoria termine la carrera, que es lo que yo digo y lo que me decis que se hace... o que te retiren cuando el primero de tu categoria te dobla, que es lo que se ha hecho este año. Yo personalmente prefiero la primera formula, es lo que queria decir
Yo solo conozco la teoria porque no me suelo ver afectado por doblajes, pero el reglamento dice lo siguiente: Artículo 15.- Los corredores doblados por el primer corredor de su categoría, deberán terminar la vuelta en la que han sido alcanzados y abandonar al pasar por meta. Serán clasificados en función del orden de su llegada con el numero de vueltas de retraso acumulado (Art. 4.2.060) Con esta medida evitas un gran kakao para los jueces que al final repercute en el resto al retrasarse todo el evento por reclamaciones,...etc. Teniendo en cuenta que son carreras a mi no me parece tan exagerado, al que le doblen en alguna vuelta peleara por dar una mas y un puesto mejor, al fin y al cabo lo que hacemos todos desde los primeros a los ultimos. Yo si salgo en un campeonato de españa salgo con el chip de que me van a doblar y en vez de regular para las vueltas establecidas, lo hago calculando una menos y no por eso me lo paso peor. Si ademas evito que me doblen, mas contento me voy.
Respecto a los maratones, creo que deberían rondar los 70-80km, como mínimo, y si no, no hacerla. Lo que ha ocurrido con el campeonato de españa es una vergúenza. ¿os imagináis un rally de 15km, o un ciclocross de 30'? Supongo que lo descartariamos, incluso nos reiríamos si alguien lo planteara en serio. Lo que pasa es que la gente no es consciente de lo que debe ser un marathon. A las quejas de la primera edición del campeonato de españa de marathon en vitoria me remito. Para mi el hecho de que tantos foreros se quejasen de la dureza fue una decepción. Yo, personalmente, era partidario de alargarlo más. En cambio, ya vimos en qué quedó en la segunda edición. Lo que pasa es que aquí el tema se soluciona poniendo la palabra marathon a cualquier prueba, como si de esa forma se le añadiesen kms. Me parece buena opción la de dar vueltas a un circuito largo. Un saludo.
yo no me considero k ande mucho y a mi el año pasado(este corro en veteranos y damos menos vueltas) me solian doblar en la ultima vuelta(los primeros elites) con lo cual cuando llegaba a meta ya estaba acabada la carrera.
Como corredor estoy de acuerdo al 100% contigo pero el problema es que no es viable organizar un maratón semejante en Euskadi (a las pruebas me remito). Creo que deberíamos buscar un punto intermedio entre lo que de verdad debería ser un maratón y las chapuzas que hemos visto este año: campeonato de España ridículo, Open de Euskadi de maratón sin fechas concretadas, un "maratón" de 35 kms. y otro de cuarentaypocos, etc.
decir k ami como junior me parece bien la idea de salir todos juntos ya k la verdad esos madrugones. peo tambien es verdad k ai junior y cadetes k andan mas k elites i sub23. la solucion yo creo k seria o salir com muxa diferencia para k se alarge i luego podamos pasar o salir todos juntos xq sino circuitos en los k la bajada o sendero este cercana se aran muxos tapones i muxas discursiones. -Otra solucino tambien seria para la parrilla seria poner a los primeros de elites sub23 junior y master en la parrilla en primera fila(los 10 primeros o 5 nose) - lo de las alfonbras k as comentado iturrotz la verdad k eso si k seria mu buena idea ya k las clasificaciones saldrian al momento i todo se agilizaria muxo mas. Haber que tal este año i a entrenar
Buenas. A mi lo de dar dos vueltas a un circuito largo no me parece mala idea para hacer las maratones. A si saldria algo largo en cuanto a duracion y kilometros, y no se necesitaria demasiada gente para organizarlo. Pues no se, imaginaros darle dos vueltas a la maraton de Lezo, igual de gente organizandola pero el doble de largo, y al que se le haga demasiado se retira en la primera vuelta y solucionado.