¿alguien tiene algún estudio de las mejoras en tiempos al perder peso?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por triastur, 3 Ene 2008.

  1. triastur

    triastur novato

    Registrado:
    29 Sep 2007
    Mensajes:
    239
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Asturias
    Bueno, el caso es que estoy debatiendo con un amigo lo que se puede mejorar al bajar peso (al que le sobre claro), sobre todo corriendo y en su defecto en bici. He buscado por internet pero no encuentro ningún comentario. Lo que me gustaría saber (si es que hay algún estudio) es si por ejemplo un corredor de 80 Kg (cuyo peso ideal son 70 kg), hace 1:30 en una media maraton, por poner un caso, ¿que mejora tendría con sólo bajar 5 kg de peso (sin ningun aumento en los entrenamientos)?.
    Lo mismo para nadar o bici.
    Ya se que la preguntilla se las trae y no se podrá generalizar, pero seguro que tiene que haber algún estudio al respecto.
    Gracias.
     
  2. Aphazel

    Aphazel Entrenador mental

    Registrado:
    3 Dic 2006
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Galicia
    Que existe una mejora es obvio, porque está mas cerca de su peso ideal, con lo cual tiene que mover menos peso con el mismo músculo (se supone que baja grasa no?), pero sería interesante lo de encontrar un estudio que revele que relación proporcional hay. Seguro que alguna tesis doctoral de INEF trata este tema.
     
  3. linuxx

    linuxx Baneado

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    8.831
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Alli en lo quemado de Gran Canaria.
    Estudio no tengo ni idea , solo te digo la practica........16 kilos menos , la diferencia de tiempo en la misma ruta ............casi 1h ( ruta de 4h)
     
  4. rafacarrera

    rafacarrera Miembro

    Registrado:
    31 Dic 2007
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    zaragoza
    Hola,en efecto la pregunta se las trae, creo que si el peso ideal es 70k para poder estar en la mejor preparacion fisica en estos deportes deberia pesar 62 0 63k. Lo digo por experienca propia.Un saludo...
     
  5. ferluiña

    ferluiña Miembro

    Registrado:
    16 Mar 2005
    Mensajes:
    746
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Otur
    Creo que es complicado comparar el rendimiento ligado al peso (o sobrepeso) pues si tienes sobrepeso acusado (10kg) no creo que estés entrenando bien ni cuidando la alimentación, date cuenta que poara adelgazar o entrenas mas/mejor o cuidas la dieta, con lo que metes unas cuantas variables más en la pregunta.
     
  6. Aphazel

    Aphazel Entrenador mental

    Registrado:
    3 Dic 2006
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Galicia
    Sería interesante conocer la relación peso-rendimiento. Si bien es verdad que como dice ferluiña si se tiene sobrepeso acusado no se cuida la alimentación y no se tiene el entrenamiento adecuado, también es verdad que los deportistas incluso de elite no tienen el mismo peso durante todo el año, y aunque la diferencia puede ser poca (2-4 kg) si que se puede reflejar en su rendimiento.
    Por otra parte, recuerdo haber leido un artículo hace tiempo en el que se hablaba de la dieta de la zona, y decía que deportistas de élite que habían seguido esta dieta por un par de meses, habían aumentado su peso una media de 2 kg, pero también habían mejorado sus tiempos y rendimientos deportivos, y entre ellos había deportistas de resistencia (lógicamente esos dos kg serían de masa muscular, porque sino...)
     
  7. NachoMor

    NachoMor Miembro

    Registrado:
    17 Nov 2006
    Mensajes:
    550
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    循环的人
    Yo tengo un libro que tiene un analisis muy claro de la incidencia del peso del conjunto ciclista-maquina en el rendimiento del ciclista. Fundamentalmente en la potencia que desarrolla en distintos medios y como influye el peso. Es de un medico vasco llamado Antxon Gorrotxategi y Jose luis Algarra, y el libro es entrenar con pulsometro de la editorial Dorleta y ademas tiene referencias a otra bibliografia. es del año 96 y hace tiempo que no lo publican. Si estas interesado te escaneo alguna parte de él.
     
  8. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo
    Pues yo tengo un libro de triatlon (El triatlon, de principiante a ironman) en donde te dice claramente los segundos, minutos u horas que puede haber de diferencia entre hacerlo con un peso o con otro......en concreto en la pagina 180.......


    http://loscar777.blogspot.com/
     
  9. trasg

    trasg Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    1
    hombre, yo estudios no tengo, pero supongo que depende de la distancia que vayas a disputar, no es lo mismo correr un triatlon sprint que un ironman (como no es lo mismo correr los 100 metros que un maratón). A menos distancia, más músculo, más peso (supongo). Lo que está claro que los que corren más de 1500 metros están flacos (o no lo viste en Castrillón, je, je). Y por ponerte un ejemplo Craig Alexander (segundo en Hawaii) mide 1.80 y pesa 68 kg. (que si miras en una tabla de peso ideal de las que maneja el médico de cabecera igual lo pone como anoréxico).
     
  10. triastur

    triastur novato

    Registrado:
    29 Sep 2007
    Mensajes:
    239
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Asturias
    No os quiero dar trabajo, Nachomor si quieres colgar algo sera bienvenido. La página 180 de loskar parece interesante :)
    Yo he estado buscando y no he encontrado nada. He encontrado por ejemplo un estudio realizado con saltadores en donde colgandoles chalecos de 4 a 6 kg sus saltos disminuian un 10 o 15 %, pero nada en deportes aeróbicos.
    Todo esto empezó en una discusión con un amigo (corre 10 km en 45´), el dice que si pierde 5 kg mejorará 2 o 3 segundos por kilometro yo creo que al menos 10 segundos el kilometro. Tanto el como yo nos basamos en lo mismo, en tener buen ojo :), pero seguro que tiene que haber por ahi algún estudio, hoy en dia ya esta todo estudiado :mrgreen: ¿o no?
     
  11. roland

    roland Anti Pepe Sonrisas team

    Registrado:
    31 Ene 2005
    Mensajes:
    2.596
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Comiendo Nocilla
    Yo no tengo claro que el peso esté directamente relacionado con el rendimiento, siempre que no estemos hablando de exceso d sobrepeso. Yo llegué en junio al IM con 82 kg aproximadamente y sin embargo mi mejor rendimiento, tanto a nivel de carrera como a nivel de ciclismo (sobre todo en este último) lo he tenido en octubre con 2 kilos y pico más.
     
  12. NachoMor

    NachoMor Miembro

    Registrado:
    17 Nov 2006
    Mensajes:
    550
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    循环的人
    Lo de escanear no es lo mio, lo he hecho con demasiada resolución y pesa demasiado por lo que no me deja colgarlo, madame tu email y te lo mando.

    Lo que te dice el libro que te comento es que con mas kilos, necesitas mas potencia, 5 kg mas, 7% mas de potencia para hacer el mismo trabajo. A igualdad de peso 7 % mas de potencia 10 km/h mas de velocidad en llano. En subida mucho mas.

    Un saludo.
     
  13. ferluiña

    ferluiña Miembro

    Registrado:
    16 Mar 2005
    Mensajes:
    746
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Otur
    Mira, recuerdo que el "Chevi" Merchán decía en una entrevista (no recuerdo donde) que cada kg que afinaba eran 5"/km menos, creo que es exagerado, pero 2-3" menos seguro que se bajan.
     
  14. Pather

    Pather Miembro

    Registrado:
    12 Ene 2007
    Mensajes:
    323
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Granada
    Mi caso es que en Agosto pesaba 76 Kg, soy de constitución delgado pero tenía grasa, me puse mas enserio a entrenar y a cuidar mi alimentación (sin obsesionarme), a finales de de noviembre pesaba 69 Kg, la verdad es que me encontraba muy bien fisicamente, pero todo el mundo me decía que estaba exageradamente delgado (mido 1,83), el mes de diciembre he bajado la intensidad de entrenamiento, por motivos laborales, y he intentado ganar algo de peso, ahora peso 71 Kg, y voy exactamente igual corrinedo (hago 10Km en 42min, igual que antes) y en bici, y nadando me encuentro mejor.
    Yo creo que cada uno tiene que encontrar su peso ideal e intentar mantenerse, yo creo que si cojo mas masa muscular, 1 0 2 kg mas, no pasaría nada e incluso me vendría bien.

    Pero se que todo esto que cuento es un poco subjetivo, por que pueden influir otros muchisimos factores y no solo el peso, como son que necesitara un pequeño descanso, que ahora este con mas confianza, que halla mejorado la técnica en el agua,etc.
     
  15. Granjefetala

    Granjefetala PEDRO_TALA

    Registrado:
    11 Ago 2005
    Mensajes:
    1.035
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Segovia, CyL
    hola,
    hace tiempo lei en un articulo en el que hablaban del indice de masa corporal de los triatletas olimpicos (en las ultimas olimpiadas) que estaba en valores de 20 a 22.
    Resulta obvio que mejorar (reducir) la relacion peso/potencia beneficia, pero cada persona es un mundo... y esos valores no dejan de ser una estadistica de todos los que alli estaban.

    Personalmente me parece una pasada: entrar en esos valores a mi (IMC 25.8 normal rozando sobrepeso me supondria perder mas de 14 kg... pero claro si quieres optimizar como hacen a esos niveles deportivos, es lo que hay.

    En otro articulo por ahi lei que una perdida de peso corporal superior a 2% semanal era perjudicial pra el rendimiento del atleta...

    A ver si un entrenador de esos buenos que andan por aqui nos matiza mejor el asunto. :)
     
  16. Granjefetala

    Granjefetala PEDRO_TALA

    Registrado:
    11 Ago 2005
    Mensajes:
    1.035
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Segovia, CyL
    buscando me tope con esto:
    Influence of anthropometry on race performance in extreme endurance triathletes: World Challenge Deca Iron Triathlon 2006

    desafortunadamente, es una prueba de hacer 10 ironmanes en 10 dias, pero imagino que los vlaores iniciales pueden ser orientativos

    link:
    http://pt.wkhealth.com/pt/re/bjsm/a...Gc1L7mWF9rmM1m1C!1390229169!181195629!8091!-1
    ...hay que logearse


    los sujetos de las pruebas:
    Subjects: Eight male ultra-endurance athletes (mean (SD) age 40.6 (10.7) years, weight 76.4 (8.4) kg, height 175 (4) cm and body mass index (BMI) 24.7 (2.2) kg/m2).
    (mean==media; SD==standard deviation... el indicador estadistico)

    Conclusions: In a multistage ultra-triathlon over 10 Ironman triathlon distances in 10 consecutive days, there was no effect of body mass, height, leg length, skinfold thicknesses, limb circumference, BMI, %SM or %BF on race performance in the only eight finishers
     
  17. ferluiña

    ferluiña Miembro

    Registrado:
    16 Mar 2005
    Mensajes:
    746
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Otur
    No creo que valga como muestra, esa gente no tiene el mismo tipo de necesidades que un triatleta de distancia olímpica, necesitan más reservas energéticas, las fibras qure predominan son más lentas, en fin, que no es el mismo deporte que ell triatlón sprint-olímpico. Fíjate en ironmanes y en copas del mundo y yay verás como el tipo de cuerpo es distinto entre las dos pruebas.
     
  18. Pau-i-amor

    Pau-i-amor Mussol de nit

    Registrado:
    11 Ago 2006
    Mensajes:
    645
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Salt, bressol del Mujaidisme Català
    La relación entre kilogramos-menos-de-peso-corporal y segundos-ganados creo que es, como apuntan otros foreros- muy subjetiva.

    Yo estoy con sobrepeso (100 kg, 1,91m) y subo cada dia mejor a base de entreno.

    Lo que recomiendo es un estudio sobre la variación del esfuerzo energético en función del peso (ciclista+bici). El estudio es concluyente -en bici de carretera- en cuanto que, a partir de una cierta velocidad, EL PESO NO ES DETERMINANTE, y sí que lo es el freno aerodinámico.

    El libro se llama "Bicycling Science", 2a edición, Frank Rowland & David Gordon Wilson. The MIT press.

    El tal David Gordon es un profesor del MIT (el Instituto Técnico de Massachusetts) que dirigió el proyecto de cruzar el estrecho entre Inglaterra y Francia con la bicicleta "Grossamer Albatros" en 1979. Hay una serie de cálculos muy interesantes sobre el incremento de energia que comporta utilizar un tipo u otro de neumáticos, el engrase de la trasmisión, el tamaño de las ruedas, la posición del ciclista, etc...

    Pedirlo para Reyes!

    Un saludo
     
  19. Granjefetala

    Granjefetala PEDRO_TALA

    Registrado:
    11 Ago 2005
    Mensajes:
    1.035
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Segovia, CyL
    UY! al ver lo del peso me acabo de acordarme... en la revista finisher de hace un par de meses venia un estudio que hablaba del efecto de las presiones de las ruedas, la lubricacion de la cadena y otras partes, el peso de la bici...
    El colega q esta suscrito me comentaba que en le articulo decian que influia bastante mas el lubricado de la cadena, o la presion de las ruedas, por separado, que una diferencia de 2kg en la bici ( creo recordar que reducir 2kg solo hacia ganar ¿5seg o 25? en los 180km de bici... sorprendentemente)

    Si alguno esta suscrito estaria bien que lo comentase.. ya que estamos... :)

    ...si veo al colegui le pido el articulo a ver si lo escaneamos y lo posteo por aqui...
     
  20. barbarella

    barbarella Novato

    Registrado:
    3 Abr 2007
    Mensajes:
    155
    Me Gusta recibidos:
    0
    En exáctas condiciones de nivel de entrenamiento, un individuo pesando X kg un día y pongamos por ejemplo 5 kg menos DE GRASA al día siguiente (esto por supuesto es ficción, pero digo al día siguiente para que las condiciones físicas de entreno sean exáctas y recalco DE GRASA, porque la masa muscular tiene un efecto diferente) se puede determinar la diferencia de velocidad por física, dado que la masa corporal va a incrementar la fuerza de resistencia ayudada por la gravedad y resultar en una mayor dificultad por parte del individuo para mover el cuerpo. Con parámetros de fuerza, velocidad, y resistencia (aceleracion por gravedad en funcion de la masa) perpendicular a la velocidad de avance se puede estimar, de forma muy grosera, la diferencia de velocidad entre dos cuerpos cuya única diferencia sea la masa.

    Así que, quien tenga ganas, que coja el libro del cole de física y se ponga a ello.
    Salud :vino
     

Compartir esta página