Camino de Santiago

Tema en 'Rutas y Quedadas' iniciado por tomatic, 29 Oct 2006.

?

Desde que punto preferirias iniciar el camino de Santiago (Camino Francés)

  1. Sant Jean Pied de Port

    26,8%
  2. Roncesvalles

    56,1%
  3. Otra (explica porqué)

    17,1%
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. conderg

    conderg Novato

    Registrado:
    22 Ene 2007
    Mensajes:
    492
    Me Gusta recibidos:
    1
    Esta ya me resulta un poco más difícil....son tantas las imágenes del camino gravadas en la retina después de tres caminos por diferentes vías...que ya mezclo algunas...me arriesgaré

    QUIZÁS EN LA SUBIDA O BAJADA DEL CEBREIRO:comor3 :comor3
     
  2. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    3.085
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret de Mar
    Laguna de Castilla ????

    en la subida al cebreriro...................???
     
  3. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    3.085
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret de Mar
    Bueno amigos os comunico (que quede entre nosotros :biker) que he establecido contactos con una editorial para realizar otro de mis sueños y/o retos.

    Ese sueño, que me viene rondando hace tiempo, es la realización de algo que hasta ahora creo que no existe o si se ha tocado ha sido muy superficialmente.

    No se me ha ido la pinza.!!!!, no me he vuelto loco !!!, pero ahora ya estoy casi embarcado en la realización de una guía del camino pensada para bicigrinos.

    Si estais interesados en participar en este interesante proyecto, ni que decir tiene que aparte de que sé de sobra que estareis dispuestos a colaborar........tambien quiero que sepais que cuento con vosotros.

    Por lo tanto ya os digo oficialmente que ese proyecto comienza a gestarse en serio.

    Pues eso que cuento con todos vosotros y desde ya podeis empezar a aportar ideas de lo que se podria o no se podria poner en esa soñada guía.

    Que es lo que un bicigrino agradeceria encontrar en una guia, etcr....

    Os pensabais que despues de las equipaciones tendriamos vacaciones, ja, ja, ja.

    :-D :mrgreen: :-D

    Hablaremos largo y tendido sobre ese tema.

    Como sé que vais a estar muy interesados en participar en ese proyecto, desde ya os doy las mas efusivas gracias...........:eek:la2
     
  4. Cejik

    Cejik Rodando voy/rodando vengo

    Registrado:
    9 Jun 2007
    Mensajes:
    2.733
    Me Gusta recibidos:
    99
    Ubicación:
    San Fernando (La Isla de León) CADIZ
    Efectivamente....Conderg y Tomatic.... Es la subida a O Cebreiro........No se cuando porcentaje tiene de subida... lo que si sé que el porcentaje de "empujing" fue bastante alto..:meparto :meparto ,............ lo que no me acuerdo es del nucleo de población que se ve al fondo... no se si es Laguna, como dice Tomás o es La Faba........


    Un saludo... y Tomas... cuenta con mi apoyo para la guia......Seguro que será fantástica.....:-D :-D
     
  5. Cejik

    Cejik Rodando voy/rodando vengo

    Registrado:
    9 Jun 2007
    Mensajes:
    2.733
    Me Gusta recibidos:
    99
    Ubicación:
    San Fernando (La Isla de León) CADIZ
    Aqui tienes unas guias que he encontrado en interness.... casi todas estan desfasadas ...Como ves.. son muy antiguas y supongo que se refieren al camino frances..o son muy generales.... supongo que tu proyecto será mucho mas especifico dirigido al bicigrino y mas amplio, abarcando el camino frances, de la plata, primitivo, norte.... etc........

    """El Camino de Santiago en Bicicleta". Editado por la Consejería de Cultura de la Xunta de Galicia y síntesis del libro "Sempre no Camiño". Tiene 30 páginas y describe las partes principales de la ruta con mapas y perfiles de la etapas. Es gratuito.



    "Sempre no Camiño: El Camino de Santiago en bicicleta de montaña". Editorial: Xunta de Galicia. Un libro editado en 1993 y realizado por Carlos J. Crespo. A nuestro entender pasó desapercibido hace seis años y hoy día se encuentra un tanto desfasado al menos en cuanto al road-book. Muy buena edición desde el punto de vista formal. Precio 1.900 pesetas.



    "El Camino de Santiago en Mountain Bike". Editorial Tutor. Es el clásico libro de Juanjo "Kapitan Pedales" Alonso. A caballo entre el relato novelado y la guía útil pero quizas hoy día un tanto desfasado en cuanto a datos e informaciones de interés con respecto a las guías del 99. Precio:1.950 pesetas.



    "Guía práctica para recorrer el Camino de Santiago. A pie, en bicicleta, a caballo, en coche". Editorial: Lanciay Txertoa. Guía de Imanol Goikoetxea un tanto desfasada y editada en 1993. Muy sintética. Precio 1800 ptas.



    "De Madrid a Santiago de Compostela en BTT". Editorial: Desnivel Su autor, Alfredo Martinez sigue esta ruta trazada por la Asociación de Amigos del Camino de Madrid. Precio: 1.800 ptas.
     
  6. rebekop

    rebekop Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 May 2007
    Mensajes:
    3.699
    Me Gusta recibidos:
    0
    Marcos, cuando llegue el momento ya veremos, porque también podemos hacer una minikedada para la entrega de camisetas.
    El fin de semana que viene tengo que estar con mi padre, espero que el domingo pueda tener un ratillo por la mañana. Ya te diré algo...
    Por tu culpa nos hemos hecho vagos este fin de semana, ya veremos si esta tarde damos una vuelta.
     
  7. pedalseronia

    pedalseronia Miembro

    Registrado:
    3 Jun 2007
    Mensajes:
    381
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Extrema y Dura
    No se si os habeis fijado, pero hoy es domingo, y encima por la mañana, y no se os ocurre otra cosa que poneros a editar un libro, así, sin anestesia ni nada.
    Lo del diseño de la equipación bicigrina va a ser un juego de niños al lado de este proyecto.

    Pero bueno, para empezar vamos a darle forma y lo que en mi opinión deben ser las espectativas o las causas que lleven al usuario final a decidirse por comprar este libro.
    1.- Tener claro a quien va dirigido.
    2.- Tenemos experiencia en cuanto a cual han de ser las dimensiones que ha de tener una buena guía, así como la encuadernación y tapas.
    3.- La guía debe tener la lista más actualizada, exacta y fidedigna de los albergues y la distancia entre ellos.
    4.- Creo que la elección más exacta sería la venta de la guía con uno de los caminos posibles, como no, el francés, por eso de que es el que hace todo el mundo :) ,y permitir, mediante algún tipo de compra por internet, la adquisición a precio más económico de otros caminos, así como las actualizaciones. Con esto se consigue la desvinculación de la editorial a largo plazo y nos permite seguir obteniendo beneficios del proyecto puesto en marcha.
    5.- Interesante a más no poder sería tener, a la vez que la lista de albergues, una lista de talleres de bicicletas a lo largo del camino, al estilo guia Michelín.
    6.- Las guías que conozco, aunque no sea el caso del camino francés, en sus mapas, solo coloca las poblaciones por las que se pasa, lo que te obliga a llevar un mapa de carreteras para ubicarte en caso de perder las flechas, pues te da la sensación de que te has perdido.
    7.- Una peaso de hoja bien gorda donde salgamos todos los que, como yo, vamos a intentar aportar ideas.

    Pues nada, la semilla está puesta, vamos a ver si germina y tenemos un hermoso árbol, que es lo que le queda por hacer al amigo Tomás.

    Un saludo a todos.
     
  8. juannin

    juannin Miembro activo

    Registrado:
    10 Abr 2007
    Mensajes:
    1.617
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    alicante
    pues mi idea de lo de la guia y para intentar salirse un poco de lo hecho ya seria que como es una guia que la gente en mayoria llevara en sus alforjas o en su mochila (aunque la prodria utilizar cuaquier persona que haga el camino) en lo referente a planos albergues y todo eso ahy muy poco que variar con las que ya ahy, lo que si se podria hacer es cambiar el formato lo bueno y pracctico seria hacer un tipo de archivador que sea impermeable .es una idea enga chao
     
  9. Bready

    Bready Capitán Kaito

    Registrado:
    26 Sep 2007
    Mensajes:
    642
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Fuencatraz
    En mayo haré el camino desde Madrid, aprovechando uno de los puentes que tenemos en Madrid, 1º de mayo o San Isidro mas la semana siguiente, por supuesto que lo haré con la equipación bicigrina. ¿Se anima alguien?
     
  10. marcospg

    marcospg Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Ene 2007
    Mensajes:
    1.270
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Madrid / Ourense
    Calla, calla... no ves que ella también lee el foro :p:p:p
     
  11. rebekop

    rebekop Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 May 2007
    Mensajes:
    3.699
    Me Gusta recibidos:
    0
    Post editado,jeje
     
  12. marcospg

    marcospg Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Ene 2007
    Mensajes:
    1.270
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Madrid / Ourense
    Era coña ehhhhh :D:D:D:D
     
  13. ANTUAN DE LA FUA

    ANTUAN DE LA FUA Miembro

    Registrado:
    20 Nov 2007
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Fuenlabrada
    BREADY: Que camino vas a hacer?. Tengo que confirmar la fecha pero a lo mejor sobre esas fecha haga el Camino Frances.

    TOMATIC: Lo de la guía me parece genial. Ademas se nota la falta de un libro guía, específico para bicigrinos.
    -Quizas no estaría mal que anexo a la guía fueran mapas con cada una de las etapas.
    -Exposición de Albergues con facilidades para dar de dormir a ntras bicis, bueno ya iremos aportando..... PERO MUY BUENA IDEA.
     
  14. herculano6

    herculano6 Novato

    Registrado:
    22 Oct 2007
    Mensajes:
    258
    Me Gusta recibidos:
    0
    A ver la guia deberia de llevar como se ha dicho por ya unos mapas plantificados pero que fueran de unos 80 km aprox, que es más o menos una etapa de un bicigrino, aparte de todos los albergues se podrian resaltar los que tengan un sitio especifico para las bicicletas ya que hay algunos que no las tienen, y lo ultimo aunque es un poco chungo de hacer pero que por nuestra espericia en el camino y entre todos seria que en cada etapa se pudiera señalar y adverti posibles zonas embarradas e imposibles de ir en la bici como es la entrada en Hontanas y la cuesta que hay despues de Castrojeriz, por esperiencia propia pase por alli con bastante lluvia y las pase *****.

    un saludo
     
  15. KILIKOLO

    KILIKOLO Doy Fe, pero Diskrepo

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    1.075
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Leioa
    Tomás: No sales de una y te metes en otra. Y nada menos que una guia. Esta visto que necesitas adrenalina continuamente.
    Muy buena idea.
    Como planteamiento, hay que tener en cuenta las epocas en que se hace el camino, para ilustrar y recomendar en su caso rutas alternativas. Lo mismo en el caso de que, independientemente de la epoca, si ha llovido intensamente, hay tramos del camino, dificilmente practicables.
    Sobre lo comentado de los talleres no está mal. Algunos, hacen incluso descuentos a los peregrinos (En León) y otros ni puñetero caso y te dan cita como si de una peliquería se tratase (Logroño).
    Lo de los albergues es mas dificil, algunos admiten bicis pero tienen limitado el espacio. En Leon, por ejemplo recuerdo que Tomás no queria dejar la bici en un callejon anexo; ahora han debido de habilitar una zona adecuada para ello. Es decir, puedes tener suerte o no y otros de un año a otro cambian.
    De todos modos, podiamos ir poco a poco. Primero planteamos una etapa y cada uno aporta sus experiencia o comentarios sobre ella, y asi hacemos un recopilatorio de cada etapa y luego será labor de Tomás el juntarlo.
     
  16. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    3.085
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret de Mar
    En este caso "EL DE LA GUIA" comienzo el proyecto al revés de lo que fué el de las equipaciones. En las equipaciones os pedí opinión y os dejé participar muy activamente en su diseño, para despues al final reconocer que yo tenia el proyecto de hacer la equipación bicigrina y distribuirla a través de mi web desde el principio.

    En este caso es a la inversa. Ya he cerrado tratos con una editorial y ya están sentadas las bases para hacer una guía del camino de Santiago en bicicleta "LA GUIA DEL BICIGRINO".

    Como antes lo podria hacer solo, pero seguro que no seria lo mismo. Creo que será muy bueno daros participación a todos, contar con vuestra opinión y aprovecharme un poco de vuestro "virus". Seguro que lo que salga será algo que gustará mas o menos, pero en cualquier caso será algo pensado por y para bicigrinos.

    Desde ya quiero daros las gracias por anticipado.

    NACE EL PROYECTO DE LA GUIA.


    Amigo PEDALSERONIA, como comprenderas ahora que reconozco que va el tema en serio es que ya hace mucho que negocio y mucho que me ronda por la cabeza.........., no diré quienes son (por respeto a ellos) pero si te diré que he buscado unos muy buenos aliados.

    Uno de los motivos que me ha hecho decantarme por esta editorial es que ellos tienen algo muy importante como tu apuntas......"tienen los datos" cuentan ya con datos de cada recodo del camino, de cada pueblo, cada albergue.......lo tienen todo, eso no será problema. Se trata de coger unos muy minuciosos datos y darles forma "bicigrina".

    Intento aclarar tus propuestas que ademas de ser muy buenas son bastante acertadas:


    1.- Tener claro a quien va dirigido.
    Va dirigida a bicigrinos, si lo sabremos nosotros. Por eso creo que es una buena idea, no existe una guía pensada especificamente para bicigrinos. Lo poco que yo he visto son guias de peregrinos con consejos para ciclistas. La única especifica de ciclistas que ha pasado por mis manos "Juanjo Alonso", es mas una novela de su experiencia que una guia al uso.

    2.- Tenemos experiencia en cuanto a cual han de ser las dimensiones que ha de tener una buena guía, así como la encuadernación y tapas.
    Y que lo digas amigo, eso es una de las cosas fundamentales que yo habia pensado. Los bicigrinos no necesitamos un mega-libro cargado de datos historicos y monumentales. Necesitamos datos prácticos y concisos. Kilometraje, perfiles, datos sobre el piso (asfalto, trialeras, subidas con piedras, adoquines..... etcr).

    Yo he pensado en una guia encuadernada, no muy grande y unas fichas individuales con los mapas de cada etapa, perfil y libro de ruta por detrás. Idoneo para ponerlo en el "portamapas" del manillar. Una ficha - una etapa propuesta. Si alguien cambia la etapa solo tiene que cambiar de ficha en el recorrido.

    3.- La guía debe tener la lista más actualizada, exacta y fidedigna de los albergues y la distancia entre ellos.

    Eso ya te digo yo que será así. Por eso me he buscado la editorial que me he buscado. Ellos ya han editado muchas guias del camino. Disponen de todos los datos al día. Como ejemplo os diré que tienen permanentemente una persona en una furgoneta realizando el camino sentido Roncesvalles- Santiago y viceversa. Sale de Roncesvalles va a Santiago apuntandolo todo ............vuelve a Roncesvalles y vice-versa. Es su trabajo. Lo digo en serio..... Su información creo es la más fiel y actual del camino.

    4.- Creo que la elección más exacta sería la venta de la guía con uno de los caminos posibles, como no, el francés, por eso de que es el que hace todo el mundo :) ,y permitir, mediante algún tipo de compra por internet, la adquisición a precio más económico de otros caminos, así como las actualizaciones. Con esto se consigue la desvinculación de la editorial a largo plazo y nos permite seguir obteniendo beneficios del proyecto puesto en marcha.

    Parte de lo que dices por aquí será .....pero otra parte no creo que dejen hacerlo. Como en todos los negocios en que se juntan dos, cada parte pone algo. Yo pongo la pasión y la ilusión por conseguir un sueño. Tambien pongo mi experiencia. Ademas de lo mismo de un montón de amigos de este foro (ilusión, experiencia y pasión por el camino). Ellos ponen como he dicho antes miles de datos......., un trabajo exahustivo y mega-actualizado. No creo que dejen nada suelto para desvincularse del proyecto. Es más creo que en el futuro si tiene exito y se tienen que sacar mas ediciones será mejor para poder actualizar la información y que no pase como otras guias que en seguida quedan obsoletas.

    La idea es comenzar con el camino Francés como camino mas popular y como prueba de fuego......, luego por este orden puede venir la vía de la plata, el camino del norte, el camino portugués....., (Los caminos que yo vaya realizando).

    5.- Interesante a más no poder sería tener, a la vez que la lista de albergues, una lista de talleres de bicicletas a lo largo del camino, al estilo guia Michelín.

    Como te digo.....eso ya es lo mas facil de conseguir, eso ya se tiene a fecha de hoy.

    6.- Las guías que conozco, aunque no sea el caso del camino francés, en sus mapas, solo coloca las poblaciones por las que se pasa, lo que te obliga a llevar un mapa de carreteras para ubicarte en caso de perder las flechas, pues te da la sensación de que te has perdido.

    Cierto muy buena apreciación, en eso si que no habia pensado....., poner en los mapas los pueblos de alrededor, es una idea genial para saber en todo momento por que zona te mueves.

    7.- Una peaso de hoja bien gorda donde salgamos todos los que, como yo, vamos a intentar aportar ideas.

    Eso ya está pactado y sale en el folio primero del contrato que he firmado con la editorial........., mis colaboradores.........tendrán mención especial....., saldreis todos y en parte como en la famosa "crisis de las camisetas" que ha acabado con tan buen resultado !!!, pienso que con los mismos argumentos que lo de las camisetas, seria muy bonito poder compartir con vosotros este proyecto.....y seguro que saldrá algo grande, muy grande con la experiencia y la ilusión de tanta gente.

    :artista :baile :chinchin
     
  17. marcospg

    marcospg Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Ene 2007
    Mensajes:
    1.270
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Madrid / Ourense
    Yo adjuntaría junto con la guia algo de material multimedia!

    Quizás no sería necesaria en el camino francés... pero estaría genial además de los tracks, incluir POIs, es decir punto de interés con algunos monumentos, los albergues, tiendas de bicicletas,aviso de zonas peligrosas, etc. para aquellos que lleven GPS... y porque no, enlaces los Sites de material más utilizado (alforjas, bicicletas, ropa...)

    Así tendríamos la guía total! el libro para documentarse y los complementos digitales para seguir el camino.

    Ahora que lo estoy pensando... esto es más o menos lo que hace la Guia Campsa, no??? y yo que creía que era una idea revolucionaria!!! :p
     
  18. ariscal

    ariscal Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2006
    Mensajes:
    1.525
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    sevilla
    Desde mi punto de vista, es una buena idea el tema de la guía. Pero ojo, una guía debe estar hecha muy muy concienzudamente. No es contar nuestras batallitas, y veamos como se plasma en una guía. Es documentarse muy muy bien, irse a los sitios, además de nuestras experiencias personales, y buscar y buscar datos, y saberlos poner a disposición de los futuros bicigrinos.
    Suerte con la difícil y ardua empresa en se te has metido Tomas.
     
  19. Bready

    Bready Capitán Kaito

    Registrado:
    26 Sep 2007
    Mensajes:
    642
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Fuencatraz
    ANTUAN DE LA FUA: Haré el camino de Madrid, porque para el francés puedo ir un poco justo de días teniendo en cuenta que tengo que trasladarme y no quiero ir forzado.
     
  20. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    3.085
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret de Mar
    Pues se ha repetido el mensaje sin quererlo ...........!!!!

    borro uno para no repetir (ala ).
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página