Dimelo a mi que he pasado de llevar manillar doble de 630 a plano de 560 (race face sl) para ir cogiendo postura y tela lo que se nota! No sabia lo de la opción de fsa, parece interesante si además es ligero. Bueno a lo que vamos, a cuenta del tema look, me he agenciado el solo bici y efectivamente coinciden en casi todo lo que me comentas, ojo, aunque valoro mas tu opinión de usuario que la del probador de turno, parece ser que debido al ángulo de tubo de sillin, dicen, no es tan rápida como otras (?) no se hasta que punto eso se notara en una bici tan ligera pero bueno, que opinas?, tu llevas la tija con el retraso hacia delante o hacia atras? has probado el elastomero gris? (mas blando parece ser) se nota? comenta por favor.
Llevo el rojo y es muy cómoda (sillin velo de carbono sin tapizado, railes Ti)... Lo de la eficiencia de pedaleo y si es lenta o rápida, te pongo algun ejemplo: Scott Scale: ATV=73º AD=71º Giant XTC Comp: ATV=73º AD=70,5º Orbea Alma: ATV=73º AD=71º Specialized S-Works HT Carb: ATV=73º AD=71º Trek Elite 9.9: ATV=73,1º AD=70,9º Yeti ARC: ATV=73º AD=71º Look 986: ATV=72,2º AD=71,2º Se tiende a utilizar un ángulo tubo vertical de 73º y de dirección de 71º, por lo que hay 0,8º de menor verticalidad. Yo no he probado lo de cambiar el epost de sentido, pero estoy casi convencido que prácticamente compensará la diferencia, lo intentaré probar este finde. La verdad es que la diferencia es mínima (he tenido una XTC), hay que hilar muy fino para notarlo, pero quizas estos de las revistas lo noten al estar subidos todo el día en bicis... Si es rápida o lenta, pues no se, te puedo decir que este cuadro es campeón de Francia 2007, y supongo que alguna de las otras correría... (vamos que me das una trek, una spe, una scott... y voy a ser igual de rápido, o mejor dicho, casi de lento) pero a mi me gusta la mia...
Ni de coña...los probadores de antes igual sí (Juanma Montero, Miguel Lorenzo, David Fillat) pero los de Solobici o los chavalitos que tiene Bike ahora no distinguen el chorizo de la mortadela... la prueba de tu bici en la revista de este mes es lamentable por poco seria y profesional...eso sí, dedican casi 50 páginas a esas motos camufladas de bicis que parece ser que son para hacer una cosa que supuestamente se parece al ciclismo..
Si, los de solobici este mes se han lucido! lo que no me acaba de convencer es la tija y el cableado. Saludos.
Lo de que una bici sea màs "rápida" o màs "lenta" tiene *******... si la globetrotter del carrefour la lleva Bettini o Absalon será la màs rápida. Pero supongo que se refieren a las reacciones de la bici debido a su geometría. Aquí hay mucha tela que cortar: La angulación del tubo del sillín da prácticamente lo mismo dentro de unos límites, ya que la medida que realmente nos interesa es la plomada del sillín sobre el centro del eje pedalier. E incluso eso es engañoso, ya que en función de las formas del sillín, si medimos a la forma tradicional, esto es, tirando la plomada desde la punta del sillín podemos tener errores. Como sabéis, la UCI limita a 50 mm la distancia desde plomada de punta de sillín al centro de pedalier, para prohibir las posturas como la de Graeme Obree (grandes pensadores, estos de la UCI). Por eso en muchas bicis de contrareloj veréis sillines con la punta cortada, de forma que es posible desplazar la cadera del sillín hacia delante (lo cual desplaza los hombros hacia abajo a igualdad de ángulo de cadera y es màs aerodinámico, aunque menos ergonómico) tal y como se hacía con los sillines tradicionales con menor plomada. De ahí que lo que haya que medir es la plomada desde la cadera del ciclista. Resumiendo, dentro de unos límtes lógicos la angulación del sillín puede ser compensada con tijas rectas o con distinto retroceso, y con el desplazamiento del propio sillín, y bicis con ángulos de tubo de sillín muy distintos pueden dar posturas exactamante iguales. La única cosa que condiciona el tubo del sillín es que su ángulo con las vainas es importante para la acción del desviador delantero, de ahí que la mayoría llevemos desviadores de 66-69º. En cuanto al ángulo de dirección, sucede lo mismo. por sí solo no dice nada. Las medidas realmente importantes en la dirección de una bici son la huella o trail en inglés, que para que se entienda bien se muestra en este gráfico: Como véis, el punto de contacto de la rueda delantera con el suelo y la proyección del eje de giro de la misma no coinciden. Esto proporciona un efecto auto centrante de la dirección, es decir, sin actuar sobre el maillar, este tiende a estar recto. Y màs aún si sumamos el efecto giroscópico de la rueda. Cuando giramos la bici, como no podemos "arrastrar" el neumàtico de su punto de contacto con el suelo (tendríamos que hacer tanta furza como para hacer "derrapar" a la rueda") lo que hacemos es que la pipa de dirección se ladee con respecto al eje longitudinal de la bicicleta, es decir la bici hace como una bisagra en la pipa de dirección y la zona de la pipa se desplaza hacia afuera de la curva. La huella pues es la distancia entre la proyección del punto de giro de la dirección y el punto de contacto de la rueda. La huella depende del ángulo de dirección, pero este no es el mismo si la horqueilla es de una u otra altura por ejemplo. Y para complicar màs las cosas, el avance de la horquilla genera un acortamiento de la huella, es decir aminora el autocentrado, pero al mismo tiempo genera una resistencia al giro del manillar ya que establece una palanca entre el punto de contacto y ese punto de giro. Para complicar aún màs las cosas, la potencia hace que también tengamos una palanca con respecto al giro (giro màs fácil) pero cuanto màs larga es la potencia mayor y màs complejo es el desplazamiento del manillar al girar. No estaría mal hacer un post de dinámica de vehículos de dos ruedas. De momento lo que está claro es que los de las trevistas españolas nisiquiera saben que tal cosa existe...
Muy interesante...apoyo esto: No estaría mal hacer un post de dinámica de vehículos de dos ruedas. De momento lo que está claro es que los de las trevistas españolas nisiquiera saben que tal cosa existe... Especialmente la primera frase...
Ole tu huevos machote.....cualquier cosa que no sea subir sufriendo dando pedales no es ciclismo....jojojojo... Por cierto, las Look da igual que sean de carretera o mtb....son todas preciosas
Bueno es una opinión que no pretende iniciar una polémica por que además este post va de otra cosa, pero me das derecho a réplica amistosa ¿no? Para mi el DH no es ciclismo por la sencilla razón de que esos aparatos son como motos sin motor y lo más importante: que te tienen que subir a lo alto del monte en coche o telesilla -esto es absurdo- (¿dónde está la libertad de desplazamiento de una bici?), no puedes ir de aquí a allí por que está muy limitado...otra vez la libertad e independencia de la bici coartada... En fin...es una opinión personal e intransferible, legítima y defendida sin salidas de tono...si alguien piensa de manera diferente perfecto...pero no comulgo con ello Un saludote madelman
Si señor, me gusta tu aportación, sobre la primera parte no conocía muchos detalles, lo de la plomada lo sabía pero no tenía idea de su trascendencia más allá de encajar bien en la bici y que esta "acelere" más o menos mejor. Ahora más claro:-D . La segunda parte ya la tengo bastante más masticada, vengo de las motos y el conocimiento técnico que tengo sobre éstas creo está por encima de la media (me suena tu dibujo de Mr. Foale:love , yo también tengo ese gran libro). Tienes más razón que un santo, y es por ello que muchos de los datos de geometría del cuadro son tan dependientes de la horquilla (y me refiero no solo a que ésta sea de 80mm o 100mm, sino a su altura y su avance, independientemente de su carrera), ya que puedes tener horquillas de 80mm que geométricamente se parecen como un huevo a una castaña... (un ejemplo son las Fox especiales OEM para la geometría Genesis de GaryFisher). Secundo tu propuesta de dínamica de las dos ruedas, y por que no, un apartado más general de técnica e ingeniería de la bici?:saltarin
Me ha gustado es to ultimo, "defendida sin salidas de tono", pues entonces has de perdonarme, te he malinterpretado. Lo malo de los foros es que muchas veces no se sabe el tono que uno utiliza, hacen falta gambas como la mia...:rolf para saber lo que se dice Te ha faltado decir que a falta de alguien o algo que te remonte no se puede practicar dh con toda la asiduidad que uno quisiera Un saludo vecino!
Bueno, sin acritudes, respeto tu opinión, pero no la comparto. Es verdad que el descenso es una modalidad bastante diferente, pero la verdad, yo al probarlo me quedé flipao de lo que curra el cuerpo, es un trabajo de fuerza, potencia, y por supuesto técnica y vencer miedos internos, pero creo que muchos "rallymen" podriamos obtener interesantes beneficios con la práctica del DH... (ellos ya lo hacen... )
Bueno a mi las bicis de Dh me parecen espectaculares. Y no olvidemos que el DH es el origen del MTB (las klunkers, gary fisher y esa peña bajando por las colinas de san Francisco).
Rescato el post, me ha llegado algo de material, unas chucherias que por desgracia tengo que esperar a mañana (me han dejado el típico papelito y na había nadie en casa...) Pronto fotos...