Cómo reventar un mercado con compras masivas

Tema en 'Material' iniciado por kilitxu, 28 Nov 2007.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. kilitxu

    kilitxu Miembro

    Registrado:
    16 Sep 2007
    Mensajes:
    453
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Sobre dos ruedas
    Hola a todos,
    no llevo mucho tiempo participando en este foro, pero sí lo leo hace tiempo pues los foros me parecen espacios libres donde se aprender muchas cosas, rutas, trucos, novedades de producto ...

    No quiero ser un incendiario con este mensaje. Lo único que pretendo es hacer reflexionar sobre un tema que me preocupa, y que creo que a la larga vamos a salir perjudicados todos, y es el de las compras masivas a distribuidores, fabricantes, marcas, utilizando el foro como posible clientela.

    Yo soy representante de una marca textil de ciclismo y una marca de mountain bike, además de otras marcas en otros mercados, pero siempre relacionados con el deporte.

    Me imagino que cada uno de vosotros tendrá su trabajo, unos seréis bomberos, otros dentistas, otros camioneros, otros tienda de informática...
    pues ahora hacer la reflexión de cómo le tiene que sentar al que tiene una tienda de material de construcción que una cuadrilla de amigos se junte para hacer una importación de chinas de carretillas, o que al peluquero le pongan en el primer piso de su portal una "academia de peluquería" en la que cobran 4 veces menos que él,...en definitiva, creo que menos los funcionarios, todos tenemos nuestra "mosca cojonera" en nuestro mercado.

    Con excesiva alegría decimos que los de las tiendas nos roban, que tienen un margen increíble, etc... Cuántos de vuestros tenderos conocéis que tengan un coche mejor que el vuestro, o un piso en Baqueira y otro en Menorca?.
    Cuántos de estos tenderos están "pringados" los sábados a la tarde, cuando a las 7,30 entra el "pesado" de turno para preguntarle por unas bielas de 172,5 que un amigo le ha dicho que.... hasta las 8,30 aguantando mecha, para luego comprárselas en una compra masiva de un foro?

    Yo siempre digo lo mismo: si es tan "rentable" una tienda de bicis, vamos a montar una. Locales hay a patadas (ah! pero son muy caros!!!); conocimientos, los de mecánica de una bici (cualquiera de los de este foro es capaz de mantener su bici teniendo tiempo y herramientas); marcas hay para aburrir ( y con unos mágenes increibles. Si a ese margen le quitas lo que vendes en rebajas, menos lo que te queda en stock... a ver qué sale...); y los sábados a pringar;....

    Cuando digo que esto puede acabar perjudicándonos, es que si desaparecen esas tiendas que en muchos casos son sitios de reunión, donde se cuentan aventuras, fantasmadas y mentiras, pero donde suele haber buen rrollo, pues no podremos probar la geometría del cuadro que queremos comprar, o la talla del casco marca XXXXXX.

    En defintiva, a los promotores de compras masivas, les aconsejaría que lo hiciesen vía su tendero. Dejemos que él haga el trabajo de pelearse un buen descuento con la marca, y ya se apretará él con sus "increibles" másgenes para hacernos un buen descuento, y a la larga será todo mucho más fácil, pues si hay un problema, tendremos dónde reclamar o cambiar una talla, o lo que sea.

    Un saludo a todos, y que quede claro que mi intención no es otra que la de la convivencia de todos los que estamos hipnotizados por el mundo de la bicicleta.
     
  2. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Registrado:
    26 Ago 2005
    Mensajes:
    11.760
    Me Gusta recibidos:
    664
    Ubicación:
    Por el Somontano de Barbastro
    Hombre entiendo la postura que defiendes, pero yo tengo un coche normalito y por supuesto que no tengo ningun piso en Baqueira ni en Menorca. Por mi puesto de trabajo me puede tocar trabajar cualquier dia del año ya sea de dia o de noche. Lo que si tengo claro que mi dinero es el que tengo y que si puedo comprar algo mas barato lo compro. Lo siento yo lo veo así.
     
  3. kilitxu

    kilitxu Miembro

    Registrado:
    16 Sep 2007
    Mensajes:
    453
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Sobre dos ruedas
    Vuelvo a repetir que no quiero crear polémica. Que lo primero es la libertad individual de las personas. Que cada uno haga con su dinero lo que le parezca que es lo correcto.
    Lo único que digo es que este tema de las compras masivas se puede hacer mejor de lo que se está haciendo hasta ahora.

    Un saludo
     
  4. Emil Gatopeck

    Emil Gatopeck Pedaleando con Mireya

    Registrado:
    14 Feb 2007
    Mensajes:
    29.767
    Me Gusta recibidos:
    5.849
    Ubicación:
    Valencia-Alicante
    Estoy de acuerdo contigo... Pero con matices:
    - En las pocas "compras masivas" en las que he participado (solo una, la de equipación se ha conseguido con éxito) se han intentado vía tienda porque los distribuidores/productores no vendían directamente... En el caso de la equipación, la casa elegida (igual que todas las demás que se miraron) lo fue porque nos hacía los maillots con nuestro diseño, cosa que no suele ocurrir en tiendas, donde tienes que elegir entre los modelos que hay. Además esa casa era productora, distribuidora y tienda.

    -Otro pedido que no llegó a buen puerto (cascos) se estaba gestinando a traves de una tienda...

    -Respecto a los márgenes... Ahí sí se puede hablar más... Yo he comprado y compraré cosas en internet. Casi todas las tiendas que conozco en internet son, además, tiendas físicas y tienen precios bastante más competitivos que las otras y, en principio, los costes de establecimiento y mantenimiento son similares... Siempre he pensado que los márgenes que se aplican a los productos (en general a todos da igual el sector del que hablemos) son abusivos y que en muchos casos se encarecen más por los costes de intermediación. Y ahí es donde el consumidor final se rebela. ¿Cómo es posible que un producto valga un 30% menos en un sitio que en otro? Y te puedo poner ejemplos de hasta un 60% menos y hablo de tiendas... Y te pondré un ejemplo de un caso real, de una importante firma de ropa (quien me lo contó trabajaba para ella), que me contaron hace unos 8 años. A esta firma de ropa, los pantalones que vendía a 30€ de entonces le costaban, puestos en tienda, 3€..

    Pero, repito, estoy de acuerdo contigo que utilizar estas vías por norma no es la solución. No se debe torpedear al pequeño negocio para ahorrar dinero, pero es que muchas veces se nos queda cara de tonto. Y en ocasiones no hay otra solución, como ha sido el caso de las equipaciones.

    Una cosa que también me gustaría comentar, a propósito de tu post, es que en mi caso en particular, muchas veces he dejado de comprar una cosa o de ir a una tienda especializada por el mal servicio prestado, la desgana en la atención y la sensación de que quieren colocarme ese producto. Así es difícil fidelizar a un cliente. Es más, en mi caso también, pese a tener relativamente cerca de casa dos buenas tiendas de bicis, cuando quiero algo importante (temas de revisión, ajustes, algún componente y mantenimiento) me voy a la otra punta de la ciudad a una tienda donde me dan un buen servicio, amable y, sobre todo, fiable y de calidad.
     
  5. txecon

    txecon Txetxu

    Registrado:
    8 Jun 2006
    Mensajes:
    4.522
    Me Gusta recibidos:
    110
    Ubicación:
    Bilbo, paseando la PRINCE!!
    llevas parte de razon, por cuestiones cerro el tendero donde compraba y empece en esto de la bici. no le salia rentable y termino hechando el cierre. una menos y cada vez quedan menos sitios donde poder ir a solucionar un problema o comprar algo tranquilamente.

    no creo que se levante polemica por hablar o expresar nuestra forma de ver el lio, que al final somos los que pagamos las consecuencias de todo esto como consumidores. y sin animo de ofender a nadie lo que sobran son muchos mediadores que lo unico que hacen es engordar su bolsillo a costa de los de siempre, lo estamos viendo en las noticias ultimamente con lo que ha subido todo. por ejemplo los productores de leche, los de productos basicos hablan siempre de que a ellos les pagan lo mismo que hace un par de años y encambio el consumidor no deja de ver como va subiendo el precio.

    estas compras masivas como tu bien dices, bien no creo que hagan pero tambien creo que son casos exporadicos.

    un saludo
     


  6. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Lo que no cuentas es que muchas veces, las mayoria de las veces las compras que hacemos por internet o por ebay son a tiendas fisicas de Gran Bretaña o de Alemania que a pesar de ser paises con niveles de vida mucho mas altos que el nuestro resulta que curiosamente encuentras unas diferencias de precio abismales. ¿Como es posibles? ¿No estamos en el mismo mercado, con la misma moneda y los productos vienen del mismo sitio? El ejemplo mas sangrante es a la hora de comprar componentes de Shimano. La diferencia entre comprar en alemania y la dictadura de macario es sencillamente abismal y vuelvo a señalar lo de antes. En el mismo, mercado, la misma moneda, similares gastos de importacion, etc... Entonces llega un momento en que te sientes engañado.

    Aun asi, creo que las tiendas siguen teniendo su lugar y es como deben intentar "fidelizar" a los clientes, que al final es lo que les va a dar estabilidad. Tener un mecanico de confianza que sabes que te hace las cosas bien. Tener un servicio postventa bueno que responda (no como un caso cercano que conozco de unas ruedas que fueron a repararse al distribuidor y el de la tienda se olvido de ellas, y el usuario espera que te espera) son valores añadidos que hacen que la gente se decante por las tiendas en vez de por internet.

    Pero si resulta que vas a una tienda buscando algo y "uy no lo tenemos, te lo pido y mañana esta aqui" y pasan las semanas y tu sigues sin poder usar tu bici. O llevas la bici a reparar y te la devuelven peor que estaba, o para una reparacion te tiras 15 dias sin bici o en tus propias narices el mecanico se pone a enderezar una patilla de cambio con una llave inglesa a las bravas o que tras muchos años en una tienda y haber comprado 3 bicis, al ir a comprar una cuarta te cuelan doblada un trasto que tenian por la tienda desde hace aprovechando tu falta de conocimientos (no todos son unos frikis del material). Todos estos son casos reales vividos por mi o por amigos cercanos. Yo hace tiempo tome la determinación de que mi bici no pisa un taller. Si saltan los cambios es culpa mia, si tengo una holgura ya lo arreglare cuando llegue a casa, etc... Pero llegue a un punto en que me parecia estupido tirar el dinero viendo las pirulas que me hacian. Asi evidentemente, las tiendas no tienen razon de ser.

    Ahora ellos deciden, si quieren dar ese valor añadido y fidelizar a los clientes con ese puntito de calidad o prefieren matar la gallina de los huevos de oro.
     
  7. kilitxu

    kilitxu Miembro

    Registrado:
    16 Sep 2007
    Mensajes:
    453
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Sobre dos ruedas
    Yo al tema de las equipaciones no me refería pues ahí está todo lo que es diseño y no hablamos del mismo producto que normalmente se compra en tienda.
    Lo de comprar por internet me parece fantástico. Sobre todo en lo relativo a la segunda mano, ebay, etc...Por muchas razones, una de ellas la segunda vida que le damos a un producto, con todo lo que ello conlleva de protección del medio ambiente.
    En las compras de producto nuevo por internet me parece perfecto, pues ahí todo el mundo juega con las mismas reglas: Si haces una buena página, un buen precio y un buen servicio, eres el campeón, como una tienda a pié de calle.
    Y con respecto a los márgenes, a qué esperas a montar una tienda de ropa?
    Una tienda de 100 metros cuadrados en Valencia, en el mismo centro, puede vender entre 700.000 y 1.000.000 de euros al año. Pongamos el caso más bajo, 700.000. Según tú, tienes un margen de maniobra para gastos generales y tus beneficios de 630.000 euros...uau!!! no sé qué te dedicas, pero no crees que es un poco fantasioso lo que te han contado???

    Todo esto sin acritud, eh???

    Un saludo
     
  8. kilitxu

    kilitxu Miembro

    Registrado:
    16 Sep 2007
    Mensajes:
    453
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Sobre dos ruedas
    Por si no ha quedado claro, no me refiero a las ventas por internet.

    Solo a las compras masivas organizadas por los foros directamente a distribuidores, marcas o fabricantes.

    un saludo
     
  9. Emil Gatopeck

    Emil Gatopeck Pedaleando con Mireya

    Registrado:
    14 Feb 2007
    Mensajes:
    29.767
    Me Gusta recibidos:
    5.849
    Ubicación:
    Valencia-Alicante
    Sin acritud, tranquilo, es muy difícil que yo me altere ;-P...
    Y no es fantasioso me temo, pero por motivos obvios no puedo dar el nombre... Y por mi trabajo conozco muuucha gente que se está forrando con los márgenes, y no sólo sobre productos...

    serpal: como siempre qué gran razón tienes

    Y es cierto, organizar las compras a distribuidores directamente no me parece correcto... Pero las "dictaduras" de Macario, Comet y cia. hay que verlas...
     
  10. kilitxu

    kilitxu Miembro

    Registrado:
    16 Sep 2007
    Mensajes:
    453
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Sobre dos ruedas
    Vuelvo a repetir que si una tienda es la gallina de los huevos de oro, cómo no ponemos una granja?

    Un saludo
     
  11. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Registrado:
    26 Ago 2005
    Mensajes:
    11.760
    Me Gusta recibidos:
    664
    Ubicación:
    Por el Somontano de Barbastro
    Serpal lo ha bordado. :aplauso2:aplauso2:aplauso2
    Yo tambien me encargo de toda la mecanica de mis bicis.
     
  12. Ismaxxl

    Ismaxxl Miembro activo

    Registrado:
    15 Sep 2005
    Mensajes:
    1.264
    Me Gusta recibidos:
    0
    No sé si gallinas de oro o no, pero a mi que me expliquen cómo, sin irnos a Alemania o Gran Bretaña, unas ruedas, pueden tener una diferencia de precio de 90€ en dos tiendas situadas a unos 60 kms una de otra. Si hablo en porcentaje, ya que las ruedas no fueron excesivamente caras pues me sale que en la tienda A, tienda de tendero de toda la vida las ruedas me salían un 25% más caras que enl a tienda B, de tendero de toda la vida. ¿¿¿Quién abusa de qué???? A lo mejor es el tendero B, que se junta con otros 40 tenderos y hacen un pedido masivo y por eso lo puede poner a tan bajo coste.

    Y con respecto al trato personalizado, al tendero que se queda un sábado hasta las mil para atender a uno que en teoría va a comprar sus bielas en el mercado masivo... qué quieres que te diga, estoy hasta los huevos de tener que demostrar a todos los "tenderos de toda la vida" nuevos que visito que monto en bici habitualmente; que si pido un piñón de 30 dientes es porque lo voy a necesitar y soy consciente de que son muchos dientes; que aunque mi bici sea una BH gualtrapa de aluminio necesita que el cambio vaya igual de ajustado que la de Carbono de cualquier otro,

    En la mayor parte de las tiendas en las que he entrado de nuevas no me han dado el trato adecuado ni aun teniendo la certeza de que les iba a comprar. Y menos unas bielas, el resto de componentes que he comprado para la bici, incluyendo la bici los he comprado en tiendas físicas.

    ¿Es pecado también comprar en Forum, Decathlon o similares? Como ellos hacen pedidos masivos y las marcas les hacen unos rapels acojonantes, también pueden estirar más los precios.
     
  13. DubaRS

    DubaRS Miembro

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    934
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Borox - Toledo
    Yo creo que una tienda a pie de calle seguirá existiendo toda la vida, pero eso sí a de saber evolucionar y a parte del servicio de tienda de calle dar servicio por internet. Pq la gente se está haciendo muy comoda y siempre compra por internet que no se tiene que molestar en nada.

    Ahora, si en internet me dejan algo nuevo a 85€ y en la tienda no me bajan de 100€, seguramente lo compre en la tienda, pero si en internet me lo dejan a 50€, estate seguro que a la tienda no voy.
     
  14. Asturianu

    Asturianu Vendedor ropa Ciclista

    Registrado:
    8 Nov 2006
    Mensajes:
    4.881
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Asturias
    Que `pasa que tu no te pones en nuestro lugar? madrugamos a las 7 de la madrugada para levantarnos a trabajar, con frio y calor cargamos con picos y palas, trabajamos como perros para cobrar 1000€ al mes y luego nos los soplan por todos lados, pagamos hasta para mear en el watter de la estacion de autobus, pagamos lo mismo que tu y encima queréis que paguemos los precios que hay en las tiendas? yo creo que si podemos ahorrarnos un solo euro en algo lo vamos a hacer y tu harias igual y no estamos robando a nadie ni haciendo nada ilegal me parece a mi solamente compramos donde mas nos conviene o es que a ti te molesta que no vayamos a tu tienda y si a la de al lado? si vamos a otro sitio a comprar será porque tus precios no nos convienen ¿no crees?.

    Podias ponerte en nuestro lugar o tu es que echas gasolina en la gasolinera mas cara? acaso vas a un restaurate y vas por el glamour de este o vas porque se come bien y a buen precio? pues lo mismo cuando compras algo, asi que porque el caso sea que tu tienes una tienda y no te compramos a ti no nos pongas en tela de juicio, que tu igual que nosotros haces lo mismo, que nuestros 1000€ nos cuesta ganarlos y no los vamos a tirar en cualquier parte.
     
  15. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:

    Realmente ahi tienes razon. Antes he opinado de porque no compro en las tiendas dando razones de trato. Tambien daba razones de precio y ahi si que hay que aclarar que muchas veces los menos culpables son los tenderos. A los culpables hay que buscarlos en el paso anterior, como cuando aludia a "la dictadura macario". Esta claro que el tendero compra a un distribuidor y tiene que ganar dinero y claro esta que un tendero habitualmente no se hace rico.

    Entonces vayamos al paso anterior. ¿Que pasa con los distribuidores? Pues basicamente que hacen lo que quieren. Ya he mencionado el caso de shimano. Tanto en alemania como aqui todo viene de Shimano Europa. Pero sin embargo en alemania dichos componentes valen mucho menos que aqui ¿como lo explicamos? Cuando me compre mi actual bici, el tendero me dijo "¿como la vas a vestir?, pues nada le queria poner dura-ace ¿que me ofreces? Por tanto, pues en alemania cuesta esto (bastante menos), pues chico no se como daran esos precios, compratelo en alemania" Asi a las claras sin tapujos. Igual asi se dan cuenta los tenderos que los primeros engañados son ellos, ¿no?
     
  16. Messiah666

    Messiah666 El Dopado de macarrones

    Registrado:
    26 Jul 2007
    Mensajes:
    8.070
    Me Gusta recibidos:
    380
    Ubicación:
    Portugalete
    YO VOY A PONER UN EJEMPLO DE MARGENES DE BENEFICIO, A MI EN UNA TIENDA ME HACEN SIEMPRE EL 10% DE DESCUENTO, ELLOS SIGUEN GANANDO PASTA, SE ASEGURA DE QUE VAYA ALLI, PERO CUANDO ME COMPRE MI BICI AQUI EN VIZCAYA costaba 4000€, un bh la "hacen" en Vitoria, pero me la compre en andalucia por 3100€, y ellos ganarian dinero no? para perder no me la venden, hay o no hay margen? se que las tiendas de todas formas ganan por reparaciones, pero las tiendas no tienen la culpa de esos precios sino los distribuidores MACARIO,COMET,.......que se forran, igual pasa en las fruterias, el frutero no se forro, ni el agricultor sino el **** intermediario al agricultor le padan a 0.25€ el kilo de naranjas y luego en la tienda a 3.5€ y el frutero no se forra LA **** CULPA ES DE LOS DISTRIBUIDORES
     
  17. 27

    27 más padre que ciclista...

    Registrado:
    16 Dic 2004
    Mensajes:
    4.916
    Me Gusta recibidos:
    279
    Ubicación:
    Madrid
    yo soy uno de los arriesgados foreros que forma parte de un pedido masivo a un fabricante (Figmo-Edge), y cuando escribes, te refieres a éstos pedidos, así que hazlo constar, que no pasa nada.

    tambien soy de los foreros que entiende la problemática y que mi tendero no venda un cuadro a uno de sus clientes pq lo ha "pillado por i-net a un fabricante".
    Yo le recomiendo a mi tendero a todos aquellos que me preguntan, y le he enviado a bastantes personas....estoy seguro de que ha facturado cerca de 6000€ con la gente que le he enviado, y éso no quita que si me puedo ahorrar 200€ en unas ruedas en internet, no las compre "para dar de comer al tendero".; de hecho, tengo tal confianza con el tendero, que algunas veces le pregunto por material de segunda mano que me ofrecen, a sabiendas suyas de que pierde una venta.....o la gana por otro lado pq el que vende, acaba comprando.
    Respecto de lo de Macario, es una pasada, tanto ellos, como Comet, Calmera y Cía, se hinchan con espuertas de dinero a costa de nuestros caprichos....estoy seguro que el tendero, sale ganando bastante poco.

    Por ùltimo, como somos unos "frikis" de las bicis, los tenderos tienen asegurados el pan....ten en cuenta que de 8 o 10 bicis que puedas comprar en tu vida ciclista, tan sólo 1 o 2 van a ser , -y tan sólo en el cuadro o algunas piezas-, compradas al "fabricante"...y la mayoría de consumibles, se los acabas comprando al tendero.
     
  18. emiliofg

    emiliofg Globerete

    Registrado:
    7 May 2007
    Mensajes:
    149
    Me Gusta recibidos:
    0
    Entiendo las posturas de las dos partes, del pequeño comercio y del consumidor, pero no la de los distribuidores.
    Desde mi punto de vista de consumidor si la diferencia de precio es grande voy a donde es más barato.
     
  19. 27

    27 más padre que ciclista...

    Registrado:
    16 Dic 2004
    Mensajes:
    4.916
    Me Gusta recibidos:
    279
    Ubicación:
    Madrid
    ah!! globalización y deslocalización tienen la culpa....¿que pasaría si las mujeres hicieran un pedido de ropa y cachiperres al fabricante chino que le fabrica al "el corte ingles", "zara", "benetton", etc,etc,etc?

    hay que estar avispado en el negocio y adaptarse al momento....las carbonerías ya no se llevan, por eso no hay, y el que ha estado atento, ahora es fontanero y se forra vendiendo, instalando y manteniendo calderas....¿me explico bien?
     
  20. gandalf

    gandalf Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jul 2004
    Mensajes:
    1.145
    Me Gusta recibidos:
    184
    Ubicación:
    Perdido entre Adarra y Onddi
    Pues mira tu por dnde que yo conozco a un tendero que tiene un peazo de Volvo en la puerta de la tienda... Y el resto de currelas de allí, tampoco van en un Saxo a currar! A mi eso es lo que me jode! Yo curro como un ******, me peleo para ganarme mis 1000 eurillos, ahorro como puedo (bueno, ahorraba, ahora la hipoteca se lo lleva todo), entreno a niños para sacarme unas pelillas y la verdad es que con lo que me cuesta ganarme la pasta, no se la voy a regalar al tendero (aunque el no sea el culpable, pero habrá que demostrarlo también, no?), ya lo siento!

    Ya se lo dije la ultima vez que le compré algo a el, me dejan estas ruedas por 350 en inglaterra, tu cuanto? 550 €!!!! Pues nada, hasta aquí hemos llegado! Ni que los Ingleses tuvieran la moneda devaluada!!!!

    Lo de la mecánica, pues completamente de acuerdo con Serpal. Yo hace años que no lo llevo para nada. La última vez se lo lleve para cambiar el retén del amortiguador de la MTB, pues nada, me cobraron 100 € y encima le dije, oye, te importa enseñarme, más que nada por curiosidad... Me dijo que no, que si no luego llo aprendía y que de algo tendrían que vivir! No comment!
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página