hola, resulta que me compré un gps para la bici en USA a través de paypal y cuando me llega la factura de mi banco veo que no coincide con la factura que me suministró paypal (unos 9 euros de mas),cosa que nunca me habia sucedido.El caso es que he pedido explicaciones a paypal y me han contestado lo siguiente: Tras revisar su cuenta, hemos podido comprobar que el importe total cargado a su tarjeta de crédito es de 183,16 EUR. Antes de enviar el pago, los fondos se convirtieron de EUR a USD lo cual implica un cambio de divisa, al haber elegido la conversión a través de PayPal, la tasa de conversión se le habría mostrado en el momento de realizar el pago. Tenga en cuenta que PayPal no es un gestor de divisas y, por tanto, debe comprar divisas extranjeras en su banco. PayPal recibe un tipo cotizado al por mayor de su banco (dos veces al día) y añade un margen del 2,5 % sobre este tipo para determinar el tipo de cambio minorista extranjero que se aplica a clientes que realicen una transacción que implique una conversión de divisas (como, por ejemplo, un pago en euros de un saldo en dólares estadounidenses). El tipo diferencial del 2,5 % que PayPal carga resulta competitivo con la mayoría de las transacciones con tarjeta de crédito en varias divisas, en las cuales Visa o MasterCard cargan un tipo diferencial del 1 % por encima del tipo de cambio total y el banco emisor de la tarjeta suele cargar un tipo diferencial adicional del 1-3 %. Visa y MasterCard se benefician de un tipo total inferior al de PayPal, pero el objetivo de PayPal es mantener unos tipos de cambio competitivos con las transacciones de tarjeta de crédito y otros proveedores de servicios de pagos por Internet como Western Union. Dado que PayPal no carga una tarifa fija elevada por el envío de pagos internacionales, el coste total del envío de un pago internacional a través de PayPal sigue siendo inferior a muchas transferencias bancarias internacionales en varias divisas. Por favor díganos si le podemos ayudar con algo más. Atentamente, Marta Servicio de Atención al Cliente de PayPal ¿alguien que controle el tema de finanzas puede decirme si esto es normal?¿porqué me mandan los de paypal una factura con una cantidad si luego se cobran lo que les da la gana?
Es cierto lo que te dicen, yo he probado a veces a pagar directamente en dolares las compras (una visa cualquiera lo permite), pero al final viene a ser lo mismo, tienes un sobrecoste sobre el tipo de cambio que te aplican los de visa.
Si cada vez lo tengo más claro que estos de paypal son la leche, si te dan mucha seguridad pero menudas clavadas meten. Tengo unas cuantas cosas a la venta en ebay y solo acepto pagos por paypal, pues las comisiones que se sacan tienen tela, ****. Lo próximo que ponga a la venta, opción de pagar por transferencia y listo.
Una cosa es comisión, y otra es las clavadas que meten, no me acuerdo del tanto por ciento exacto, pero os puedo decir que de 100 euros se acerca a los 10 si no recuerdo mal. Me parece demasiado para el mal servicio que dan, llevo 3 mail intentando que me respondan de atención al cliente y no hay forma.
pues ya sabes, trasferencia y a ver si este trascience a mas gente y entre todos les jodemos el chiringuito no usando ese sistema de pago
Bueno, acabo de ver mi cuenta paypal y no es tanto como dije arriba pero aún así me parece mucho: -€4,06 EUR €104,94 EUR -€13,41 EUR €370,59 EUR Ahí están unas de las últimas ventas, de 104 euros se cobran 4, y de 370 se cobran 13. **** si cobran mucho más que un banco. El negocio del siglo.
El problema es que hay vendedores qué no sólo aceptan paypal,además una transferencia a los EEUU seguro que el banco te cobra más y tarda más en llegar
Los de Google también tienen un sistema de pago para compras en internet, y deben ser más baratos que Paypal, porque hace un par de semanas un americano me hizo pagarle por ahí para aceptar una oferta de compra que yo le proponía.
Me parece perfecto, pero cuando un norteamericano, un japonés, un australiano o incluso un fracés estén interesados en tu mercancía y sólo les permitas pagar con transferencia internacional (es decir, la comisión la pagan ellos y no tú, y puede ser especialmente engorroso aparte de no estar protegidos por el seguro de PayPal / eBay) ya verás qué rápido se les quitan las ganas de comprar. Las comisiones son el modelo de negocio de Paypal, tienen que cobrar por sus servicios para sufragar sus enormes costes operativos. ¿O te crees que el fulano que le ha escrito el razonado y razonable correo a quien inició el hilo curra gratis? Un 3.5% del valor de la transacción parece mucho "por no hacer nada" (PayPal / eBay) es mucho más que poner una paginita web y empezar a contar el dinero. Quizás lo sea, o te parezca demasiado. Siempre puedes poner la mercancía a la venta en el segundamano, que al menos antes era gratis.
ami tambien me paso con la Demo que me compre a EEUU. Yo lo que no acabo de entender, es que, si yo pague el 24 de agosto, porque el dinero le llego al chico 3 semanas despues??? lo llego a saber antes de hacer el pago y lo hago por transferencia bancarea que no me cobran ninguna comision... y ademas llego en un par de dias
aunque sea asi hay k tener en cuenta k el volumen de dinero k se maneja con las tarjetas de credito es infinitamente mayor k el k puede hacer paypal.
En efecto, recuerdas mal (o no del todo bien , porque la cosa es algo más complicada). Tarifas oficiales para ventas en eBay: http://pages.ebay.com/help/sell/fees.html Cuanto mayor es el valor de la venta, menor es el coste del servicio en proporción al valor de la mercancía, lo cual es perfectamente lógico porque cualquier chuminada a la venta en eBay tiene unos mismos costes fijos (relativamente altos) y unos costes variables bastante maś bajos. Luego, además, pueden estar las tarifas que te cobre Paypal (que pertenece a eBay) por tener una cuenta de vendedor, tarifas que son igualmente lógicas y similarmente estructuradas, competitivas comparadas con la que cualquier operador de tarjetas le cobra a un comercio físico: https://www.paypal.com/us/cgi-bin/webscr?cmd=_display-fees-outside&countries=EU Ahora bien, como cualquier otro servicio similar uno puede sentirse abusado por el comerciante y negarse a usarlo. Eso han hecho por ejemplo en algunas calles comerciales, que no aceptan tarjetas de crédito, y en comercios selectos donde si no pagas en efectivo sino con tarjeta te trasladan la comisión del operador de la tarjeta. Ya me gustaría a mi tener la opción de negarme a entrar en ese juego en otros ámbitos con similar tarificación pero en mercados secuestrados por el Estado, como por ejemplo el de las notarías. Donde dar fe de un documento "de valor" (que se reduce a que el señor firme a ciegas un documento) te lo cobran como porcentaje del valor que consta en el documento. Es decir , a igual trabajo (nulo) te cobran muchísimo más por firmar una hipoteca de 200.000 que por una de 100.000 a pesar de que el papel y la firma son idénticos. Y ahí sí que no hay manera de escapar, el Estado te perseguirá hasta el fin del mundo para perpetrar su expolio.
En cierto modo tienes razón, pero desde luego ya se lo cobran, ya... Yo reconozco, que a pesar de las comisiones, es comodisimo poder pagar con paypal en cualquier lugar (que lo permita, claro) yo por ejemplo, cuando compro algo en ebay en el extranjero, solo lo hago si permite el pago por paypal, de lo contrario es que ni lo miro. Saludos
en el post de "cuidado al comprar en CR" (por el fallo de seguridad en webs británicas) dije yo "más vale que se enriquezca uno que nos desvalijen a todos" ...así que..., yo he adquirido recientemente en eBay una horquilla que vale en una tienda española 575€ por 240... así que...
El estado, no que somos todos, hacienda, es hacienda quién nos persigue. Cuendo nos creamos olvidados del mundo y que nadie piensa en nosotros, hacienda lo hace todos los años para que no nos sintamos solitos y abandonados!!!!! :mrgreen: Saludetes