Dios santo da miedo verlo, como lo menean pero aguanta como un campeón. Esa maquinita es peor que un sprinter con mala leche
creo que ese cuadro se vende ahora........ jijijijijijijiijijij esta como nuevo nunca a sido montado y no a pisado la carretera
Luego hay gente por el foro que dice que esos cuadros por debajo de los 900 gramos no son fiables que tal que cual.... Me gustaría ver ahí un Goka o un BH o alguno de estos a ver.... xDDD
A los Look tambien los meten en una maquinita como esa, en un dvd que me entrgaron al comprar el cuadro sale, ademas entregan la gráfica de resistencia de la pruba que le hacen al cuadro. Osea que todos los cuadros antes de salir al mercado pasan por ahi, o por lo menos deberían pasar.
A mi esa marca nnunca me había dicho nada, no me resultaba atractiva, pero después de ver comparativas de rigidez con otras marcas se me abrieron los ojos, y si tuviera que comprar bici ahora (sin límite de presupuesto) la tendría muuuy en cuenta, menuda rigidez para el peso que tiene...
Impresionante!!! No me imaginaba que estos cuadros pudieran deformarse tanto sin romperse. Ultimamente los cuadros estan buscando cada vez mayor rigidez y menor peso (sobre todo creo yo los alemanes). Para conseguir el menor peso la resistencia debe ser la justa (el mínimo material posible). Así el problema de las fibras de alto (ultra alto) modulo es que se rompen sin apenas deformarse. Pero parece ser que lo que yo creía que ere deformarse poco no es tan poco. Ya me gustaría saber cuales son las fuerzas aplicadas por esa máquina de torturas para deformar tanto un cuadro tan rígido como ese. Viendo esto no me quiero ni imaginar cuales serían las deformaciones en un cuadro de acero de similar resistencia.
Tampoco es para tanto, en el video solo sale unos segundos sometido a cargas. Habría que ver la misma pueba durante 100.000 ciclos, a ver si seguía intacto. Es muy facil poner un cuadro a hacer eso durante unos segundos para un video promocional, a lo mejor la realidad es muy distinta. El de la imagen es el 0.9, me hubiera gustado ver el mismo video en un 0.7 fascenario.
Dudo que toda la producciòn pase por el test de fatiga. Tampoco es necesario si el volumen de producciòn es elevado, siempre que se tenga un sistema de producciòn bien definido y controlado. Supongo que haràn un muestreo. Aunque ya conozco yo alguna empresa de esas en la que se testa toda la producciòn y ello no es garantia de que el cliente final no te dè recuerdos para la familia. Con respecto al nùmero de ciclos, serìa interesante conocer el tipo de material, las cargas que estàn aplicando, deformaciones, como ya ha comentado alguno. Ademàs de otras cuestiones. Por cierto, se me acaba de ocurrir que voy a intentar pedir a uno de estos fabricantes taiwaneses si me puede facilitar algo semejante al video este del test de fatiga, con datos y resiultados...jejeje.
Para información de CNR, el fascenario 0,7 se ha llevado metida en esa maquina más de 24 horas y no ha llegado a petar, cosa que un addict y un R3 si!!!! Storck trabaja con porcentajes de rotura de menos del 1 % y otras marcas andan en más de un 20 %!!! Quien no conoce una Pinarello o un Scott petao, en mi caso pete un CR1 y yo peso 65 kg!!!!!!!!Por lo menos en mi caso y en el de amigos si.
Hombre!!...que peten con esas cargas tampoco quiere decir que vayan a petar en la calle. Por cieto!!!...el test de fatiga està estandarizado, quiero decir...todas las marcas someten a sus cuadros al test de fatiga bajo las mismas condiciones????
Estandarizado casi que si, pero sobre todo certificado, es decir en esa maquina todo cuadro que entre sufre las mismas cargas y el mismo tiempo, porque sino dime tu a mi que referencia es que en cada máquina se realice un test distinto.
Ahì si que tienes razòn, desde luego en este caso si que serìa absurdo comparar peras con manzanas. Me referìa a que aunque los ensayos estèn certificados por un laboratorio de ensayo, que a su vez estarà tambièn certificado...no en todos los laboratorios se realizan las pruebas bajo las mismas condiciones, quiero decir...EFBe o EN standard. En cualquier caso sigo diciendo que aunque peten en el laboratorio no significa que vayan a petar en la calle.
http://www.efbe.de/enindex.php Fijatè en lo que aquì se comenta http://efbe.de/news/2007_04_Newsletter_english.pdf "Some manufacturers have reacted to the severe requirements by modifying their products to conform to the EN standard. But in the highend sector this can result in unwanted excess weight, which is why the EFBe standards are often preferred here. These standards are largely based on the EN standards but deviate from them where we feel it makes sense. Some EFBe recommendations are more stringent than those of EN while others are simply different or even less strict. With EFBes testing service, customers can choose between tests according to EN, ISO or EFBe standards. In general, OEM manufacturers often test to EN, especially when asked to do so by their customers. For high-end components, an EFBe standard is usually preferred. EFBe can advise you about which standard is most appropriate in each case."
Aparece el EFbe en la web efectivamente, pero no explica cual de los 3 testados que este laboratorio hace, es el que ha pasado. Tienen uno de 20.000 ciclos, otro de 45.000 y el Top performance de 100.000, que es el que en su momento pasó Cerveló. Hasta que el cuadro no pasa el test, no le dan la certificación oficial, que es la que no se ve en la web. Cuando tenga los sellos oficiales, entonces será real. No tengo nada contra esta marca, todo lo contrario, me gusta mucho, pero creo que si hacen un video como este, para que no parezca un engañabobos, ha de tener mas información. Un saludo
http://www.efbe.de/testergebnisse/rennwiege/enindex.php No enfadarsus!!!! Por cierto ya le he pedido a estos taiwaneses que me envien un video con el test de fatiga, me dicen que no le tienen pero que me enviaran el test report. Ya os contarè. No se hasta que punto las condiciones de ensaya se asemejan a las europeas. Ya veremos.