esta claro que hay que llevar desarrollos bestiales para subir desahogao... yo tuve la indecencia de subir con 36-23 y vamos.. habia tramos que el cadenciometro marcaba ''cero''... intente subir lo mas despacio posible para que las pulsaciones no se dispararan, pero en la cueña fue inevitable que el pulsometro pitara ya que la bici literalmente se paraba!!! resultado, rodillas machacadas... y el juramento de no volver a subirlo nunca mas a no ser que cambie los desarrollos..
Me encanta y como lo tengo al lao, raro es el año que no lo asciendo en 15 ó 20 ocasiones.irat Quien me avise, le acompaño :comor2
lo he subido varias veces corriendo, y con la bici ni se me ocurre, me parece imposible. aunque algún dia habrá que intentarlo, je je
Yo lo subi dos veces, la primera fue totalmente lamentable, empezamos rapidisimo desde Riosa y claro, ya se sabe lo que pasa luego. Total que tuve que parar un monton de veces porque aparte del cansancio se puso un dolor de espalda bastante fuerte. La segunda vez subi el dia en que llegaba la vuelta a España por primera vez. Aplicando lo aprendido la primera vez, desde Riosa para arriba subí "sin dar una pedalada de mas", y hasta Viapará me adelanto un monton de gente que iban como motos, eso sí, a partir de ahi comence a adelantar a gente sin parar, muchos de ellos con la bici de la mano. La verdad que conocer la subida ayuda un poco, eso sí, no sería un sitio al que yo intentaría subir yendo justo de desarrollo.
Hola. Yo he subido un par de veces. El año pasado con un 36x28 y como dice todo el mundo reservando hasta viapará. La cuiña des cabres haciendo unas pocas eses y el aviru sufriendo de lo lindo. El aviru se me atraganta siempre ya que cuando pasas la cuiña ya te crees que ha pasado lo más duro y te encuentras con el tramo al 20 del aviru que te desespera. Siempre he subido por Santa Eulalia, que es más largo la2
Buenas! Curioseando por el foro sobre el Angliru me he encontrado con este tema. Os dejo un vídeo de la ascensión al Angliru desde Riosa. Desarrollo 34x28 y 50 tacos. Saludos
Que recuerdos me has hecho vivir al leer este post!! Lo subí con un amigo en septiembre del año pasado el día que La Vuelta acabó allí. Llevé la bici de carretera con un 34-28 como desarrollo corto y muy bien con ello. Había los típicos tramos esos que pasan del 20% que había que ponerse un poco de pie e ir bastante atrancado para subirlo, pero bien en general. Tardamos sobre 1h20´ creo recordar. Como consejo, los primeros km hasta via pará hazlos suave y tranquilo, sin abusar de desarrollo, que las patas estén frescas. Yo ese trozo lo hice con el 34-28 a molinillo sin forzar nada. Después llegó lo bueno... Descansos que superan el 10% y tramos duros que superan el 20%. Ahí tocaba ir de nuevo con el 34-28 sentado en los tramos rectos para no cansarme demasiado y de pie en las zonas con gran desnivel y curvas tan inclinadas y cerradas. Como experiencia, increible.
Yo lo subí hace dos años después de que los días anteriores nos dieramos unas buenas pasadas en la zona. El día D fué mucho menos duro de lo que esperaba. Al final el esfuerzo máximo es de 40-50 minutos y eso con un buen entrenamiento se puede afrontar bien. Subi con un 34x28 y si hubiera tenido más lo hubiera metido. Este es el video que hicimos de la subida (un poco fantasmada pero a veces hay que hacer estas cosas...).
Yo lo subi va para 2 años. De aquella estaba algo menos entrenao y lo subi con un 34x27 en la flaca. Hasta Viapará llevadero. De ahí hacia adelante se me paró el tiempo jejeje. Lo más duro que subí en la vida sin ninguna duda. En mtb supongo que sea más llevadero por el desarrollo
Yo lo subi el año pasado saliendo desde Pola de Lena, 4 dias antes de que pasara la vuelta a España. Utilice un 34x27 con la flaca, pero un consejo lo mejor es guardar todas las fuerzas que puedas para la Cueña las Cabres e intentar no hacer eses. Tambien hay que tener mucho cuidado porque despues da la Cueña las Cabres aun queda algun tramo del 20%. Y cuidado en Les Cabanes porque aunque lo pases si muchos problemas porque es el primer tramos duro no te confies porque a medida que vas subiendo se acumulan esfuerzaos y la Cueña las Cabres se hace muy larga, mi sensacion es como cuando haces un spritn que lo das todo y te quedas vacio, asi me senti cuando supere la Cueña las Cabres. Una vez superada la Cueña las Cabres hay que intentar recuperar un poco, porque enseguida viene un tramo al 20%. La clave es guardar todas las energias posibles para la Cueña las Cabres e intentar recuperar rapido los esfuerzos de las rampas que por encima del 17%.
Yo lo subí dos veces. No me parece complicado, ya que aunque sufrí, tengo un nivel medio y encima peso 80 kg. Sólo hay un truco: no tomarlo como un puerto normal. Al angliru, salvó la gente con buen nivel, uno no sube, te arrastras cual gusanin por sus rampas. Hay q ser consciente de que hay q ir a ritmos ridículos. Y no forzar antes de viapara. Es otro tema, hay q ir con otro chip. No hay cadencia, vas a subir, a coronar. Ojo con el cordal antes, en la tele parece una pijada, en vivo tiene un final q tela...
Yo estuve en mayo pasado y no vuelvo, ja, ja, ja, como dice perico y el compañero el tiempo se para al pasar vía para, yo fui con el único objetivo de coronar y estoy de acuerdo, gastar lo menos posible antes de vía para y luego hasta donde llegue la gasolina
Yo te aconsejo amigo lo subas con la mtb por los desarrollos que llevas y si vas con slip mejor. Yo fui fos veces a ver la vuelta ciclista y subimos andando desde el pueblo riosa hasta la cuña las cabres y flipamos en colores. Que los descandos sean un 9-10% cuando eso puede ser lo duro del puerto de la morcuera. Nosotros subiamos ciertos tramos de 18-20% mas rapido andando que ciclistas con la bicicleta.observamos claramente que con la mtb se sube mejor y no tan atrancado. Todo sea no ir buscando un tiempazo sino simplemente marcarte la meta de subir este puerto mitico y con gran historia. A todo el que lo haya subido ole sus cojo... yo deseo intentarlo con la mtb algun dia