Camino de Santiago

Tema en 'Rutas y Quedadas' iniciado por tomatic, 29 Oct 2006.

?

Desde que punto preferirias iniciar el camino de Santiago (Camino Francés)

  1. Sant Jean Pied de Port

    26,8%
  2. Roncesvalles

    56,1%
  3. Otra (explica porqué)

    17,1%
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ariscal

    ariscal Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2006
    Mensajes:
    1.525
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    sevilla
    Para los que no conozcais a Elena de Carcaboso, os pongo una foto de ella.
    Aparecemos dos peregrinos de Madrid, Javi y Jorge, Elena y mi amigo Fernando.
     

    Adjuntos:

  2. Heston

    Heston 5º"cletero"la apocalipsis

    Registrado:
    17 Feb 2007
    Mensajes:
    233
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zaragoza
    Estoy muy de acuerdo en la mayoría de los temas que se estan comentando sobre la posible guía que está haciendo Tomás. Pero me gustaría aportar mi granito de arena, si me lo permitis.

    1. Es importante que los datos que se plasmen en la guía sean lo mas correctos posibles. En el caminno frances esta todo muy trillao y las guías suelen acertar, sin embargo en la ruta del ebro que yo e llevao habre tenido que hacer en cada una de las etapas entre 10 y 20km mas de los que indicaban, cuando llevas pensados 80, esta atardeciendo, hace frío y son realmente 100 te aseguro que jode mucho. Por eso los datos que se pongan que sean lo mas fidedignos posibles.

    2. Es interesante colocar las notas informativas en las etapas que se puedan recopilar y que merezca la pena añadir. Es decir, esas informaciones que no aparecen en la guía y que has conseguido de suerte. Por ejemplo, yo parti el sillin y tube que ir 10km de pie hasta Carrión de los Condes. El taller de Fromista es historia, se ha jubilao y no tiene repuestos. Sabado por la tarde, Taller cerrao...saber que el dueño vive en los pisos de encima del taller, es una información que no tiene precio...

    3. En cuanto a las etapas. No soy tan partidario de colocar etapas predefinidas de tantos km para hacer, todos sabemos que al final es el camino el que te marca las etapas, no te las marcas tu. Además, pienso, que las guías que he observado, para ciclistas, no han indicado las etapas que a mi me paracen mas adecuadas...naturalmente difieren de las que puedan parecer adecuadas a los demás. Yo haría una guía que fuese mas genérica en cuanto a definir etapas. El problema estará en los planos supongo.

    4. Considero importante los perfiles de las etapas, deberían ser lo mas completos posibles, los repechos contínuos de Galicia son tremendos y los perfiles que llevaba yo mejor no hablar...la Cruz de Hierro es bastante mas sencilla.

    5. Lo que incluiria también notas o informaciones dependiendo de la epoca del año en la que pases...es bastante necesario...yo que he acabado ahora me he llevao alguna que otra sorpresilla en albergues y demás, tanto malas como buenas.

    ...no se si voy leyebdo el hilo y se me ocurre algo ya lo indicare.

    Saludos.
     
  3. Bitxo1

    Bitxo1 Miembro activo

    Registrado:
    4 Sep 2007
    Mensajes:
    842
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Castellar del valles
    Strava:
    Yo para variar pondre la nota discordante,pero es que creo que tengo que hacerlo.

    Para mi una guia del camino que se reduce a lo que aqui exponeis,no necesita ni de una sola palabra,con un dibujito bien currado tipo plano con su leyenda de charcos de barro,restaurantes y albergues teneis suficiente.Vamos que se transforma el camino en un rutometro para ciclistas cosa que no me acaba de convencer.

    Como bien decian por ahi arriba el poner en sobreaviso de malos caminos y cosas semejantes haran que las personas menos aventureras tiren por lo comodo y pase a ser un camino casi guiado donde no hay lugar a los descubrimientos ni sorpresas.


    El recomendar segun que restaurantes hara que la gente vaya a ellos sin descubrir nuevos locales donde la calidad sea la misma cuando menos y que como nosotros tampoco los conocemos,tampoco los destacamos.


    Otra cosa que no acaba de ser de mi agrado es suprimir la historia del camino,que en mi caso es de nulo conocimiento y del cual me gustaria tener referencias para entender mejor este viaje y adentrarme mucho mas en el.Uno de los mayores triunfos de la literatura actual,el codigo da vinci,abusa de referencias historicas y creo que es lo que lo hace tan especial al mezclar una buena accion de los personajes con unas referencias historicas muy interesantes que hacen que de inmediato quieras comprobarlo...


    O es que nadie busco en internet el cuadro de la ultima cena para ver si la cita del libro era cierta???????????

    Venga seguir asi que al final saldra algo muy bueno.

    Saludos
     
  4. zerpoty

    zerpoty El bicgrino de la TREK

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    541
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    barcelona
    Hola amigos bicigrinos me llamo Jordi
    Voy a contados mi experiencia,
    Hice el camino de santiago en mayo del 2004 desde leon, éramos 14 bicigrinos fue muy mal sabor de boca unos tiraban y otros los tenias que arrastrar por que nisiquera se preparadon para hacer el camino no nos pusimos de acuerdo en todo el camino.Hasta que por fin se acabo.
    tenia una espinita clavada.
    y el 30 de abril de este año sali yo solo desde roncesvalles
    es lo mejor que e hecho hice muchas amistades
    y lea experiencia a sido tan positiva que el año q viene lo vuelvo hacer
    [​IMG]

    [​IMG]
    saludos amigos bicigrinos
     
  5. juannin

    juannin Miembro activo

    Registrado:
    10 Abr 2007
    Mensajes:
    1.617
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    alicante
    ahy que contar tambien con el tramo aragones para que sea lo mas completa posible.:globero
     
  6. BIG BENSON

    BIG BENSON Novato

    Registrado:
    27 Jun 2007
    Mensajes:
    498
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret


    Benvingut,

    Nos tienes que explicar como fue todo el Camino y en referencia al grupo de 30 es lo que suele pasar, 1 o 2, incluso 3, personas es lo justo.

    Imaginate encontrar albergues para 30 personas:fumao :fumao

    :sinfotos
     
  7. herculano6

    herculano6 Novato

    Registrado:
    22 Oct 2007
    Mensajes:
    258
    Me Gusta recibidos:
    0
    que os parece este GPS:

    GEONAUTE GPS KEYMAZE: es un gps de muñeca para medir velocidad, distancia y altitud.
    caracteristicas;

    Visualización directa y gratuita del recorrido en GoogleEarth
    Función Go-back para encontrar fácilmente el camino hacia el punto de salida
    Estanco modulo GPS star SiRF III del alta prestaciones.


    bueno pues eso que os parece.
     
  8. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    3.085
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret de Mar

    Hola amigo..

    Totalmente de acuerdo contigo........... :banda

    En casi todo menos en lo de las etapas.........

    A mucha gente le puede ser bastante útil sobre todo para planificar antes de salir una idea aproximada de etapas recomendadas.

    Otra cosas es que seán aptas para todo tipo de bicigrinos y tambien sobre todo que quedé claro que sean ORIENTATIVAS Y FLEXIBLES , en ningun caso para seguir al pié de la letra.

    Como tu adelantas sobre todo para los planos y la extructura de la guia son fundamentales..... :biker
     
  9. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    3.085
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret de Mar
    Bienvenido amigo !!!

    Pasa y quedate entre nosotros !!!!

    ACABAS DE CONFIRMAR EN MAYUSCULAS UNA DE MIS TEORIAS !!!!

    El camino mejor solo que acompañado (sobre todo el Frances). Pero con matices......... solo de tus amiguetes de siempre, del día a día.

    Como mucho dos personas.

    Si vás con alguien que conoces por ejemplo en foro como este (caso de nuestro amigo KILI y GRANAINO) por ejemplo........pues tampoco está mal.

    Tu bien puedes explicar (de hecho ya lo haces.......con la cara pagas!!) la diferencia entre ir 15 o uno. :globero :biker
     
  10. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    3.085
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret de Mar

    AMIGO DESDE YA TE CONFIRMO QUE SE CUENTA CON ESE TRAMO !!!!

    ES MAS SI ALGUIEN PUEDE APORTAR ALGO SE AGRADECE............

    Imagino que en ese tramo tambien hay posibilidades de barro y trozos complicados...........
     
  11. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    3.085
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret de Mar
    Bueno amigos.........

    creo que lo lógico seria analizar el recorrido tramo a tramo........

    VAMOS A HACER UNA PRUEBA PILOTO:

    que os parece si analizamos el tramo RONCESVALLES - PAMPLONA?

    Haber quien se atreve.

    Valen todo tipo de datos.......

    Alojamientos.
    recorrido
    barro.
    etcr...........

    Pero la condicion solo ceñirse a este tramo.........

    ***********************************************

    Empiezo Yo.

    El bosque que te encuentras nada más salir de Roncesvalles es precioso.

    La subida a Mezquiriz una tachuela accesible.

    La subida del Erro, muy pedragosa......., mucha piedra suelta.

    En la bajada te encuentras un bosque precioso....., de ensueño.

    Antes de llegar a Zubiri hay una de las mejores trialeras de todo el camino....una bajada super-divertida.

    Despues de Zubiri hasta el extraradio de Pamplona........el camino va por un bosquecito junto al rio Ulzama en una zona en la que si hay lluvias o humedad extrema....el barro nos puede hacer pasar un verdadero martirio... !! OJO ZONA MUY SUCEPTIBLE DE EMBARRAMIENTO !!!.

    Después en los pueblos de alrededor de Pamplona el camino discurre por zonas urbanas y asfaltadas......, por algunos carriles bici y parques....., de facil rodar.

    El Albergue de Pamplona suele estar muy masificado y en un 2º piso de dificil acceso para las bicis......

    Mejor acercarse hasta el próximo pueblo de Cizur Menor. etcr...

    Je,je.

    Hay queda eso y muy someramente por encima...............
     
  12. Aiyoras

    Aiyoras Miembro

    Registrado:
    22 Oct 2007
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Donde da la vuelta el sol
    A mí me tocó lluvia a saco desde Roncesvalles hasta Zubiri y creo que no estaría de má apuntar que hay que tener cuidadín con los tramos en los que el suelo es de pizarra. Son pistas de patinaje y los bordes cortan como cuchillos. Fui bastante acojonado :fumao :fumao
     
  13. roberbolo

    roberbolo Sed nomini tuo da gloriam

    Registrado:
    29 Ene 2007
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bienvenido Jordi!!! me alegra ver gente nueva por el hilo ademas entrando con tan buen pie, metiendo fotos ya el primer dia... genial!!

    Esperamos verte por aqui a menudo, aportando todo lo que puedas para orientar al resto de foreros, un fuerte abrazo
     
  14. marcospg

    marcospg Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Ene 2007
    Mensajes:
    1.270
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Madrid / Ourense
    Roncesvalles Pamplona:

    Hasta Zubiri me he encontrado Nieve... por tanto no puedo opinar.
    Hice noche en Zubiri (venía de St Jean) en el albergue. Bien acondicionado y con buenos servicios. Permiten dejar bicicletas.

    Al día siguiente carretera hasta Pamplona... Las inundaciones hacían el camino impracticable.

    No olvidarse de sellar en la Universidad de Pamplona!!!
     
  15. calan

    calan Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jun 2006
    Mensajes:
    5.269
    Me Gusta recibidos:
    640
    Ubicación:
    Ourense/Vigo/León
    Habrá que meter algo más de literatura, pero sin llegar a ser churrigueresco, como
    "la salida de Roncesvalles, una vez visitada su Colegiata, se inicia a pocos metros por un camino a la derecha en un continuo descenso, arropado por un frondoso y bello hayedo (bosque de hayas, jejeje, continuo). El perfil técnico es mínimo y la ciclabilidad muy buena, si bien se encuentran zonas puntuales con piedra, donde se aconseja al biker inexperto, extremar la precaución. (y bla, bla, bla, bla)"

    Pero sin recargar demasiado.

    O se puede ser telegráfico:

    "Salida en Roncesvalles a la derecha. Camino en medio de bosque de hayas en bajada poco técnica. Atención a alguna piedra."

    Saludos
     
  16. pedalseronia

    pedalseronia Miembro

    Registrado:
    3 Jun 2007
    Mensajes:
    381
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Extrema y Dura
    Pues no puedo opinar sobre la etapa que habeis propuesto pero os doy una idea de la encuadernación:
    Sería interesante que la tapa fuera dura, muy dura incluso, que no se pudiera doblar. Se me ocurre un plástico tipo metracrilato o similar, con otro plástico estilo bolsillo encima para que los mapas pudieran sacarse de la guía y colocarlos en este lugar con mapas por ambas caras. Así son facilmente colocables en el manillar o en el portamapas y la guia iría cerrada, lo que la preseva de la rotura de hojas.
    La lectura de las condiciones del camino y lo que nos vamos a encontrar a lo largo de la etapa habitualmente se hace la tarde-noche antes, o incluso desayunando, con lo cual, con el mapa tenemos de sobra, y en caso de duda es cuando paramos y volvemos a leer.
    Sobre el tema de etapas, es necesario acotar y darle al posible comprador y futuro peregrino una idea de los kilómetros que puede hacer en un día. A la vez que hace más inteligible el conjunto de la guía. Si no coincide con el desarrollo de su jornada, pues el da la vuelta al mapa y a seguir, o si por el contrario se ha quedado antes del término de la misma, igualmente lo tendrá muy fácil para saber por donde iba.
    Otra idea más, me estoy ganando a pulso el entrar en la PEASO DE HOJA.

    Un saludo a todos. :banda
     
  17. calan

    calan Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jun 2006
    Mensajes:
    5.269
    Me Gusta recibidos:
    640
    Ubicación:
    Ourense/Vigo/León
    Por cierto, no hay que olvidarse de la alimentación del bicigrino, basado principalmente en bocatas jamoneros o tortilleros, según el gusto, ricos en sal que nos hacen recuperar rápidamente las sales perdidas en los esfuerzos de la tachuelas.

    Tampoco olvidarse de la gastronomía local, pero esto más para la alinetación nocturna (aunque en algunos caso, mejor al mediodia como e cocido maragato...), jejeje

    Salud

    De los perfiles, me podría encargar yo, que ya sabeis que me gusta ligeramente, poniendo le nombre de lso pueblos o puntos de interés, siempre que no se tapen unos a otros...
     
  18. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    3.085
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret de Mar

    :banda ja,ja,ja. que capullo..........., !!! :pc3

    Por cierto donde está el otro calavera ???

    Ese si que es un literato......., me extraña un poco su ausencia....., la verdad esque espero como agua de mayo sus discrepancias sobre el tema de la guía......, je,je. :artista

    A este le encargamos el texto de la guia y la tienen que publicar en tomos y por entregas como la enciclopedia britanica........, jua ,je, je. :deal
     
  19. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    3.085
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret de Mar
    Ya hace tiempo................ desde que soñaba la guía en la intimidad que te tenia asignado el cometido de PERFILERO OFICIAL........, je,je.

    No sufras. desde ya tienes ese trabajo encomendado........, je,je. :biker
     
  20. conderg

    conderg Novato

    Registrado:
    22 Ene 2007
    Mensajes:
    492
    Me Gusta recibidos:
    1
    :pc3 :fumao ...Pues el otro calavera ...no anda muy lejos...os lee diariamente y está atento a vuestros expertos comentarios.......aunque como siempre,...llegará el momento de discrepar...o simplemente opinar sobre el tema.
    Por el momento, os dejo que os comais el tarro a los expertos empresarios-economicistas.....jajajajajaja

    Sólo me permito dos breves apuntes: Personalmente, en mi primer camino (Francés 2004 desde Roncesvalles a Santiago, prolongado a Finisterre y Muxia) como bicigrino novel, la guia que más usé, la que llevé durante el trazado y la que creo que mejor sirve al compendio global de lo que pretende y le interesa a un peregrino en bici que quiera seguir el camino fielmente...o vaya por carreteras alternativas...es la GUÍA PRÁCTICA DEL PEREGRINO de la Editorial Everest...Par mí, un 10.....y creo que debería ser la base de lo que pretendeis, como punto de referencia. Tiene casi todo lo que hasta ahora habeis comentado (mapas, perfiles, carpeta individual, recuerdos históricos, datos de albergues, hostales, restaurantes...) Vamos que para mí fue como la Biblia en ese camino....y tiene bastante información de otros trazados.
    P.D. NO TENGO COMISIÓN POR PROPAGANDA GRATUITA.

    2º comentario: Como bien sabeis la mayoría, en la preparación de mis Caminos, paso largas horas buscando información para completar unas notas en formato Excel, que confecciono a modo de libro de ruta con aquellos datos más esquemáticos. Con esto último sólo y los mapas de cada camino....(que en algún caso he llegado a hacerlos yo personalmente (vgr: ruta de Hospitales en el Primitivo) me he lanzado a otras rutas (Vía de la Plata) y no emos tenido problema alguno.

    Por tanto y para no enrrollarme más...por el momento....tomad mis comentarios como una simple reflexión..y si quereis datos reales de experiencias.... PARA ESO TENGO PUBLICADOS LOS DIARIOS!!!! LEEDLOS CAPULLINES!!!:boxing :pc3 :biker :aplauso3 :pc3 :fumao
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página