Sobre las tubeless

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por Prad0, 20 Dic 2007.

  1. Prad0

    Prad0 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    8.768
    Me Gusta recibidos:
    5.084
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Pues el tema es que llevo mucho años desconectado del mundo de las mtb, y ahora he vuelto con ganas y una de las cosas que mas me llaman la atencion es el tema de los tubeless. He leido bastante en el foro, pero ando muy muy operdido, hay algun sitio,guia o algo parecido (algun alma caritativa que me cuente que requisitos tiene que cumplir mi bici para ponerlas).

    Vamos un resumen general para novatos, porque lo que encuentro por aqui da por sabidos muchas cosas...
     
  2. AdrianMtb

    AdrianMtb Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 May 2007
    Mensajes:
    3.200
    Me Gusta recibidos:
    107
    Ubicación:
    Gandia (Valencia)
    O tus llantas deben ser especificas para tubeless o debes ponerles un kit para poder llevar tubeless.
     
  3. Prad0

    Prad0 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    8.768
    Me Gusta recibidos:
    5.084
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    son las crossland, creo que valen para tubeless.
    Aparte de la llanta que se necesita? cubiertas especificas y...he leido por ahi que liquido es casi obligatorio,no?
     
  4. AdrianMtb

    AdrianMtb Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 May 2007
    Mensajes:
    3.200
    Me Gusta recibidos:
    107
    Ubicación:
    Gandia (Valencia)
    Solamente necesitas cubiertas tubeless, eligelas bien y a disfrutar, la sensacion es diferente a ir con camaras, amortiguan mas las tubeless.

    Hay gente que las lleva sin liquido, si pinchas le metes una camara... con liquido vas algo mas seguro de que si pinchas sellara casi al instante (depende de pinchazos, claro).
     
  5. dAviDaPlato

    dAviDaPlato Señor Member

    Registrado:
    26 Jul 2005
    Mensajes:
    1.802
    Me Gusta recibidos:
    46
    Como te han dicho, las llantas deben ser especiales para tubeles. TAmbién puedes hacerte con un kit para convertir una llanta normal en tubeless, aunque si dices que tus llantas ya valen para tubeles pues listo.
    El neumático del tubeless es especial para ser montado sin cámara (aunque también puede montarse con ella)
    La válvula también es especial, se enrosca en la llanta y lleva una junta de goma para que no se escape el aire
    Es casi de obligación, que cuando lo montes, le metas al neumático líquido antipinchazos.
    Cuando montes el neumático tubeless por primera vez, necesitarás un compresor o una gran bomba para hincharlo por primera vez.
    Esto es hasta donde yo se, lo bueno que tienen es que como no se puede pinchar por llantazo, puedes llevarlos con poca presión, ruedan mejor y agarran más. También si llevas líquido antipinchazos es muy dificil pinchar (tiene que ser un agujero bastante grande para que el líquido no sea capaz de taparlo).
    Yo llevo un par de años usándolos y van de cine, me parece un invento cojonudo.
    Saludos
     


  6. Prad0

    Prad0 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    8.768
    Me Gusta recibidos:
    5.084
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    entonces, segun entiendo, yo ahora solo necesitaria las cubiertas,verdad? bueno y el liquido claro...

    El montaje sera complicado,no?
     
  7. rsvalero

    rsvalero Baneado

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    Aunque pocas, tambien hay cosas malas.
    Las cubiertas son más caras (40€ aprox cada una), y te cagas en todo lo cagable cuando tienes que sacarlas, y especialmente meterlas, ya que van muy justas al aro de la llanta y es practicamente imposible meterlas sin desmontables, esto en medio el monte te puede ***** la salida, aunque como te han dicho con liquido reparapinchazos (marca Slime por ejemplo) no deberia preocuparte, ya que probablemente no seras consciente nunca de los pinchazos, eso si pro si acaso lleva siempre una camara (de valvula fina) porque meigas haberlas hailas.
    Todo lo demas son ventajas ante las cubiertas tradicionales con camara.
     
  8. rsvalero

    rsvalero Baneado

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    Para montarlas necesitas meterlas, que como te digo ya cuesta, antes de intentar inflarlas mete liquido por el flanco, y con un compresor de gasolinera, porque inicialmente necesitas mucha presion para que se asiente el talon de las cubierta, cosa que también puede costar un huevo.
    Ha como truco para meter la cubierta, cojes una esponja con agua y jabon y embadurnas bien el aro y la cubierta, esto facilita bastante el proceso.
    Cuando hinches, veras que hay un momento que que hace uno o dos ¡PLOC! eso significa que ha talonado y puedes respirar por fin, porque el trabajo esta practicamente hecho.
    Revisa por ultimo todo el flanco para comprobar que efectivamente ha talonado por igual en toda la circunferencia, aunque si has oido elploc seguro que esta bien.
     
  9. xabiruiz

    xabiruiz Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2007
    Mensajes:
    3.088
    Me Gusta recibidos:
    107
    Ubicación:
    Basque Country
    Lo primero es que para montar un sistema tubeless lo único que necesitas es un hierro con ruedas....vamos, que con cualquier bici lo puedes hacer. No tienes que tener necesariamente cubiertas tubeless ni ruedas especificas para tubeless. Hay un post en el que se explica cómo se puede montar un kit tubeless casero, que te lo haces para las dos ruedas con poco más de 10€. El post es este:
    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=75228&highlight=tubeless+casero

    Es decir, que no necesitas llantas específicas. Si las tienes y además vienen ya preparadas para el tubeless perfecto. Sinó, les montas este kit casero y con muy poco dinero ya tienes llantas preparadas para tubeless. Y después las cubiertas...como te han dicho las tubeless son más caras, pero también se puede montar tubeless con cubiertas normales, y si lees el hilo hay mucha gente que las lleva así y le va perfectamente. También es cierto que son más tochas las tubeless y con las normales tienes más posibilidades de un destalonamiento (vamos, que se te salga....), pero en general a la gente le va bien también con cubiertas normales.
    Y lo del líquido, pues tampoco es imprescindible, las ruedas pueden funcionar sin líquido. Pero es muy recomendable y yo no te recomendaría ir sin él. Además de ayudar a hacer totalmente estanca la unión llanta-cubierta, también te sella los pinchazos cuando los tienes, manteniendo la rueda perfecta para seguir rodando. Vamos, que lo que hace es sellar los pinchazos según se producen.
    Bueno, pues esto es más o menos el tema.....
    Venga, un saludo.
     
  10. dAviDaPlato

    dAviDaPlato Señor Member

    Registrado:
    26 Jul 2005
    Mensajes:
    1.802
    Me Gusta recibidos:
    46
    Tampoco es que sea tan complicado, no me parece que los flancos del neumático estén tan duros, yo llevo la marca maxxis y casi se pueden meter con la mano. Osea que con la mano y ayudándote un poco con un desmontable se mete perfectamente (mejor de plástico para no dañar la llanta). Si haces lo del agua y jabón entra mejor claro.
    Vamos, que eso es como todo, hay cubiertas normales que las metes con las manos y otras que están durísimas. Por poner un ejemplo, a mí me ha costado mucho más meter una panaracer fire xc con el aro rígido que cualquier tubeless.
    Claro, los neumaticos tubeless son algo más caros, pero merece la pena de sobra.
    Para tu caso, lo mejor es que te hagas con un par de neumaticos tubeless, un bote de liquido antipinchazos y listo.
    Los neumáticos mejor que no sean de la marca michelín, todos los que conozco que los han llevado han quedado muy insatisfechos jeje.
    Y como te han dicho lleva una cámara de valvula fina de repuesto, que el líquido antipinchazos no hace milagros.
    Saludos
     
  11. Prad0

    Prad0 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    8.768
    Me Gusta recibidos:
    5.084
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Ok, gracias a todos.

    Ahora solo me echa para atras el tema de tener que montarlos yo solito sin tener ni papa, el tema del compresor etc...

    Una cosa, se puede poner perfectamente solo una tubeless y la otra normal,no? es pa ir probando sin gastarme los 100 pavos en cubiertas de golpe.
     
  12. rsvalero

    rsvalero Baneado

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si lo haces asi yo te recomiendo la delantera, que es donde vas a notarlo mas.
    Procura dar un poco menos de presion al tubeless de lo que pongas habitualmente para un mismo balon, esto te lo permite porque no hay peligro de llantazo, y tendras mas control y podras estrujar mas las bondades del tubeless
     
  13. Prad0

    Prad0 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    8.768
    Me Gusta recibidos:
    5.084
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Un par de dudas mas.
    1-Necesitare comprarme alguna valvula aparte?
    2-El liwuido que debo comprar es diferente al antipinchazos normal,no? es especial para tubeless...si?

    Gracias por iluminarme
     
  14. rsvalero

    rsvalero Baneado

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    La valvula deberia venirte con la Mavic que tienes que dices que son para Tubeless, en todo caso puedes comprarla aparte.
    En cuanto al liquido...... el "normal" esel que se usa para Tubeless, el raro podrimos decir que es el que se usa para camaras.
    Compra el de Tubeless porque no son iguales, ten en cuenta que nada mas montar la cubierta tubeless, te perdera un poco de aire, para eso está el liquido, para sellar estas pequeñas fugas del inicio, asi como los posteriores pinchazos que puedas sufrir.
    Son buenos los de Slime y los de Hutchinson. Existe el de "sin camaras" auqnue es latex, y si no pones cuidado de mover muy a menudo la bici, te pueden salir "tetas" en la cubierta, ya que el latex puede degradarla si lo dejas estancado en una sola zona de la cubierta durante tiempo.
     
  15. Prad0

    Prad0 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    8.768
    Me Gusta recibidos:
    5.084
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    buff... no tengo la valvula, compre la bici de segunda mano.
     
  16. dAviDaPlato

    dAviDaPlato Señor Member

    Registrado:
    26 Jul 2005
    Mensajes:
    1.802
    Me Gusta recibidos:
    46
    La valvula se puede comprar a parte sin problema
     
  17. eivissenc

    eivissenc Miembro activo

    Registrado:
    22 Oct 2006
    Mensajes:
    1.461
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Eivissa
    Pues mis cubiertas son muy faciles de poner,casi siempre con la mano y un desmontable al final(crosmark,ranchero,highroller,the captain,fast trak...)
     

Compartir esta página