Lo que quizás no entiendas, es que al igual que el andar en bici, el leer te aporta cosas, que no son materiales.Y Es más, se suele perder dinero con estas actividades, tiempo, y a veces salud, en el caso de la bici. Pero la lectura en satisfacciones, gana por goleada a la bici y demás actividades lúdico-festivas... Hoy sin ir más lejos, me he comprado un libro, y me ha costado menos que una cámara. ¡¡¡No hay excusa!!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Pues, esque eso ya va en cada uno creo yo. Por que a mi ir en bici me aporta mucho mas. Es bueno para la salud, mejora tu fisico. En mi caso, conoces gente nueva, te reunes con los amigos. Descargas un monton de adrenalina(yo hago descenso), desarrolla tus reflejos. Tambien te haces daños a veces, y es muy caro, pero tambien el ir a una carrera y hacerlo bien y ademas que te premien por ello, y si encima me pagaran por ello seria lo sumo. Y en cambio para mi un libro, significa estar sentado en el sofa o en la cama nada mas que leyendo e imaginando. Realmene fisicamente no te aporta nada, pero al margen de esto, a cada cual una cosa u otra le aportara mas o menos. En estos casos en mi persona es lo que me aporta cada cosa. Salu2
para mi hay dos tipos de lectura, la de estudio y la de entretenimiento. la de estudio es necesaria para todo el mundo, nos guste o no, es asi. desde el principio del hilo yo me he referido a la de entretenimiento, a mi ese tipo de lectura no me aporta nada, mas que nada, porque no me gusta y prefiero invertir ese tiempo en otras cosas. leer un libro no me gusta ni por estudio ni por entretenimiento, pero por estudio es esencial....de ahi que una persona como yo, a la que no le gusta absolutamente nada leer, sigua estudiando, pero no por gusto, por necesidad. libros referentes a mi profesion y a lo que pretendo que sea mi segunda profesion, la espeleosocorro, me leo muchisimos....dichos libros me proporcionan tanto profesionalidad electrica como para salvar vidas. estos libros me proporcionan cosas que para mi, en la vida, son importantes, el lexico, el vocabulario y demas...no me proporcionan absolutamente nada para mi dia a dia. si despues de esto sigues pensando que tengo falta de curiosidad por conocer y saber.....lo siento, me quedado sin argumentos.... saludos!!
a ti te aportara cosas no materiales, a mi no, a mi lo unico que me aporta es perder tiempo de hacer cosas que verdaderamente te aportan algo que me gusta........con lo cual, en mi caso no, no gana por goleada. saludos
la lectura aportar aporta, es como todo, quieras o no este mundo no es solo estudios, sino mas bien es saber venderse, y la facilidad de comunicacion es lo que facilita en gran parte eso, la cual en gran medida se adquiere con los estudios, y tambien leyendo. la lectura es como una novela de estas de la television, habra a gente que le enganche, y a otra que no, como se dice por ahi, para gustos colores
Jojo, la que se ha liado. En primer lugar me gustaría dar mi opinión sobre el tema addict. Yo leo solo bici y me encantan las fotos que hace Sebas, porque creo que son muy buenas. Pero desde luego, se carga las entrevistas y artículos a los que pone texto.Por ejemplo en el último nº especial, el artículo de Inglaterra con el equipo de D.M.R. podía haber sido explendido sino se hubiese dedicado a poner esa basura de texto sobre el aeropuerto. Otra cosa que me revienta ultimamente, y ya no solo en el tema addict, sino en otras publicaciones que tienen que ver con freeride o bmx, es que nos traten de vender una personalidad estupida-pasota-destructora (que no tiene que ver para nada con el esfuerzo), que nos digan la música y ropa que debemos de comprar...etc. Se habla constantemente de romper con normas, lo politicamente correcto y escapar de la imagen estereotipada y consumista que tenemos actualmente en la sociedad. ¿Libertad?, que va, sino escucho el punk o el rock mas duro del mundo, sino llevo unas zapatillas vans, nike, etnies...etc, ya no soy biker ¿ya no puedo montar en bmx ni en mi bici de dirt?. Es decir, critican una sociedad cosumista y de roles cerrados, pero ellos aportan lo mismo. También cabe decir, que no todo el mundo es igual, porque hay gente por ejemplo como Sergio Layos o Ruben Alcantara que ante los medios muestran un talante educado, y además hacen propaganda de la lectura(a Sergio en la revista bmx nº2 se le hace una entrevista donde se muestra como un biker lector). Sin embargo, en la oposición de estos están los hermanos Lacon, con Andreu, orgulloso de no haber leido un libro en su vida. Yo estoy estudiando magisterio, y solo pienso que voy a hacer el dia de mañana para motivar a mis alumnos cuando me encuentre ante niños cuyos padres digan que leer no sirve para nada. Vosotros que decis que no habeis tocado un libro, ¿vais a fomentar la lectura en vuestros hijos?¿les vais a decir que todo lo pueden encontrar en Internet? Perdón por la extensión del texto...pero lo tenía que decir.
Pues si, es lo que intentan inculcar sobre todo a jovenes que empiezan en el mundillo, establezen modas absurdas, que ni por estetcia ni por funcionalidad aportan nada. Pero para gustos los colores, lo peor es que inculquen una forma de ser que es indeseable, te da una imagen mala al resto del mundo, aunque en tu grupete seas el mas guay por llevar el tiro del pantalon por lo suelos...
amen, y todo la fuerza del mundo, la necesetiras en tu profesión, aunque escojas especializarte en pre-escolar, porque no veas como suben.
Claro que me tomo lo de ********** como un insulto personal y no voy a caer en insultarte a ti... No me conoces en absoluto para saber que sé yo de la vida o si tengo o no más experiencia vital que tú... Lo que está claro es que tú no sabes por donde andas y cuando madures y tengas más años pensarás de otro modo..y si no, al tiempo... Leer libros por lo menos me sirve para no escribir aberraciones lingüísticas como "la mar de estupendísimo"... En lo que a mi respecta este diálogo está finiquitado...no tiene sentido hablar con personas que desprecian el conocimiento...con esa actitud estaríamos aún en las cavernas...
Efectivamente, no vale de nada...¡lo que hay que oír! Ya veo que para escribir bien llega con el corrector ortográfico de tu ordenador. Tú lo demuestras escribiendo: "tribial", "ale"... ¿Sólo te importa ganar mucho dinero? ¡Qué triste! Se presenta bonito el futuro con esta generación...
si tu te permites un lujo (que nadie te a otorgado) como el de insultar, se igual de hombre para recibir los lujos que nos cojemos los demas. si no, lo mejor ese cierrres ese piquito de oro que dios te a dado y no juzges a los demas.
pues compañero, efectivamente, cuando tenga hijos les intentare inculcar lo que sea mejor para ellos y/o no les perjudique....la lectura es algo que nunca les perjudicara, es mas, todo lo contrario, asi que intentare que lean por que seguro que les beneficia. saludos!
El único que has juzgado a los demás has sido tú opinando sobre mi experiencia vital sin conocerme....así que adiós y hasta más ver....por cierto: repasa la ortografía...