cuidado al comprar muelles de titanio

Tema en 'DownHill' iniciado por Txaper, 14 Dic 2007.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. tizza

    tizza Politicamente incorrecto

    Registrado:
    1 Sep 2005
    Mensajes:
    9.845
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid

    Si roza es por algo y no es que no valga, es simplemente que en el diseño del amortiguador no lo pensaron.

    En este caso el muelle es de 400, y las espiras son mas delgadas que si por ejemplo fuera un muelle de 550.

    Y sino preguntale a turreras, que le paso exactamente lo mismo, el mulle le rozaba en el regulador del propedal, pero una vez se desgasto, que seria 1mm o 2, pues no tubo ningun problema, lo unico que claro, si lo giras un poco le volveria a rozar.


    Pero vamos, que ya te dejo con tu coherencia y te comes el marron.

    Ale majo.
     
  2. edgar_rua

    edgar_rua Fantasma

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    25.985
    Me Gusta recibidos:
    4.905
    Pues va a ser que no. El acero es más rígido que el titanio, de hecho es casi el doble de rígido. La rigidez es la capacidad de un material a oponerse a la flexión. El módulo de Young, si consideramos una deformación elástica lineal, es el cociente entre la tensión que aplicamos a un sólido elástico y la deformación que sufre, dentro de la región elástica. Pues bien, el módulo de Young del acero casi el doble que el módulo de elasticidad del titanio. Lo cual quiere decir, hablando en plata, que para dos barras de igual sección, con la misma fuerza aplicada sobre una y otra, la deformación que sufre la barra de titanio es casi el doble, que la deformación que sufre la barra de acero.

    Ahora bien, el dato que nos da el fabricante del muelle del amortiguador no es exactamente la constante (K) elástica del muelle. Aunque casi. La K de un muelle ha de tener necesarimente unidades de fuerza / longitud. Es decir, en el SI las unidades de K son N/m, mientras que en el sistema anglosajón ese mismo dato se da en Lbs/In (libras/pulgada). El dato que nos da el fabricante de nuestros amortiguadores viene en Lbs, y es una medida de la fuerza necesaria para comprimir un muelle (sin precarga) una distancia de 1".

    Si se cogen un muelle de acero de 400lbs y otro de titanio de 400lbs, y van distintos, sólo puede ser debido a dos cosas:

    1) El fabricante ha medido mal la constante, lo cual me parece ridículo pues es muy fácil de medir.

    2) El fabricante ha fabricado un muelle con un comportamiento elástico no lineal. Es decir, el muelle no cumple la ecuacion F=-K(X -Xo). Los muelles ideales se llaman CRC (constant rate coil) y los muelles no lineales se llaman VRC (variable rate coil), los primeros cumplen la famosa ley de Hooke y los segundos no. Es decir, para un muelle CRC, si una fuerza de 100 lbs comprime 1cm, una fuerza de 200 lbs comprimirá 2 cm, y otra de 500 lbs comprimirá 5cm. Sin embargo para un muelle de tipo VRC, se puede dar el caso que para 100 lbs se comprima 1cm, y para 300 lbs se comprima 2 cm, y para 800 lbs se comprima 3 cm. Esto se traduce en que el muelle tendría un comportamiento progresivo.

    El problema de un muelle VRC está en que el fabricante te tiene que dar un valor de su constante elástica. Y como ésta es variable dependiendo de cuanto esté comprimido el muelle, pues seguramente el dato que te dan sea un valor ponderado a todo el recorrido. Quiere decir que dos muelles, uno tipo CRC y otro tipo VRC, de la misma dureza, seguramente necesiten la misma fuerza para hacer tope, sin embargo el VRC será más blando al principio y más duro al final, mientras que el CRC tendrá una dureza constante a lo largo de todo el recorrido.

    Los muelles de amortiguadores 5th Element, son muelles de tipo VRC, es decir, progresivos. Si has instalado un muelle de este tipo lo más probable es que notes que al principio te va más blando que al final. Que es justamente lo dice Magnos que le pasa a la gente que se pasa del muell de acero al muelle de titanio.

    Es decir, que tu bici simplemente irá más sensible al principio y se hará más progresiva, pero si los dos muelles son de la misma dureza, y el dato del fabricante está bien medido, serían equivalentes.

    (Perdón por el tocho)
     
  3. edgar_rua

    edgar_rua Fantasma

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    25.985
    Me Gusta recibidos:
    4.905
    Acabo de leer bien tu mensaje y dices que te pasa el caso contrario, que el 400lbs de titanio te va más duro que el de 450lbs de acero. Eso no tiene sentido ni explicación física ninguna, jajaja. La única explicación que le veo es que el chino que fabricó tu muelle tuvo un mal día...
     
  4. leganetti

    leganetti COMUNABIKE International

    Registrado:
    6 Ene 2006
    Mensajes:
    947
    Me Gusta recibidos:
    4
    Mala suerte fertxu, yo tambien voy a cmbiar el muelle a uno de titanio y pienso ponerle la misma "K" de 450lb/in
    Y los de chain te han asesorado bien.
     
  5. MN

    MN Baneado

    Registrado:
    16 Jun 2004
    Mensajes:
    2.284
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Murcia, EEUU...
    Muy buena explicacion de Edgar.

    En vez de poner un +8 (o lo que toque, que no aporta nada), te voy a decir lo que yo haria: vete a un gimnasio, coges una barra de mancuerna donde entre el muelle lo mas ajustado posible pero sin tocar. La barra guiara la fuerza para que el muelle permanezca vertical. Pones un tope en un extremo de la barra. Pones una pesa pequeña en el otro extemo. Mide la longitud del muelle. Luego ves poniendo pesas y midiendo, iras sacando la curva del muelle (ojo no te pases comprimiendo! si tu amortiguador tiene 2.25" de carrera no lo comprimas mas de eso). Ten en cuenta el peso del que hablamos: 2"x400lbf/in = 800lb ~ 400kg, mucho ojo, pon la barra en un soporte. Ahora que lo pienso, incluso mejor, si puedes usa una maquina de esas con cables, poleas y pesas guiadas, un amigo fuertote levanta las pesas, metes en muelle (hay un pincho donde se sujetan las pesas) y vas midiendo con distintas pesas encima, ademas asi tu amigo se hace unas buenas series.

    [​IMG]

    Una vez que tengas las curvas (peso vs. longitud del muelle) las conviertes a lbf vs. compresion del muelle, si el muelle es CRC te saldra una linea recta, si es VRC te saldra otra curva. Pegala aqui y te comentamos quien tiene razon.
     
  6. tizza

    tizza Politicamente incorrecto

    Registrado:
    1 Sep 2005
    Mensajes:
    9.845
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid


    Mas que nada porque le sera imposible.

    Si un muelle es de medida por ejemplo 3", la compresion no sera mas que esa, por miles de kilos que le pongas, jeje.
     
  7. Andriwww

    Andriwww The Gold Member

    Registrado:
    14 Jul 2004
    Mensajes:
    2.223
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    En los Karabancheles
    450 libras son 450 libras en acero o en titanio....lo k cambia es de k forma en como se comprimen.
    Un saludo
     
  8. edgar_rua

    edgar_rua Fantasma

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    25.985
    Me Gusta recibidos:
    4.905
    Mmmm, me da que pocas curvas vamos a ver, jajaja.

    El caso es ese, y la física en cosas tan simples no falla. La explicación acerca del comportamiento de los dos tipos de muelles ya la he dado arriba. Si es cierto que te pasa lo que dices, es que simplemente el chino que fabricó uno de los dos muelles, tuvo un mal día.

    Lo que has dicho es equivalente a decir que 1 kilo de azúcar moreno pesa más que 1 kilo de azúcar blanco. Si has comprado dos paquetes de azúcar y pesan distinto, la culpa es de quien hizo el paquete, no de lo que lleva dentro. Pues con esto lo mismo, si los muelles están bien hechos, se debería comprar la misma dureza en acero que en titanio, simplemente que obtendrás un comportamiento distinto entre uno y otro. Si quisieras comprar un muelle VRC que al principio fuese igual de duro que uno CRC, te costaría mucho más hacerle topes al VRC que al CRC, con lo cual tendrías la misma dureza inicial pero no aprovecharías todo el recorrido de tu bici, estarías haciendo una eleción equivocada.
     
  9. tizza

    tizza Politicamente incorrecto

    Registrado:
    1 Sep 2005
    Mensajes:
    9.845
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Me quedo con esto, jejeje
     
  10. Fertxu

    Fertxu Miembro

    Registrado:
    9 Jul 2007
    Mensajes:
    364
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barakaldo
     
  11. MN

    MN Baneado

    Registrado:
    16 Jun 2004
    Mensajes:
    2.284
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Murcia, EEUU...
    Al final esto no es fisica nuclear... un muelle depende de 4 cosas: el material, el diametro del alambre, el diametro de la espiral, y el numero de espirales.

    Mide el tuyo, vete aqui: http://www.engineersedge.com/spring_comp_calc_k.htm

    metes los datos y listo. El modulo del acero es 27-31xE6 psi, el de titanio 15-17.5xE6 psi. A ver que te sale.
     
  12. tizza

    tizza Politicamente incorrecto

    Registrado:
    1 Sep 2005
    Mensajes:
    9.845
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid


    Claro, no hay 5.0 sin propedal.


    Yo no he dicho que no lo puedas usar, ni que no se le puedan poner muelles de Ti, simplemtne que hay gente que le pasa eso, simple defecto de diseño, nada mas, y si lo puedes utilizar, lo unico que tendras que limar la regulacion, o esperar que el muelle y la regulacion se desgasten por el uso.
     
  13. Fertxu

    Fertxu Miembro

    Registrado:
    9 Jul 2007
    Mensajes:
    364
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barakaldo
    eso ya depende de cada uno..
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página