¿alguien tiene algún estudio de las mejoras en tiempos al perder peso?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por triastur, 3 Ene 2008.

  1. triastur

    triastur novato

    Registrado:
    29 Sep 2007
    Mensajes:
    239
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Asturias
    No es mala idea, pero yo ya no estoy para esos trotes :), quede hasta los ... de física, mecánica, integrales..., uffff, que va, que va, bueno si un día de estos estoy con ganas prometo mirarlo, aunque creo que no es tan fácil. Además de la evidencia de que manteniendo la misma fuerza al disminuir la masa aumenta la aceleración, en este caso hay otras variables muy importantes. Por ejemplo el corazón tiene que bombear sangre a menos Kg, el consumo de calorías es menor, y supongo que poniendose puntillosos hasta el rozamiento con el aire sera menor al disminuir el volumen corporal.

    He hablado con mi amigo y seguramente haremos un test del que se puede sacar alguna conclusion. La idea es correr 10 km a 130 pulsaciones (podrían ser otras pero así no sufro :)) y anotar el tiempo de los 10 Km. Al cabo de unos días con un peso de 4 kg a la espalda se vuelven a hacer los mismos 10 km otra vez a 130 pulsaciones. Claro para ser bien habría que hacer esto varias veces y hallar una media. Se supone que veremos entonces la variacion de tiempos al aumentar el peso para un mismo esfuerzo. Esto tampoco es lo mismo que perder peso de manera repartida por todo el cuerpo pero creo que sacaremos alguna conclusión.
    Ya os comentaré como nos van los experimentos :comor3
     
  2. ferluiña

    ferluiña Miembro

    Registrado:
    16 Mar 2005
    Mensajes:
    746
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Otur
    ¡¡¡Menudas agujetas vas a pillar!!!

    Ahora, por tocar las narices, esa prueba tiene un inconveniente, en el caso de una persona que adelgace parte del peso perdido estaba en zonas que se mueve (las piernas, los brazos) y tú sólo vas a considerar peso "estático", es un poco como el tema de si se nota más aligerar en las ruedas o en el cuadro de la bicicleta.
     
  3. barbarella

    barbarella Novato

    Registrado:
    3 Abr 2007
    Mensajes:
    155
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo decía asumiendo dos cuerpos exactos en los que la única diferencia es el peso. O sea, más que cuerpos humanos, cuerpos físicos.

    Yo tuve que correr con 6 kg a la espalda una época y, para que te hagas una idea , mi tiempo en 5km se incrementaba en torno a 1´30´´.
     
  4. triastur

    triastur novato

    Registrado:
    29 Sep 2007
    Mensajes:
    239
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Asturias
    Ya lo he dicho, que no es lo mismo perder peso de manera repartida por todo el cuerpo, que una mochila a la espalda :), yo no voy a pillar agujetas, lo va a hacer el otro que es lo unico que tiene que hacer :).
    Otra opción es hacerlo todo en un día, 10 series de 1 km, pares con mochila, impares sin ella y a unas mismas pulsaciones.
    Habrá que hablar con Ale Martínez, esto sería pan comido para un genio como el.
     
  5. scottmolina

    scottmolina you gotta do the miles

    Registrado:
    4 Ene 2007
    Mensajes:
    32
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Marbella
  6. butahib

    butahib NIZA 2007 FINISHER

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    782
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Cerca del Rio
    LAs leyes de la física dan unas bases de cálculo con las que yo hago predicciones sobre como he andado en un puerto para ver como andaré en otro, y lo he comparado con compañeros y da buenos resultados

    Ahí voy
    Un ciclista de 66 Kg sobre una bici de 8 Kg, y con una capacidad aeróbica que le permita desarrollar 350 watios (VO2 max de 70 mas o menos) deberia subir un puerto de 10 km al 9 por ciento (especial) en 34 ' 17" a 17,5 km por hora.

    Ahora bien, un ciclista de idéntica potencia pero que pesara 71 Kg (cinco kilos de más), subiria el mismo puerto en 36 ' justos,

    Todo son congeturas pero creo que te puede valer pa lo que buscas.:bond
     
  7. Miyami

    Miyami Señor de las Aguas

    Registrado:
    2 Ene 2007
    Mensajes:
    605
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Cadiz
    A mi por ejemplo, en temporada me movia en torno a los 92 kgs, un mes antes de las competiciones empezaba a bajar de peso para ponerme en 87kg en la competicion. Dicho cambio coincidia con la reduccion de los entrenamientos previos a competicion. La diferencia estaba en 1 segungo en 50 Libres. Pasar de 25 a 24 sg en un 50 es un mundo.

    Despues necesitaba volver de nuevo al peso anterior porque a mi me costaba mucho mantener el ritmo de entrenamientos y el rendimiento se frenaba si seguia en ese peso.

    Con 1,95, mi peso ideal estaria en torno a 92 kgs.
     
  8. EPaRaNoI

    EPaRaNoI TITAN en potencia !!!

    Registrado:
    27 Jul 2004
    Mensajes:
    2.735
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Cádiz
    Es que si pesa 5 kg mas y mueve los mismos watios es que ese ciclista anda menos...
     
  9. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Un ciclista de 66 kg y una bici de 8 kg subira con una masa total de unos 78 kg (casco, zapatillas, ropa, bidones...).(5,3 watios/kg, muy buen dato) tardara en subir ese puerto de 10 kms 36m 12segundos.

    Un ciclista moviendo la misma potencia absoluta es un ciclista más flojo (4,9 watios/kg) y con esos 5 kgs extras tardaria exactamente 38m 12 segundos.

    Para llegar con el otro ciclista tiene dos soluciones; Perder 5 kgs, o mover 20 watios más (370). Y si pierde 5 kgs de grasa (casi imposible en un deportista con un 12-14% de grasa) y con el entrenamiento gana esos 20 watios, tardaria 34m20 segundos.

    En llano, suponiendo la misma potencia, el tio de 66 kgs tambien ira más rapido, porque aqui cuenta basicamente la resistencia aerodinamica, y 5 kgs menos supone menor tamaño, y por lo tanto menor area frontal.

    Pero con geneticas y porcentajes de grasa similares, lo normal es que un ciclista más pesado tenga más musculo, y por lo tanto mueva más watios.
     
  10. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Esta es una "calculadora" de tiempos para carrera. Se asume que el peso perdido no va contra la salud, ni el musculo, ni la hidratacion, Pero los calculos son correctos en relacion al coste energetico.

    Para un tio de 75 kgs y 35 minutos en 10.000, perde 4 kgs supone mejorar la marca en 1m36 segundos (4 kgs, 9,5´´/km)

    http://www.runningforfitness.org/calc/weighteffect.php
     
  11. EPaRaNoI

    EPaRaNoI TITAN en potencia !!!

    Registrado:
    27 Jul 2004
    Mensajes:
    2.735
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Cádiz
    No siempre interesa pesar poco, un ejemplo es el rodar en llano fuerte
    Incluso en la natación seguramente con un 12% de grasa se nade mejor que con un 9%
     
  12. Miyami

    Miyami Señor de las Aguas

    Registrado:
    2 Ene 2007
    Mensajes:
    605
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Cadiz
    Seguramente no, seguro que con un 12% se nada mejor, simplemente por flotabilidad
     
  13. triastur

    triastur novato

    Registrado:
    29 Sep 2007
    Mensajes:
    239
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Asturias

    Muy buena la calculadora ;)
     
  14. EPaRaNoI

    EPaRaNoI TITAN en potencia !!!

    Registrado:
    27 Jul 2004
    Mensajes:
    2.735
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Cádiz
    Según la calculadora si tu pesases lo mismo Abel Antón ( 1.79m/61kg ) tendrias sobre 2h09'30" en maratón, xD
     
  15. Pepelolo

    Pepelolo Miembro

    Registrado:
    3 Jul 2007
    Mensajes:
    533
    Me Gusta recibidos:
    0
    Que odiosas son las comparaciones jajajaja
     
  16. EPaRaNoI

    EPaRaNoI TITAN en potencia !!!

    Registrado:
    27 Jul 2004
    Mensajes:
    2.735
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Cádiz
    Lo he comparado con Abel Antón porque es el maratoniano español mas alto que recuerdo, aun asi creo que Jaime es mas alto
     
  17. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    el dia que yo pese 61 kgs estare en una caja de pino avanzando hacia un horno.

    Un medico deportivo me dijo una vez que yo podria pesar 71 kgs pasando muchisimas penurias y catabolizando musculo, pero nunca menos con mi estructura osea.
     
  18. sukras

    sukras Miembro activo

    Registrado:
    19 Sep 2006
    Mensajes:
    1.057
    Me Gusta recibidos:
    1
    y como se pierde masa muscular una vez que tienes un porcentaje bajo de grasa?
    por ejemplo veo a casi todos los pros de tri o de atletismo que tienen muy poco muslo, que se hace para perder musculo en esa zona?
     
  19. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    el musculo que no se utiliza poco a poco se va perdiendo. Aun asi hay gente que tiende a ensanchar con nada que haga, y los triatletas siempre estamos haciendo trabajo de fuerza (palas, aletas, cadencias bajas, cuestas) por lo que perder musculo no es tan facil
     
  20. EPaRaNoI

    EPaRaNoI TITAN en potencia !!!

    Registrado:
    27 Jul 2004
    Mensajes:
    2.735
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Cádiz
    Yo flipo cuando veo a un ciclista el dia de la presentacion de una carrera de 3 semanas y lo vuelvo a ver después de 20 dias de competición, se nota como han perdido musculo.
    Lo que no he visto es una foto antes/despues de triatleta de IM
     

Compartir esta página