UNOS DIAS PORQUE LLUEVE, OTROS PORQUE HACE CALOR, OTROS LA DISTANCIA ES MUY LARGA O QUE NO ERA MI DIA, no sirven las excusas Rick nació en 1962 con una hemiplegia espástica provocada por una falta de oxígeno en el cerebro, provocada por su propio cordón umbilical. Podría ser otra historia de tantos chico/as discapacitados, atados de por vida a una silla de ruedas, y completamente dependiente de sus padres. Con 8 meses les llegaron a decir los médicos que debido a su estado vegetativo permanente y sin posibilidad de mejora, debería de plantearse la EUTANASIA...alguno de esos médicos ya han fallecido y no han podido ver hasta donde ha llegado Rick en la vida. En 1972, un grupo de científicos construyeron un ordenador interactivo que permitía escribir a Rick con la cabeza, descubriendo que le gustaba el deporte. Sus expectativas de calidad de vida eran bajísimas, pero su padre, deportista aficionado lo llevo por primera vez a una carrera de 5 millas que se celebraba para recaudar fondos destinado a otro deportista que había quedado paralítico tras un accidente y lo hizo empujando una silla de ruedas. Esa carrera marco un antes y un después en la vida de Rick y su padre. Ese día le dijo a su padre ES LA PRIMERA VEZ EN MI VIDA QUE NO ME HE SENTIDO DISCAPACITADO. Después de 4 años haciendo maratones y otras carreras pie de distintas distancias, empujando la silla de ruedas de su hijo Dick, se planteo realizar un triatlón, teniendo que aprender a nadar y volver a coger una bicicleta olvidada desde niño. Debutaron en el triatlón en 1985, quedando segundos por la cola. Así llevan más de 25 años compitiendo juntos, los triatlones normales se les quedaron pequeños, por lo que el reto estaba servido realizar un IRONMAN= 38 km nadando, 180 km en bicicleta y un MARATÓN corriendo. Actualmente tienen 47 y 69 años, y han completado retos como cruzar los EE.UU en 45 dias, 206 triatlones, 65 maratones y 81 medias maratones, con unas marcas espectaculares (logradas juntos por supuesto) 2:40 en maratón, 1:21 en media maratón y 14 horas en el Ironman ( DISFRUTA DE TODO UN EJEMPLO DE SUPERACIÓN VIENDO EL SIGUIENTE video http://es.youtube.com/watch?v=on0ScFIAk70 Articulo de la revista RUNNERS, nº-66
lo he visto ya en multiples ocasiones, este video es un clasico del foro, aun asi se agradece que de ven en cuando alguien lo descubra de nuevo, cada vez que lo veo no puedo evitar un nudo en el estomago y una mezcla de sensaciones, pena, angustia, ahogo, mezclado con ilusion, emocion, alegria es muy dificil de explicar, mejor verlo y sobre todo sentirlo y disfrutar de la vida disfrutar mucho igual que los protagonistas del video...
Ya lo vi hace algun tiempo , pero no puedo ponerlo otravez por que me pongo a llorar como uan Magdalena.
Intruso, efectivamente es dificil explicar lo que se siente, pero tú lo consigues, por lo tanto no diré más. Todo eso es lo que yo he sentido, y tambien lo había visto ya. Sólo dos cosas: Agradecer a trotabiker que lo haya vuelto a poner y decir que debería estar en adheridos para que todo el mundo lo pudiese ver.
lo e visto topotrocientas veces y aun a dia de hoy se me pone la piel de gallina. la primera vez casi lloro,aun no se muy bien porque. emocion?,angustia?,impotencia?. uffff
Viendo cosas como esta uno se alegra de ser ( aunque sólo sea por una vez)de la raza humana, por si llevaramos dentro, tan sólo una fracción del tesón,del afan de superación, y del amor que se tienen el padre y el hijo. Edificante, ¡si señor!
ya lo he visto otras veces ,pero cada vez que lo veo me siento mas amante deeste deporte y de todo lo que lo rodea
No lo habia visto nunca pero me ha dejado impresionado lo ke puede llegar a hace un padre por su hijo en fin me a asombrado y lo k decis como se le keda el cuerpo a uno despues de verlo
no iba a firmar pero he llorado viendo el video un 10 y todo un ejemplo la verdad es que la historia llega y hace reflexionar mucho.
Madre mía, eso si que es tener ganas de vivir la vida! Me parece una auténtica pasada. Tenía leido algo al respecto, pero ver el video y verles al padre y al hijo, echos 1 la verdad que emociona mucho. La expresion del hijo lo dice todo, y como se suele decir una imagen vale mas que mil palabras!