Suelo pasar de revistas pero la solobici de este mes (la que se jacta de que critican las bicis que se lo merecen) traia un "buen" reportaje comparativo de bicis DH, pero cual es mi sopresa cuando leyendo sobre la Iron Horse escriben lo siguiente: "Y no vamos a descubrir nada si decimos que funciona como pocas, ya que es la vigente campeona del mundo. Su absorcion es tremenda, muy lineal desde el principio del recorrido hasta el final del mismo. Incluso resulta ser demasiado lineal. Mecánicamente, su diseño hace que el ultimo tercio de su recorrido cuente con progresividad decreciente, con lo que los topes son muy frecuentes.) Si todos nos peleamos por que nuestras bicis sean progresivamente positivas por que asi la bici funciona mejor en saltos y bla bla bla y por que eso mismo tambien nos cuentan las revistas... como pueden defender un sistema tan lineal que hace topes facilmente?? Sí, es la bici campeona del mundo pero los que iban sobre ella son Sam Hill y Sabrina Jonier El mes que viene probaran una bicicleta con sistema superprogresivo y diran que es la ****** el sistema progresivo que si tal y pascual... en pocas palabras, que te la compres!! PD: En la Iron Horse terminó mi lectura, no me creo nada de lo que dicen. Perdon por el ladrillo.
Una cosa que si tengo que decir, es que una bici es una suma de muchas cosas. Una geometria muy acertada (pedalier, vainas, angulo ataque, cockpit, distribucion de pesos) puede hacer verdaderos milagros. Quizas en la Iron Horse prima la geometria, y la progresividad del sistema de suspension es un punto a mejorar. Igualmente, son bicis prestadas, que no se pueden poner a punto como se deberia... Quizas cambiando amortiguador por uno de funcionamiento mas progresivo (mi BOS por ejemplo) la cosa mejora... Otra cosa mas es la vision subjetiva de los probadores. Yo te puedo decir que mi Q-bikes Empire es un avion, pero apenas he probado otras bicis, asi que mi vision del tema es muy limitada. Otros pilotos, con mas bicis usadas, tienden a usar unos reglajes, tipos de suspensiones... Yo he llevado FSR varias carreras y no lo quiero ni regalado, otros no pueden vivir sin el. La comparativa real deberia ser al menos medio dia por bici y piloto, y en un circuito concreto (a poder ser muy variado) y con un crono en la mano. Se agradece por ejemplo, que Cesar Rojo en esta revista no comente unas bicis que casi no ha probado... En la linea de las revistas, pues no se que decir. Si se acostumbran a mentir a menudo, la gente se dara cuenta y perderan publico, pero criticar mucho todo lo que les viene hara que las marcas dejen de prestar productos para pruebas y anunciarse... Yo hace ya tiempo que no las compro...
¿Y eso para qué sirve? :comor2 :comor2 Mi no entender nada, PD: el papel de uso íntimo, mejor blanco. Saludos.
bueno, un sistema lineal en dh tampoco es malo, solo que hace as topes, pero absorbe mas los impactos que uno mas progresivo y supongo que al hacer eso vas mas pegado al suelo, ademas, dicen que la geometria de la iron es una pasada, una bici no son solo dos suspensiones. lo que tambien pienso es que si se le sube un poco la presion a la camara de aire del fox que llevaba y se le da un poco mas de progresividad, puede que mejorase, pero sin tener la bike delante y poder probarlo, no puedo decir nada. pd: me encanta ese comparativo
si son unos chaqueteros, unas veces dicen q una cosa es buena y otras es malo hacer topes unas veces es bueno y otras malo, igual con el precio unas veces dicen q tiene buena relacion calidad/precio y otras simplemente apuntan como bueno el precio.... siendo q en el mismo numero hay otras bicis del mismo sector q son mas baratas y tambien las han puesto bien, no son muy de fiar en las opiniones pero esta bien el examen es bastante bueno creo yo
Así debería ser una comparativa ¿pero realmente lo es? Más bien es un ejercicio más de marketing comparativo que no es lo mismo ni mucho menos A mi tambien me ha sorprendido mucho ese párrafo sobre el diseño falling rate en una suspensión destinada al DH puro y duro, y asumir así por las buenas que eso es positivo.... La compatrativa del Solo Bici tiene dos partes muy diferenciadas. Las intros a pag completa de cada bici y luego las opiniones de los probadores que ocupan mucho menos de lo que deberían siendo los que son. Las intros son sumamente comerciales, muchos tópicos, sienceramente no he visto "mentiras" del marketing, pero su consideraciones bastante a la ligera. Me desagrada sobremanera las citas a la fiabilidad, cuadro indestructibe..... ¿Acaso han hecho una prueba de larga duración? Desde luego el comparativo es un trabajo, tiene buenas fotos, que lo serian mas si no las rotaran 30-45º como si el lector no lo viera. Pero en resumen es un artículo con una gran carga comercial y de marketing, hay que leer mucho entre líneas para sacarle jugo y eso no debería ser así. El nº 70 de Dirt MAgazine trae un artículo completo sobre la bici de Sam Hill, tiempo atrás publicó otro sobre la bici de Barel. La profundidad, análisis, info sobre el proceso de diseño de ambos es impresionante. Yo no se si es que Dirt cuenta con una base de lectores que saben entender y apreciar ese tipo de trabajo o es que Solo Bici no cuenta con redactores con la capacidad de escribir a ese nivel. Probadores los ha tenido desde luego pero luego queda que eso se pueda redactar bien. No lo se, quizás es que el público Español es muy consumista y pasa de todo el aspecto tecnológico, o que no quieren "educarnos" o que no están capacitados. Y luego está la cuestión de si una revista Española se puede permitir hablar mal de una bici, porque los propios usuarios (imagino que convenientemente manipulados por el marketing) parecemos la guardia pretoriana de la marca de cada bici que tenemos o deseamos, como si además de pagar la vici entregaramos nuestra objetividad. Para mi cada cosa que compro es "sospechosa" hasta que se demuestre lo contrario, miro a mis bicis con ojos muy excepticos hasta que me convencen y solo entonces hablo bien de ellas, o mal si procede. Lo que lamento es que el 90% de lo que se escribe parece venir de las oficinas de marketing.
Como decía santuracer es un conjunto de varias caracteristicas a tener en cuenta, y partiendo de la base que ninguna bici es la perfección pura para todo el mundo........la cosa anda clara. Los de solobici se contradicen en algunas cosas, pero la comparativa esta bien, yo le hubiera puesto mas páginas (el doble), pero asi no esta tan mal como comentais. La bici es importante, pero aún mas lo es el que la lleva. CULPABLO
leganeti, tenemos la suerte de contar con unos de los probadores como usuario de este foro, yo le mandaba un privado y seguro que te indica los pros y los contras de esa bici, o el porqué de determinados comentarios, busca en usuarios a Cesar Rojo, la presona más cualificada para aclararte esa duda. Saludos.
Hola a todos: En mi opinión, las revistas hacen lo único que pueden hacer. Quedar bien con el vendedor del producto e intentar hacer lo mismo con los lectores. Y eso es difícil. Hemos de tener en cuenta que quienes escriben son personas como nosotros con sus gustos personales igual que tú y que yo y que el otro... Pienso que hay que saber leer entre líneas y sacar conclusiones. Una revista no es la Biblia de nada. Es un escaparate que ofrece una versión al lector que no puede probarlas todas. Por que, claro, si nosotros pudiéramos pasarnos toda una mañana probando bicis en un circuito, ya no necesitaríamos a nadie que nos dijera cuál es la mejor. Lo descubriríamos nosotros mismos. Si te dicen que una suspensión hace topes con facilidad, pero que es una maravilla. ¡Ya te lo están diciendo clarito! ¡Hace topes con facilidad! El "es una maravilla" está puesto para que el vendedor no se enfade. En fin, es mi opinión. Saludos. Santi.
Sí, es la bici campeona del mundo pero los que iban sobre ella son Sam Hill... Ni eso. La gente se piensa que por tener una Sunday van a mejorar como de la noche al día. Sí, es muy bonita, por lo menos para mi lo es, ligera, pero la bici que se puede comprar en la tienda tiene cero semejanzas con la bici que corre Hill. Ni la geometría es igual, ni las medidas, ni muchas piezas o componentes que parecen ser iguales lo son. Hasta el sistema de suspensión está específicamente hecho para Sam!! En cuanto a lo del comparativo...en fin, parece que ni se enteren de lo que escriben.
Yo por eso hace mucho tiempo deje de comprarme revitas..eso y que cada vez salia mas XC y menos DH. Por otro lado como dice borham creo que era, en su firma, no por leer revistas, ni ver videos, ni escribir mas en el foro, ni tneenr la mejor bici bajaras mas rapido....jejeje Los reportajes estos en los que prueban bicis, pues bueno hay que fiarse en ciertas cosas, porque en otros sentidos la opinion estara siendo subjetiva por parte de los que la prueban. Salu2
Hay un post que ya se comento de este tema anteriormente,yo opine lo que pensava de ese comparativo,si quereis echarle un vistazo. http://www.foromtb.com/showthread.php?t=272440
pues si la iron horse wc de 6500 tiene cero semejanzas con la de hill, describenos detalladamente que cosas son diferentes para tenerlo claro, yo estoy impaciente. la geometria es diferente? has medido con un metro y un medidor de angulos todos los parametros de la bici de sam, y los has contrastado con la bici q se vende para afirmar eso? que medidas son diferentes? te refieres a la talla? quieres decir q sam hill no usa una talla S,M o L standar, tiene un cuadro hecho a la medida unica y exclusivamente para su cuerpo? que componentes parecen iguales pero no lo son? dinos algun ejemplo para saber y comparar. estoy contigo, en que corredores pros, pueden disponer de algunas piezas "especiales" por su condicion, como cubiertas o suspensiones, o la tipica pieza de preserie que prueban y evolucionan para posteriormente sacar a la venta, pero el resto de piezas son estrictamente de serie.
Las bicis de los pros exteriormente son iguales a las que venden en la tienda. Peeero muchas de ellas sus cuadros estan hechos a medida, con tuberia mas ligera (ellos cambian de cuadro a menudo), tienen mucho titanio y piezas especiales en horquilla y amortiguador, etc etc.
A mi lo que mas gracia me hace de todo esto, es que nadie compra revistas, pero casualmente, justo desde que salió la kaisser bien parada en esa comparativa... ya modraker es la *****.... De la iron horse, dicen que es muy lineal, pero poco despues dicen que el muelle con el que la probaron, era muy blando...., no se, yo prefiero sacar mis propias conclusiones...
cualquier corredor de dh, en el campeonato del mundo, sus componentes medidas o cualquier cosa relacionada con eso, no son como parecen, por ejemplo, la horquilla y amortiguador...que crees que sus mecanicos no las habren y la dejan a su gusto, por ejemplo tu pruebas una fox 40, y deja mucho que deseear, pero si pruebas una de un corredor profesional no tiene nada que ver, y eso pasa lo mismo que con los amortiguadores...la unica horquilla que normalmente no abren y le meten mano, es la boxxer wc, porque tiene tantas regulaciones que no merecen la pena... respecto a las medidas, dudo mucho que lleve otras medidas el cuadro, porque no tiene sentido, si una bici va mejor segun sam hill por ejemplo, tu no la venderias con las medidas que le parecen mas correctas a hill?¿ en conclusion: respecto a componentes y todo relacionado con eso, no tiene nada que ver, pero respecto al cuadro no...
respecto a lo de las revistas...no es que mientan las revistas si no, que las cosas malas se las callan un poco, es decir, lo miran todo desde el lado bueno, para quedar bien con todos...cuando se lee un reportaje de esos te tienes que quedar con lo que dicen, pero tambien los peros que puedan decir, pueden ser grandes "defectos o problemas"....tambien hay que tener en cuenta que los que prueban las bicis, tienen unas "favoritas" y otras que no lo son, y su punto de vista puede ser muy subjetivo
ya he dicho mas arriba, que las suspensiones son los aspectos que mas diferencian una bici de serie de la bici de un pro. para algo se desplazan los ingenieros de RS, showa (ya no), o answer manitou a las carreras de la copa del mundo. lo de la boxxer WC, mejor no sigas diciendo nada. Por supuetso que la tocan, o te crees que lo unico que hacen es pintar las botellas de un color segun la ocasion? para tu informacion una boxxer WC, tiene las mismas regulaciones que una boxxer team una boxxer wc se regula la precarga mediante aire, y el resto de regulaciones son identicas que la team. Y la precarga de la team tambien es regulable, mediante cambio de muelle, o con arandelas de precarga. asique, no son TANTAS regulaciones como te piensas.
yo por lo que tengo entendido, y quien me lo ha dicho es fiable, porque ha trabajado como mecanico en equipos, es eso, logicamente no a lo mundial pero si a lo nacional....pero bueno, igual tu tienes razon...
¡¡¡ Tranquilas niñas, que os vais a hacer daño !!! :crybaby :crybaby :crybaby :crybaby :crybaby :crybaby :crybaby Salu2 y buen rollo