Aquí no tengo el tf., pero mañana tengo que pasar y se lo pido. Por cierto, ya estoy mirando las 1080. Las LW para entrenar y Quebranta (si me recupero de Lanzarote). Si no salgo las utilizará mi hermano. Tengo duda con que salir en Lanzarote. La P3C seguro, pero las ruedas no se... tengo que probar. Mínimo las Zipp 606. Ciao!!!
pues espero verte en la qh, pero yo que tu no llevaria la lw, mas que nada por el acojono de que te las carguen, ya sabes que si alguien te mete el cierre entre los radios adios rueda y te digo que en la qh hay mucha tension como ya sabes ah un amigo mio va con la r3 y zipp606 y quiere clasificarse para hawaii, haber si os encontrais en la carretera
pero me parece que a mas de uno de vosotros se le va la olla, ¿3000€ por una bici (SCOTT) con el 105? hay que estar muy mal del ala. He visto el cuadro Token Momenta (que ha colgado un compañero del foro) y las T585 (50mm delantera y 85mm trasera) bastante mas baratas que en la tienda esa que habeis colgado. Por cierto, se comenta que TOKEN patrocina a Javi García y al Kebi para 2008.....malas no tienen que ser, y el precio es bastante bueno.
Javi Garcia ya corrio el año pasado con Token, que lo patrocine no quiere decir que sean ni buenas ni malas...
Nunca he visto a Javi corriendo con bicis de 500, no creo que Lance lleve una ****** de material por que le paguen mucho, eso que dices tiene poca lógica ¿no?, ¿tu pondrías tu carrera profesional en un mundial en entre dicho por llevar un material poco fiable?, quizás en el fútbol o F1 con la pasta que pagan si, pero en el ciclismo, duatlón, triatlón.....eso es inmolarse, no veo a ninguno de los buenos corriendo con material "corriente"......
No se si este año correrá con cuadros Token, pero el año pasado ya corria con ruedas de esa marca. http://www.xtriatlon.com/javigarcia.html
Los pros llevan el material que les da quien les paga y si el material les da muchos problemas (de los que no nos enteramos la mayoría de los casos) usan otro disfrazado de esa marca.
Sean Kelly ya usaba en su época cuadros Vitus super de moda. Eran preciosos y estaban muy bien. La diferencia es que el utilizaba unos 10 al año... casi lo mismo que un aficionado, pero en relación inversa, 1 para 10 años... Lenticulares con las pegatinas cambiadas, muchas. Y así todos: zapatillas que por fuera son una cosa, y están hechas a medida y no tienen absolutamente nada que ver con las que compras. Ya se que lo que cuento no es novedad, pero lo recuerdo. Y si te dan 5.000 euros por perder 3-4 minutos en una IM tu que harías???
pues que quieres que te diga, pero si no compras un material por que lo lleve un profesional, corre con un cuadro de acero, con el tiagra y con unas wh500, total, no creo que haya diferencia, y es bastante más barato. En referencia a recibir 5000 por perder 3-4". No creo que haya muchos deportistas (exceptuando, futbol, f1 y tenis) que pongan en juego su carrera deportiva por 5000, ¿tu crees que con la ****** de becas que paga el coi, te puedes permitir el lujo de perder 3 ó 4 min en una competición internacional? ahora si me dices que gano 1000 kilos al año, seguro que entonces si que me da igual, NO COMPARAS COSAS IGUALES.
Creo que Gorka se refiere no a que te paguen por perder sino de que a veces un pro se puede var en la tesitura de que la bici, casco o ruedas con los que corre no es el material que le gustaría llevar porque otra le daría más ventaja en una crono pero tiene que llevar aquello que le da de comer. Además yo no uso dura-ace por que lo lleven los profesionales, sino porque la gente con la que entreno, mi tendero habitual y la prensa especializada dicen que funciona muy bien. Hay muchos casos de material que se ha usado en el campo profesional de test y luego no ha llegado al mercado porque no daba buenos resultados y los conejillos de indias eran los pros que se jugaban los podios. Los pros usan lo que les dan y el que no le gusta se busca la vida para llevar material disfrazado.
Hola! Ante todo me gustaría recordar que son comentarios, sin ánimo de ofender ni nada por el estilo, y que me gustaría que se entendiese desde un punto de vista personal. Creo que nadie puede negar que esas bicis no han pasado horas y horas en el túnel del viento, y que son en su mayoría fabricadas con fundamentos "relativos" de ingeniería y aerodinámica. De todas formas creo que no nos damos cuenta, pero si BMC o Cervelo, por ejemplo, no las llevasen los profesionales, no las conocería más que en su país. Que alguien me explique si no, como Cervelo puede vender tantas bicis (entre ellas las mías), y no llevan en el mercado ni 20 años. Y conozco a profesionales que no tienen NI IDEA del material sobre el que van sentados. Ni les interesa. Sencillamente pedalean. Otros se preocupan mucho. Conclusión; en esta vida hay gente para todo, y que cada uno haga lo le crea conveniente. A mi me gusta tener una bici con geometría y garantía contrastada. Y repito, por favor, que nadie se sienta ofendido!!!!!!! Perdón por la chapa. PD. Estoy a punto de pillarme una de esas bicis "Chinas" para la pista.
Te estas liando y estas escribiendo cosas que no tienen nada que ver. Acaso las ruedas Token, por poner un ejemplo, son mejores que cualquier otra rueda asiatica del mismo frabricante por el simple hecho que la lleve Javi Garcia. Hace falta ver que el CSC lleva el P3 Carbon en las cronos para saber que son muy aerodinamicos?? Y si no los llevaran ya no serian aerodinamicos?? Yo compro material por distintas razones, y una de ellas es la estética
Pero que mania tenemos con los chinos...que esto lo diga cualquier otro pudiera tener explicaciòn pero que lo digas tu no. Una persona inteligente como tu sabe de sobra de donde vienen la mayoria de los cuadros de carbono http://allanti.com/page.cfm?PageID=328 , ¡si... acertaste!...de la "fabrica del mundo", asi que no se donde está la diferencia entre el "plàstico chino" y el "plàstico europeo". Que lo que realmente importa es lo que tiene en "su pelota" el que diseña, tenga el pelo rubio, los ojos azules...o negros y rasgados (me han dicho que en Asia tambien hay ing.mec, de materiales, quìmicos y fìsicos...por haber hay hasta fontaneros). Que una marca europea decida llevar su producciòn a china es por lo que todos sabemos...y miramos hacia otro lado. Crees que la decisiòn de llevar la producciòn a china no se hace siendo perfectamente conscientes de la necesidad de tener baja control la producciòn...¡vaya!...como si la fueses a realizar en el taller de Patxi. Por cierto...que se fabrique en china no dice nada sobre la procedencia de las bobinas de fibra y de la resina de epoxy...¿o es que el composite en si mismo no tiene su importancia?. Un saludo.
Volviendo a la pregunta inicial, yo creo que la mejor opción es la nueva transition expert....3200, montada con ultegra/Dura-ace Juanvir
Para mi la mejor opcion es la bh concept global aero lt 20,por unos 2500 pavos montada con ultegra,fsa,y las cosmic de carbono