Con ánimo de ser iluminado, por quien posea la verdad absoluta, abro este tema para preguntar lo siguiente: ¿Qué justifica que valgan lo que valen algunas horquillas de bicicleta cuando el otro día, por ejemplo, cambié los cuatro amortigüadores de mi coche (unos Bilstein Sport, que se suponen son pata negra/recebo) por 700 leuros, mano de obra y reparación de un pinchazo incluidos? Teniendo en cuenta que han de soportar unos 1200 kgs de peso y unas fuerzas superiores que cualquier bicicleta. O eso creo. Me atrevería a adelantar que no salgamos por la tangente de que la tecnología empleada, el material, etc...; porque desde que se implantó la producción en cadena en paises cuya mano de obra es semi-gratuita todo esto fue abaratado notablemente. Quien dice lo de los amortigüadores, dice unos disco de freno Brembo, etc. Modestamente creo que hay mucho "negocio" montado alrededor que necesita ingresos a cualquier precio y, nosotros somo quienes mantenemos todo este circo ¿a qué precio? Saludos.
Lo que escribes es de lo más sensato que he leído últimamente. Algunos se debe de mear de la risa viendo cómo muchos 'pican' y pagan cantidades astronómicas por artículos que no lo valen.
Evidentemente que el precio que tienen hoy en día las suspensiones o los frenos es muy superior al precio de coste del producto, pero estoy en desacuerdo con tu comparativa anterior. No se puede comparar un amortiguador de un coche con el de una bici. Para empezar, los amortiguadores de tu coche pesan mucho i su funcionamiento ( por mucha pata negra que sean ) no tienen nada que ver con los de una bici. Luego tienes todos los ajustes de compresión, rebote, precarga, presión de cámara negativa y bloqueo, que no creo que encuentres en tus suspensiones del coche. Y también está el tema de los recambios. Intenta que en el taller te cambien el sae del aceite de los amortiguadores para conseguir un mejor tacto, o que te cambien una junta que se ha roto... posiblemente el mecánico te dirá que no se puede hacer el cambio y tendrás que comprarte otro. Con esto, no intento justificar el precio de estos productos, pero no comparemos cosas que no se pueden comparar... Un saludo.
Estoy con klanfe. Es cierto que hay precios no justificados. Pero muchas veces pagas marca. En muchas marcas de coches y de ropas no estas pagango ni calidad ni tecnología, si no la pegatina o la chapa, que es lo que llaman diferenciación por marca. Es decir, siendo lo mismo, te lo cobran mas caro por llevar una pegatina que pone benneton o una chapa que pone bmw o mercedes. Hay gente que traga con eso.
esto no tiene nada que ver con que sea mas simple o mas complejo, sino con los volumenes de venta, o mas conocido como oferta-demanda; coches hay casi como personas, y necesitan cambiar siempre cada x tiempo el amortiguador, y en las bicicletas cuantos amortiguadores se venden al año, una ****** en comparacion con los otros, si se vendieran muchos mas te aseguro que sadrian mucho mas baratos, porque los medios de produccion se abaratarían muchisimo al aumentar la produccion, p.d. los que mandan en el precio no somos nosotros, es el mercado
+1 y mientras pagemos precios inflados por demanda alta de un producto pues la cosa seguira asi mucha demanda + poca produccion = precio alto
Estoy de acuerdo con lo de la oferta-demanda pero yo por ej. vengo del mundo de las motos (he competido con ellas) y no entiendo como vale mas el amortiguador de la bici que un WP pata negra de moto (este si tiene mas regulaciones que el de la bici) y tampoco creas que se venden tantos (para competicion y poco mas) .Lo mismo pasa con los sillines, pedales, manillares de 300 €, no se, alucino con el precio de algunas piezas
muy deacuerdo en tu opinion pero siempre hay gente q quiere llevar algo exclusivo y claro eso se tiene q pagar
Klanfe: A medias coincido contigo en lo que dices de la cantidad de regulaciones que ofrece un amortigüador de bike respecto a la de un turismo. No creas que porque el usuario no puede tocar las regulaciones de presiones, aceite, etc; no existen. ¿Cómo sino crees que a 150 km/h pillando cambios de rasante, baches, etc el coche no sale disparado de su trayectoria y sigue pegado al suelo? Internamente existen retenes, válvulas y otros artilugios que, gracias a Dios, el usuario de a pie no puede "afinar" (la de ******* que se verian a diario...). Eso es tecnología punta, tras la que tambien hay I+D, que se paga tambien, pero en su justa medida. No es por menospreciar nuestro deporte pero creo que es más fuerte el esfuerzo que hacen en el estudio y la inversión en este tipo de piezas dirigidas a la circulación de vehículos pesados que la que pueda hacer tal o cual marca de bicicletas, apoyadas estas últimas por la prensa del sector afin a sus intereses. Por ejemplo en el BIKE de este mes hablan de una WHEELER EAGLE PRO que monta una FOX F100R sin rebote que, cito literalmente: "que en la tienda pasa de los 700€". Costando la bike en cuestion 1099€. Resumiendo: cuadro, frenos, ruedas, transmisión, tija, sillin, podencia, manillar y puños por 399€. Yo creo que esto es vender un poco la burra. Como bien ha dicho VPARIS hay cosas que no cuadran... Aquí parece que compras una horquilla y el resto del paquete lo regalan. Si lo que quieren es deshacerse del excedente de este modelo, pues que lo abaraten y punto. No se si dejo claro que en algún lugar se ha encarecido el coste de algunas piezas. Y, ya puestos a vendeder tecnología y prestaciones, por el precio que cobran ¿no sería más creible que fuesen sin mantenimiento durante toda la vida útil de la pieza? Porque la de un turismo se suele cambiar tras unos 60.000 kms (vida útil aprox.) sin hacerle ningún tipo de mantenimiento. Creo que porque la botella sea de magnesio, carbono o aluminio no se justifican las enormes diferencias de precio. Que conste que defiendo que la calidad hay que pagarla al igual que a esos ingenieros y desarrolladores, ojo. Que existen diferencias entre marcas y, dentro de éstas, entre los propios modelos que ofrecen. Por último creo que hay mercado suficiente que justifique la disminución de precios finales.
bueno, yo diria que en el mundo actual todo es lo mismo.... porque, verdaderamente los pisos valen lo que cuesta? los coches valen lo que cuesta? etc.etc.etc. si nos ponemos a mirarlo asi me deprimo, piro a la montaña y vivo de cazar osos y pescar truchas.
Estos precios se pagan porque existe alguien dispuesto a pagarlo y no hay más. No se trata del coste de producción, que seguro que es ridículo. Podría estar justificado en parte en la investigación y desarrollo necesario, pero los precios los veo exagerados. A ver, seguro que habéis oido que los rodamientos de los sistemas de suspensión de las dobles se puede conseguir a mitad de precio en una tienda de rodamientos que en un taller de bicicletas. El mismo rodamiento. Esto pasa en multitud de casos, casi siempre relacionados con los hobbys.
Hay ciertos sectores (las bicis, la HiFi, los plasmas y proyectores, móviles, ...) donde existe un segmento exclusivo donde para un pequeño incremento de calidad se llegan a pagar verdaderas fortunas. A veces, ni tan solo es calidad objetiva, sino solamente subjetiva. Si encima competimos entre nosotros para ver "quien la tiene más grande", pues el menú está servido. Reconozcámoslo. El mundo de la bici es muy dado al frikismo. Basta echar un vistazo a este foro para ver la cantidad de foreros que se pirran por unas bielas troqueladas y un cierre de tija de sillin. :???: En el mundo de la HiFi hay verdaderos enfermos que en lugar de escuchar música escuchan "el equipo". Y para ello nada mejor que poner siempre el mismo CD realizando un montón de cambios de cables para encontrar una mejora (o no) del sonido. En la bici igual: creo que mucha gente confunde la afición (disfrutar del ciclismo) con la herramienta (la bici), llegando a considerar la bici como un objetivo en si mismo. Craso error (en mi opinión).
Todos hemos expuesto opiniones muy razonables y creo que habeis dado en el clavo: Mientras alguien lo pague porque quiere diferenciarse del resto... Tal vez me pase de demagogo, pero insisto es una lástima, porque creo que también va un poco en detrimento de que los más jóvenes no puedan acceder a esa calidad/tecnología a un precio más razonable en aras de que nuestra cantera se desarrolle a nivel competición y, como consecuencia de lo que sería un boom, se fomentase así este gran deporte en todas sus modalidades. Amén de que los no tan jóvenes también tenemos derecho a lo bueno... Un saludo.
No puedes judgarlo como un error, puesto que un error es por definicion algo que esta mal hecho, simplemente es una forma diferente (y muy respetable) de ver las cosas. Lo que si es un error por tu parte es que consideres que la aficion por el ciclismo no es compatible con la aficion a la bicicicleta. Un saludo.
En el precio de una horquilla de marca conocida hay que pagar las siguietes cosas: El stand de la marca en una feria de bicis (pastonazo) Las preciosas chicas que se apoyan en la horquilla mientras babeamos. Los sueldos de los ejecutivos de las marcas. La publicidad en web's, revistas y demas. El merchandising (pegatinas gorras y demás). El contrato del profesional que lleva dicha horquilla, ropa accesorio. La producción. Las reparaciones en garantía. Los gastos de tener que sustituir una remesa mala de material. La parte del distribuidor. La parte del tendero. etc... si sumáis entendereis poque algunas horuillas o accesorios tienen el precio que tienen.
A mi lo que me parece un timo son lo precios recomendados por los distribuidores, que estan muy por encima del precio razonable. Pero luego en cualquier tienda de internet puedes conseguir los mismos productos por un 30% menos de valor recomendado (o mas), lo que ya me parece un percio correcto. Un saludo.
Sólo puedo comentar dos cosas: 1. Me parece muy bien que mientras haya gente que pague, te puedan pedir una cantidad desorbitada por una pieza. El problema es que cuando los vendedores ven que muchos están dispuestos a pagar tanto, terminan pidiendo cantidades desorbitadas por casi todo y a todos. Insisto, la mayoría de las piezas no valen ni de lejos lo que piden por ellas. Digáis lo que digáis, no me convenceréis nunca de que un miserable tubo de metal (tija, manillar...) pueda costar 150 euros. En proporción, pieza a pieza, una bici de última generación si te descuidas te sale más cara que un avión de caza Eurofighter, y es obvio que no puede ser. 2. Me parece muy bien que algunos consideren que tener una gran bicicleta es un fin en sí mismo. Pero admitamos que eso no es deporte, ni esa gente son deportistas si la finalidad no es disfrutar dando pedales. Se trata de un objeto de lujo con que muchos salen para presumir pero que no exprimen y al que no sacan rendimiento. Suelo fijarme en esas cosas, y veo un montón de gente en mis salidas en un estado pésimo de forma pero, eso sí, con las bicis más caras de la sierra. Acabo esperándoles en la cima de las cuestas. Mi conclusión es que efectivamente hay mucho consumismo también alrededor de este mundillo, y que la mayoría sólo busca material que está por encima de sus necesidades (y muchas veces de sus posibilidades) por el puro placer de exhibirlo y presumir. Con ello alimentamos el interés de quienes nos venden las bicicletas y componentes por darnos más carnaza y cada vez más cara. Total, si este año las horquillas se pagan a 300 euros, ¿por qué no pedir 400 el año que viene? Se le cambian las pegatinas y a correr.
Si, muchos (casi todos) llevamos material por encima de nuestras necesidades ¿Y QUE?. Si queremos pagarlo ¿que problema os causa? No se porque teneis la paranoia de que solo lo hacemos por presumir, cuando en la mayoria de los casos es simplemente porque nos gusta y valoramos la mejora que supone. No entiendo porque esto os parece mal. Por ejemplo yo llevo en la bici XT y XTR, una Reba y unos discos Avid 7. Por supuesto que a mi nivel podria hacer lo mismo que hago llevando un Deore, una Dart y unos V, pero si a mi me da la gana de pagar la diferencia de precio por esa mejora de funcionamiento (que existe, la necesite o no), pues ya esta. No es por presumir, es porque a mi me gusta. Y la mayoria de personas es por el mismo motivo. Y por ser asi no soy menos deportista, no digais tonterias, disfruto lo mismo dando pedales, lo que pasa es que simplemente valoro mas la calidad del material. Se podria decir que a la parte deportiva le añado otra parte de hobby, pero eso no queire decir que desaparezca la parte deportiva. No es malo, cada uno es como es. Y reitero que los precios de algunos productos me parecen una exageracion, como dije antes, pero solo hay que no comprarlos. En el mercado hay opciones y precios para todos los gustos y economias. Un saludo.