acabo de ver por intenet la noticia de que van a poner aquí, en Montilla unas 60 bicicletas para uso público y gratuito; aquí os dejo la noticia: Montilla fomentará la movilidad urbana y el transporte eficiente mediante un servicio gratuito de bicicletas que se implantará en el municipio en las próximas semanas. La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 90.000 euros financiados por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, nace con el objetivo de fomentar entre los vecinos de Montilla el uso de medios de transporte alternativos y más eficientes, tal y como puso ayer de manifiesto la alcaldesa de la localidad, Rosa Lucía Polonio. En los próximos días, el Ayuntamiento de Montilla firmará con la Agencia Andaluza de la Energía el convenio de colaboración que permitirá la instalación en tres puntos del casco urbano de una flota de 60 bicicletas que, en adelante, estarán a disposición de todos los ciudadanos de forma completamente gratuita. En concreto, se ubicará un mínimo de tres bancadas con capacidad para 20 bicicletas cada una en la Puerta de Montilla, en la plaza de La Rosa y en la nueva plazoleta que se ha construido entre la calle Cantareros y la avenida del Marqués de la Vega de Armijo, en la zona conocida como La Redonda. El control del uso de estas bicicletas se hará a través de unas tarjetas electrónicas que nos permitirán identificar a los usuarios, comentó la alcaldesa, quien precisó que a través de dichas tarjetas, también se registrarán los desplazamientos que se realicen y el tiempo de uso del servicio. De esta forma, el Ayuntamiento de Montilla elaborará en los primeros meses de funcionamiento un estudio estadístico que permitirá analizar la oferta y la demanda que se vaya generando en cada una de las bases repartidas por el municipio, al objeto de ir distribuyendo las bicicletas de una forma eficiente. A su vez, el Consistorio colaborará con la Agencia Andaluza de la Energía en el montaje de las tres bancadas y habilitará a un operario para que controle que siempre queden huecos libres y bicicletas en todas las bases, a fin de que no se sature nunca un aparcamiento o se quede completamente vacío otro, indicó Rosa Lucía Polonio, quien hizo hincapié en que el Ayuntamiento se compromete a mantener el sistema en funcionamiento durante, al menos, los tres próximos años, pues aspiramos a que el uso de la bicicleta sea sólo el comienzo de un mayor compromiso con el medio ambiente y con el empleo racional de la energía. Montilla será el segundo municipio de la provincia en disponer de este servicio, después de Priego de Córdoba. El pasado año, la Agencia Andaluza de la Energía ubicó estaciones de bicicletas similares en Jerez de la Frontera, Algeciras y Dos Hermanas, así como en los campus de las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Málaga. http://montillano.blogspot.com/2008/01/montilla-contar-con-una-flota-de.html:vino :vino :vino
:taz :taz HOLA A TODOS. Tambien en Castellon han preparado los aparcamientos para las bicis pero todavia no estan en funcionamiento.Seguramente lo inaguraran pronto ya que vienen ELECCIONES y hay que salir en la foto.:unmonton
**** cuando lei montilla en el titulo pense que se referia al montilla president de la generalitat de cataluña y estaba flipando.. Muy buena iniciativa, ya podrian hacer esto aqui que lo unico que hacemos es pagar
en lerida te las dejan de noviembre a junio si eres universitario. Pero tienes que pagar un casco de mi... un chaleco reflectante i una fianza total unos 60 e i si la devuelves en buenas condiciones te reembolsan 40 e ... un lio un poco raro...no e visto a nadie con ellas saludos
Te juro que estaba aciendo el mismo calculo, y por un momento e pensao, *****, le dices al tendero que le compras 60 bicis iguales de golpe, deberia acerte un buen precio no ??? Entonces que bici es ?¿?¿? Jajajajaj, Haber si van a tener bicis de dh para ir por un pueblo jajajaja Un saludooo
en logroño tambien pusieron.. pero bno se yo el exito que ha tenido, yo no veo casi ninguna. Los 90000 euros supongo que inluiran los chismes para dejarlas candadas, que aqui por lo menos son automáticos con tarjetas que pides al ayuntamiento. Es una buena iniciativa ero yo creo que la gente pasa bastante. Las bicics que han puesto aqui son de paseo, muy de paseo como para ir por ahi con eso si tienes una bici propia. A ver si alli lo hacen mejor y la gente se moja...
Fotito de las de VAlladolid: Se pueden coger en polideportivos y principales plazas, creo que por un maximo de 2 horas y devolver igualmente en cualquier polideportivo o plaza
90000:60 = 1500. 24000 habitantes. 90000:12000=75. Si le dan una bici a la mitad de los habitantes del pueblo lo mismo es mejor. ¿Alguien se está llevando dinero.....?, ¿Se matan moscas a cañonazos.....?
creo que si dieran un dinero a todo aquel que se compre una bicicleta sería más rentable, porque no habría que estar manteniendo esas bicicletas ya que cada uno mantiene la suya y además no hay que invertir en esos aparcamientos permanentes; hablando de pueblos en los que no creo que los turistas las vayan a usar mucho; en ciudades más grandes sería distinto.
Vamos a ver, creo que estamos confundiendo los términos...claro que el precio es una pasada. 1500 es una barbaridad para gastarlo en esos burracos. Pero hay mucho más. Algunos ya lo han apuntado. En Córdoba, el coste de cada bici (lleva unos años funcionando con cierto éxito) es de 750. Parte de este coste tan elevado se debe a un dispositivo GPS para su localización en caso de "extravío" y a otro dispositivo electrónico que lleva la tarjeta de usuario para contabilizar las horas de uso, el punto de recogida y devolución, etc. Además de eso hay que sumar los postes de aparcamiento con el sensor que identifica al usuario y permite liberar la bici. En fin...que la cosa no es tsan sencilla como "amoh a comprar bisis pa' toh". Al margen de esto hay que tener otra cosa presente. No sé la de Montilla cómo va, pero por lo general, este tipo de inicativas está promovida por los Aytos. pero gestionada por una empresa privada vía concurso público. Es decir, hay varias empresas que ganan pasta con esto (la que vende las bicis, la que monta el soporte técnico, la que gestiona el uso y realiza el mantenimiento de las bicicletas, etc.) Lo que hace el Ayto al respecto, es lo que hace en la mayoría de las parcelas en las que interviene, es decir, perder dinero. Lo que se realiza es un gasto sin retorno, una inversión a fondo perdida a cambio de una mejora social, igual que cuando asfalta las calles, las pinta, instala farolas o el alumbrado navideño. Estas consideraciones hechas una cosa está clara, es una propuesta efectista, cara y habría que analizar el calado en el personal para saber si es "rentable" en términos sociales o simplemente se trata de propaganda porque queda muy guay que el alcalde sea "progre" y quiere que la ciudad se parezca a Amsterdam con sus bicis gratuitas...poniendo la etiqueta de ecológico, verde y sostenible en el titular de un periódico. Slds