no es una tienda eBay, de hecho ahora mismo no tienen nada a la venta en eBay, será una tienda física, del Estado de Indiana, porque llevaba la etiqueta con el precio ($475)
a ver, que los de paypal se cobren comisiones lo puedo llegar a entender,de eso viven,pero que te manden una factura con el importe total y luego se cobren otra cosa cuando ya has aceptado la compra no me parece tan normal. Pienso ir a mi banco a ver lo que hubiese costado hacer una transferencia al vendedor de USA,porque 9 euros de 177 me parece una pasada.
Creo que paypal cobra comision al vendedor,yo compro en ebay y no me cobran comision.Hace poco compre un casco viper a Alemania y me dijeron que si pagaba por paypal me aumentaban un 5% el precio total del casco,lo pague por transferencia bancaria y de comisión fueron 3 lerus.
¿el precio del casco cual era? ¿cuanto te ahorraste? ...yo he tenido que pagar por transferencia a algunos vendedores alemanes que no aceptan PayPal, he tenido que desplazarme al Banco a hacer la transferencia y no me interesa para ahorrarme 1€ quizás... (puedo hacer la trasferencia via Web bancaria, pero ese medio es que no lo uso porque me parece todavía más peligroso que pagar con tarjeta en ChainReaction por ejemplo)
yo pago con cibertargeta,es lo mas seguro,cargo la targeta con el importe justo de la compra el momento antes de pagar.
eso es lo que yo hice,pagar con cibertargeta y luego me llegó la sorpresa.Nunca me habia pasado,no sé..
Salvando la posibilidad de que se trate de otra de tus finas ironías, realizar operativa bancaria por Internet es bastante más seguro que desplazarse físicamente a tu banco, no digamos ya si se trata de sacar dinerín en un cajero o aún peor, pagar con tarjeta en un comercio físico, o el acabose, pagar con tarjeta en un restaurante donde la tarjeta desaparece de tu vista durante cinco minutos sin que sepas qué han hecho con ella. Cuando operas con tu banco por Internet sólo tienes que preocuparte de una cosa, y es mantener un mínimo de seguridad en tu ordenador. Eso incluye no caer en burdos engaños ("estamos haciendo tareas de mantenimiento, envíenos sus claves de acceso a badguy@hotmail.com para evitar la suspensión de su cuenta bancaria") y mantener una mínima profilaxis de tu navegador (para lo cual una medida simple consiste en utilizar un navegador distinto para lo habitual y otro independiente para operar por Internet). En el peor de los casos todo banco que dispone de operativa por Internet también dispone de operativa telefónica, eso sí, normalmente en números telefónicos no gratuitos de tal manera que si la transacción tarda un rato el cargo telefónico puede ser elevado. Pagar con tarjeta en CRC o cualquier otro comercio que acepta tarjeta de crédito como medio de pago puede tener o no cierto riesgo según cómo lo tengan desarrollado. Si está bien hecho el comercio NUNCA ve el número de la tarjeta de crédito, simplemente usan unas pasarelas a los sistemas de pago de VISA y similares, donde ordenan un cargo a un número de tarjeta que el comercio no ve, y el comercio ve la confirmación de un ingreso proveniente del operador de tarjetas. Ahí el riesgo está en la posible deficiencia del operador de tarjetas, que le puedan reventar los sistemas y hacerse con miles de números (que no pines). Aunque estando Internet como está ahora mismo ya casi ningún comercio acepta pagos con tarjeta sin (al menos) una primera confirmación mínimamente fehaciente de que el número, el propietario y la dirección del interesado concuerdan. Si el comercio decide implementar el sistema de pago por su cuenta y lo hace mal es posible que los números de tarjeta acaben en sus sistemas, y que algún malnacido se cuele en sus sistemas y sustraiga los números. Con lo cual estamos en el mismo problema que el descrito arriba, solo que VISA probablemente tiene más controlados sus sistemas que un comercio cualquiera. De todas maneras, con la tarjeta asociada a una cuenta con el saldo justo necesario para las compras, y avisos por SMS ante cualquier operación, te enteras al instante de cualquier cosa rara y el operador de la tarjeta responde por esos pufos. Cosa que no ocurre, por ejemplo, si un navajero te obliga a sacar pasta de un cajero, un fulano te duplica la tarjeta en un restaurante o tienes que pedir hora con el psicólogo tras soportar la parsimonia y arbitrariedades típicas del empleado bancario medio por hacer la operativa físicamente en una oficina bancaria.
pues te aseguro que para las cosas del "parné" las ironías no las uso, es que simplemente oí que una web bancaria había sido atacada por hackers, los cuales robaron contraseñas. Supongo que la seguridad en las mismas será máxima, pero.... :scratch ¿si tu fueras un hacker, a que intentarías atacar la web de un Banco antes que la de una tienda...?
Me parece que estais llevando las cosas demasiado lejos, en mi opinión lo de Paypal es como El Corte Ingles: en ambos casos la calidad del servicio justifica sus precios.
no entiendo este mensaje... ¿va "de coña" o qué??? ...es que no compro en el Corte Inglés... (ni en Guarrerías Preciados) ...supongo que no lo dirás por lo que entienden de bicis en las grandes superficies... :scratch
Me refiero a la cobertura contra "fraudes" (artículos no recibidos o muy distintos a lo descrito) que ofrece Paypal, y a la política del Corte Ingles de devolverte el dinero si no quedas satisfecho. Son servicios que dan solvencia al sistema aunque no se usen nunca ¿no te parece?
Paypal tiene sus cosas buenas y su cosas malas. Evidentemente no juegan con un tipo de cambio fijo, y tampoco sería logico. Se encargan de todo y justifican su trabajo metiendote un % en el cambio de divisa, ya que los que primero se cubren las espaldas son ellos.En cuanto a las transferencias...ya sabemos lo que hay. un saludo.
Yo tampoco sabía que cobraban, de hecho este verano compré alguna cosilla y no recuerdo que me cobraran nada pero este pasado fin de semana he comprado un artículo que al cambio eran unos 202 €. y me han cobrado 207 €. Despues leí que te cobran un % por el cambio de divisa pero imagino que será a partir de cierta cantidad porque de 16 € de una memoria de ordenador no me han cobrado nada.
Hola, aprovechando el hilo, sabeis si hay alguna forma de ver a cuanto hacen el cambio de divisa antes de pagar? he entrado en paypal y he estado mirando por todos lados per no veo ninguna opción donde te ponga eso.... Saludos
Juraría que te lo ponen en el mismo momento en que te dan la opción de elegir el tipo de cambio "oficial" de eBay/PayPal, o el que te aplique el operador de la tarjeta de crédito. No lo sabes a priori, pero una estimación aproximada es que el ratio de conversión euro/dólar en eBay/PayPal es en torno a un 4% más costosa para ti que el tipo de cambio diario publicado por el BCE. Es decir, si hoy el eruro está a 1.45 dólares, el tipo de cambio aplicado por eBay/PayPal es del orden del 1.40-1.41. En PayPal hay una entrada en la ayuda en línea que dice textualmente "Where can I find PayPal's currency exchange rates?", que tiene una respuesta: El BCE dice que 1 = 1.4488$ a día de hoy, y simultáneamente el calculador de conversión de moneda de Paypal dice 1 = 1.40$.
Yo creo que lo más seguro es pagar en paybal con una tarjeta específica para internet, es decir, tu ingresas en esa tarjeta virtual la cantidad de lo que vayas a pagar y listo. Si te sacan el número de tarjeta no hay problema la tendrás a 0€ o pocos euros. En el Santander es gratuita si realizas una compra al año. Un saludo.